Una receta que no puede faltar en ningún recetario.
Un postre tradicional.
Con ingredientes sencillos y elaboración súper fácil.
Resultado que gusta a grandes y pequeños.
Tendemos a comprar postres preparados en el supermercado, las prisas del día a día es lo que tiene, pero estas natillas caseras son otra historia. Merece la pena invertir un poquito de tu tiempo en hacerlas.
Y encima añadimos fresas frescas para dar ese toque final perfecto.
Ingredientes
1 litro de leche
5 yemas de huevo
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de maizena
1 rama de canela
1 cucharadita de esencia de vainilla
Fresas frescas al gusto
Elaboración
1. Calentamos el litro de leche (excepto un vaso que reservaremos) con la ramita de canela. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos 5 minutos a fuego lento.
2. Al vaso que tenemos reservado añadimos la maizena y removemos hasta que no quede ningún grumo.
3. Cascamos los huevos y separamos las yemas de las claras. En un bol, mezclaremos las yemas con el azúcar, la esencia de vainilla y la leche con maizena. Batimos bien con las varillas (eléctricas o manuales)
4. Después de los 5 minutos de cocción, incorporaremos la leche a la mezcla anterior de las yemas. Muy poco a poco y batiendo sin parar con las varillas.
5. Vertemos todo la mezcla de nuevo en un cazo y lo ponemos a fuego bajo (de lo contrario se puede quemar). Cuando desaparezca la espuma de la superficie y empiecen a espesar, retiramos del fuego.
6. Volcamos las natillas en los cuencos individuales de cerámica y mientras se terminan de enfriar, lavamos las fresas y las cortamos en trocitos pequeños.
7. Decoramos cada cuenco con la cantidad de fresas deseada. (Importante: antes de añadir las fresas, asegúrate que ya estén bien frías las natillas, incluso ayudará meterlas antes en la nevera, para que no se ablanden con el calor)
Con esta receta fácil, vistosa y riquísima participo en el Reto Mensual de Facilísimo "Mes de la Fresa".
lunes, 27 de marzo de 2017
Reseña: Calculator
Gracias a Boolino hemos descubierto este estupendo libro lleno de retos mentales para poner en forma nuestro cerebro.
Es tan divertido y tan visual que hará de los peques unos auténticos "calculators" de las matemáticas.
SINOPSIS
Auto: Óscar José Chasán
Es un libro que engancha a los más pequeños, ¿quién dijo que los números son aburridos?
Tiene imágenes muy coloridas, con diferentes fuentes de letra, tamaños y formatos.
Hay dos niveles de dificultad. La primera mitad (con hojas de borde naranja) son problemas más sencillos y la segunda mitad (borde azul) se van complicando.
Se supone que está orientado para niños de Primaria, pero en casa además de Lucía que tiene 6 años, también lo utiliza Alba que tiene 4 años. Por tanto, la edad del niño no tiene que ser un impedimento, ya que hay peques que desarrollan mucho antes su capacidad mental.
Es tan divertido y tan visual que hará de los peques unos auténticos "calculators" de las matemáticas.
SINOPSIS
Un libro con 150 retos para poner en movimiento la mente, para dominar el cálculo mental en un formato muy atractivo, para aprender jugando.
Auto: Óscar José Chasán
Ilustrador: Aina Pongiluppi Gomila
Editorial: Círculo Imaginarium
Año de edición: 2016
Edad recomendada: 7-11 años
Formato: Tapa blanda
Formato: Tapa blanda
Páginas: 168
Es un libro que engancha a los más pequeños, ¿quién dijo que los números son aburridos?
Tiene imágenes muy coloridas, con diferentes fuentes de letra, tamaños y formatos.
Hay dos niveles de dificultad. La primera mitad (con hojas de borde naranja) son problemas más sencillos y la segunda mitad (borde azul) se van complicando.
Se supone que está orientado para niños de Primaria, pero en casa además de Lucía que tiene 6 años, también lo utiliza Alba que tiene 4 años. Por tanto, la edad del niño no tiene que ser un impedimento, ya que hay peques que desarrollan mucho antes su capacidad mental.
¿Te animas a comprarlo? Aquí
miércoles, 22 de febrero de 2017
Miércoles Mudo - La vida es un Carnaval
Disfraces DIY de mimo para celebrar este año el Carnaval
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
miércoles, 15 de febrero de 2017
Miércoles Mudo - 600 Bulalaicans
El fin de semana pasado, mientras preparábamos el desayuno en familia, descubrí que ya éramos 600 bulalaicans en la página de Facebook (visítala)
¡Muchísimas GRACIAS a todos por estar ahí! :)
“Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.
¡Feliz Miércoles!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)