Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bizcochos. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

Bizcocho de zanahoria

La receta estrella. La joya de la corona.

Es un bizcocho que gusta a todo el mundo, pequeños y mayores. 
Para desayunar, para la sobremesa, para merendar, para cuando sea...porque a cualquier hora viene bien un trocito de esta maravilla. 






Ingredientes

350 gr de zanahorias
3 huevos medianos
200 gr de azúcar
1 cucharada de esencia de vainilla
250 gr de aceite de oliva o girasol (depende de la intensidad que prefieras)
350 gr de harina 
1 sobre levadura tipo Royal
3 sobres dobles de gasificante tipo "El Tigre"
1 cucharada de canela
1 cucharada de jengibre en polvo
Una pizca de sal
30 gr de nueces (opcional) 



Elaboración

1. Pelamos, lavamos y trituramos las zanahorias. Reservamos

2. Batimos los huevos junto con el azúcar y la esencia de vainilla. 

3. Añadimos las zanahorias y el aceite de oliva y seguimos mezclando. 

4. Ahora es el momento de incorporar los ingredientes secos: harina, levadura, bicarbonato, canela y jengibre. 

5. Por último las nueces en trocitos. 

6. Volcamos la mezcla en un molde de 20 ó 25cm de diámetro (con el primero quedará un bizcocho mas alto y con el segundo más plano), previamente untado con mantequilla o forrado con papel vegetal.

7. Horneamos a 180º durante 55 min. Una vez pase el tiempo comprobaremos con un palillo ó brocheta si la masa está en su punto. 








jueves, 9 de abril de 2020

Bizcocho de limón

Una receta que te conquistará por su sabor, pero sobre todo por su facilidad. 





Ingredientes

3 huevos
1 yogur de limón (o natural)
Una medida de yogur de aceite de oliva
Dos medidas de yogur de azúcar
Tres medidas de yogur de harina
1 sobre de levadura
Ralladura de un limón
Chorrito de esencia de vainilla


Elaboración

1. Batimos los huevos y juntamos con el yogur y la esencia.
2. Añadimos una medida de yogur de aceite y dos medidas de azúcar.
3. Incorporamos las tres medidas de harina y la levadura.
4. Precalentamos el horno a 180º
5. Rallamos la piel del limón y la añadimos a la mezcla.
6. Volcamos en el molde plum cake, previamente engrasado y horneamos 35min a 180º





miércoles, 31 de mayo de 2017

Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana

¡Me encanta hacer bizcochos!
Para desayunos o meriendas saludables creo que son una opción perfecta. 

La receta de este bizcocho tiene ingredientes como la avena y la manzana que harán de él un acompañamiento muy completo, lleno de propiedades nutricionales: 

AVENA

- Es depurativa gracias a su cantidad de aminoácidos
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
- Facilita el tránsito intestinal gracias a la cantidad de hidratos de carbono que contiene
- Favorece el ritmo cardíaco por su alto contenido en ácidos Omega 3
- Equilibra el sistema nervioso gracias a sus vitaminas del complejo B


Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden


MANZANA

- Hidrata nuestro cuerpo de manera natural con su alto contenido en agua
- Es diurética y por tanto, nos ayudará a reducir la acumulación de líquidos y evitar los calambres en piernas y pies
- Entre sus vitaminas, cuenta con las del grupo E, que son fuertes antioxidantes
- Ayuda también a controlar el nivel de azúcar y grasas en la sangre


Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden



Ingredientes

200 gr. de manzanas (cualquiera de sus variedades, yo utilizo Golden)
60 gr. de salvado de avena
150 gr. de queso crema suave
120 gr. de harina (normal o integral)
60 gr. de azúcar (blanco o moreno) 
Un sobre de levadura tipo Royal 
30 gr. de aceite de oliva 
3 huevos


Elaboración 

1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde de silicona con un poquito de mantequilla. 

2. Mezclamos en un bol grande los ingredientes secos: harina, avena, azúcar y levadura. 

3. Batimos los huevos y los incorporamos a la mezcla anterior junto con el aceite.

4. Añadimos el queso crema y seguimos batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. 

5. Pelamos y rallamos las manzanas para incorporarlas a la mezcla. 

6. Volcamos en el molde y horneamos durante 40 minutos. 

Como sugerencia, se podría espolvorear por encima con azúcar glas o con algunas rodajas de manzana. Yo lo prefiero así, sin más. 



Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden


Un saludable y riquísimo bizcocho que seguro haréis en casa más de una vez.





miércoles, 8 de febrero de 2017

Bizcocho de coco

Este bizcocho de coco es sencillamente delicioso. 

Su sabor acentuado, su peculiar textura y su olor tan característico harán de este bizcocho uno de tus favoritos...y de los peques también! A mis niñas les encanta!


Bizcocho de coco


Ingredientes

3 huevos
2 yogures de coco
350 gr de harina de repostería 
200 gr de azúcar (blanco o moreno según preferencias)
150 gr de coco rallado
1 sobre de levadura tipo Royal
1/2 medida de vaso de yogur de aceite de oliva 

Elaboración 

1. Precalentamos el horno a 180º

2. Con la ayuda de unas varillas (eléctricas o manuales), batimos los huevos junto con el azúcar. 

3. Vamos añadiendo el resto de los ingredientes poco a poco, mezclando muy bien y dejando para el final el coco rallado.

4. Volcamos la masa en un molde plumcake previamente engrasado con un poquito de mantequilla. 

5. Horneamos durante 30-40 minutos a 180º. Aunque recordar que el tiempo es orientativo y depende de cada horno, así que lo mejor es la prueba del palillo o brocheta, que si transcurrido el tiempo, pinchas el bizcocho y sale limpio, estará listo. 

6. Sacamos del horno y dejamos templar antes de desmoldar. 

7. Para decorar el bizcocho, hacemos un poquito de glaseado con azúcar y agua. Pintamos el bizcocho con ello y espolvoreamos con más coco rallado. 


¡Buen provecho! 

Seguro que repetiréis y repetiréis y repetiréis... :) 



martes, 26 de julio de 2016

Bizcocho de yogur con arándanos

Mira que me gusta hacer bizcochos, creo que son unos dulces perfectos para cualquier ocasión, para desayunar, para merendar, para un cafelito después de comer, para un antojo a cualquier hora del día, para compartir en buena compañía...

Hoy os traigo una receta de uno realmente delicioso, con el sabor inconfundible que le aportan los arándanos.

Bizcocho de yogur de fresa con arándanos


Ingredientes (para 6-8 personas aprox)

Dos yogures (pueden ser naturales o de fresa)
250 gr. de azúcar moreno 
300 gr. de harina de repostería
300 gr. de arándanos (aunque la cantidad dependerá del gusto de cada uno) 
3 huevos grandes
100 ml. de aceite de oliva
1 sobre de levadura en polvo (tipo Royal) 

Elaboración

1. Precalentamos el horno a 180º
2. En un bol grande batimos los huevos y mezclamos con el azúcar.
3. Incorporamos los yogures y el aceite hasta que quede una crema suave.
4. Añadimos la harina poco a poco junto con la levadura. 
5. Una vez lavados los arándanos, les quitamos el exceso de agua, los enharinamos y los reservamos.
6. Engrasamos el molde con un poquito de mantequilla y volcamos sobre él la mitad de la mezcla anterior. Sobre ella, esparcimos los arándanos y a continuación, echamos el resto de la mezcla por encima. 
7. Horneamos durante unos 45 min. aproximadamente (el tiempo dependerá de cada horno, así que hay que comprobar con un palillo el punto exacto)
8. Dejar enfriar antes de desmoldar. 
9. Espolvorear con azúcar glas por encima. 
10. Servir y comer

¡Buen provecho! 

Bizcocho de yogur de fresa con arándanos

Si lo hacéis en casa...¿me lo contáis? 

Besos! 



martes, 9 de febrero de 2016

Tarta 70 años

¡Qué momentazo! 

La celebración de un cumpleaños siempre es especial, pero si le añadimos una cifra redonda como son 70 años y la ilusión de una familia por dar una sorpresa de tarta a un familiar tan querido...la cosa cambia.

Cuando llegó a mis manos este encargo de la mano de Nuria, me hizo muchísima ilusión formar parte de ese momentazo. 

Después de varias ideas, nos decantamos por hacer una tarta rica, rica de bizcocho de yogurt con relleno de Cheesecream de Nutella, coronada por la figura del cumpleañero, rodeado de dos de sus pasiones: los libros y el Real Madrid. 

Tarta 70 años

*Receta bizcocho de yogurt*

Ingredientes

3 huevos
1 yogurt natural 
1 medida de "yogurt" de aceite de girasol
3 medidas de "yogurt" de harina
2 medidas de "yogurt" de azúcar
1 sobre de levadura tipo Royal (16 gr)

Elaboración

1. Batimos los huevos hasta que doblen su volumen.
2. Añadimos el yogurt natural. 
3. Con la medida del yogurt, añadimos el aceite y batimos lo suficiente para que queden todos los ingredientes integrados. 
4. Se añaden ahora las 3 medidas de harina junto con la levadura y las medidas de azúcar. Volvemos a batir hasta que no queden grumos. 


5. Volcamos sobre el molde previamente engrasado, y horneamos durante 35 minutos a 180º. Si pasado este tiempo, pinchamos el bizcocho con una brocheta y aún necesita más tiempo de horneado, podremos cubrirlo con papel de aluminio para que no se nos queme la parte de arriba. 

Mientras se enfría el bizcocho, nos ponemos con el relleno... 


Esta tarta es una delicia, la mezcla del bizcocho de yogurt con la cheesecream de Nutella es espectacular, quedando una tarta esponjosa, nada seca y lo suficiente consistente como para sostener la decoración de fondant que pongamos después en la superficie. 

Os dejo unas fotitos del modelado en fondant que hice para la decoración.


Tarta 70 años

Tarta 70 años


El cariñoso mensaje sobre la tarta está escrito con chocolate. 

Tarta 70 años

Tarta 70 años


Un gran encargo, gracias por la confianza. 




martes, 22 de diciembre de 2015

Bizcocho de bombones Mon Chéri

¿Os volvéis locos con los bombones Mon Chèri? Esos pequeños bombones de chocolate negro, cereza y licor...sí? pues entonces tenéis que probar ya mismo esta receta que os chiflará.



Ingredientes

12 bombones Mon Chéri
100 gr de chocolate negro
100 gr de mantequilla
120 gr de harina

80 gr azúcar
2 huevos
1 sobre de levadura
1 pizca de sal



Elaboración

- Introducimos los bombones, el chocolate en trozos y la mantequilla en la Thermomix. Programamos 2 minutos, a 100º y velocidad cuchara. Así se nos derretirá y fundirá el chocolate junto con la mantequilla. 

Colocamos la mariposa en las cuchillas, incorporamos el azúcar y los huevos. Mezclaremos durante 4 minutos a velocidad 3.

- Incorporamos la harina previamente tamizada, la levadura y la sal. Mezclamos 30 segundos a velocidad 2.


- Engrasamos un molde de plum cake con un poquito de mantequilla y vertemos la mezcla anterior.


- Horneamos durante 35 minutos a 180º.


- Dejamos enfriar antes de desmoldar. Y después lo espolvorearemos con azúcar glas


El resultado será un bizcocho esponjoso, chocolateado y extremadamente tentador  :) 



jueves, 10 de diciembre de 2015

Bizcocho de calabaza y nueces a la canela

Esta es una de esas recetas que se convierten en uno de tus imprescindibles en el recetario...o al menos a mí me ha pasado! desde que la hice por primera vez, ya han caído unos cuantos bizcochos!

Y es que si ya el sabor de la calabaza me chifla, si encima lo combinamos con nueces y canela, el resultado no puede ser más grandioso. Un bizcocho esponjoso ideal para acompañar un café caliente mañanero o una merienda otoñal sencillamente perfecta. 




Ingredientes (molde 25x10 cm)

50 gr de nueces
120 gr de calabaza
2 huevos
90 gr de azúcar
40 gr de aceite
120 gr de harina
1 sobre de levadura en polvo (16 gr)
1 pellizco de sal 
1 cucharada de canela en polvo





Elaboración 

Precalentamos el horno a 180º

Ponemos las nueces en el vaso de la Thermomix y trituramos durante 15 segundos, a velocidad 5. Reservamos en un plato o bol.

- Echamos la calabaza troceada y programamos 20 segundos, a velocidad progresiva 5-7-9. Bajamos con la espátula los restos que hayan quedado en las paredes y programamos otros 15 segundos, a velocidad progresiva 5-7-9. Reservamos en otro plato o bol.
- Colocamos la mariposa en las cuchillas y echamos los huevos y el azúcar. Programamos 6 minutos, a velocidad 3½.
Añadimos el resto de ingredientes: la calabaza, el aceite, la harina, la levadura, la sal, la canela y las nueces. Mezclamos durante 20 segundos, a velocidad 4.
Echamos esta mezcla en el molde, previamente engrasado con un poquito de mantequilla, y metemos al horno durante 50 minutos, a temperatura 180º. Estará listo cuando al pincharlo con un palillo, éste salga limpio.
- Retiramos del horno, esperamos a que temple, desmoldamos y dejamos enfriar antes de hincar el diente ;) 
Buen provecho!


viernes, 6 de noviembre de 2015

Bizcocho de kiwi con Nocilla blanca

¡Qué receta tan fresquita os traigo hoy!

Una mezcla exquisita de la vitamina C del Kiwi y del delicioso sabor de la Nocilla blanca. 
Un bizcocho novedoso, diferente, interesante y saludable. 

Lo hice ayer para desayunar esta mañana y no ha durado ni un asalto.


Vamos con la receta! que ya veréis que facilita es.

Como siempre os digo, si no tenéis Thermomix, se puede emplear otro robot de cocina, batidora o mezclado manual  :) 


Ingredientes (para molde plum cake de 20 cm)

2 kiwis
2 huevos
100 gr de mantequilla
80 gr azúcar
120 gr de harina
2 cucharadas de Nocilla blanca
1 sobre de levadura
1 pizca de sal

Para decorar: 1 kiwi, moras y azúcar glas (es solo una sugerencia de presentación, podréis decorar con otras frutas o directamente sin nada)

Elaboración

- Pelamos los kiwis y los troceamos.


- Introducimos los kiwis troceados junto con la mantequilla en el vaso de la Thermomix. Trituramos 20 segundos, velocidad 5. Bajamos con la espátula los restos de las paredes y volvemos a programar 15 segundos, velocidad 5.

- Colocamos la mariposa en las cuchillas, incorporamos el azúcar y los huevos. Mezclaremos durante 4 minutos a velocidad 3.

- Incorporamos la harina previamente tamizada, la levadura y la sal. Mezclamos 20 segundos a velocidad 2.

- Quitamos la mariposa de las cuchillas, bajamos de nuevo los restos de las paredes con la espátula e introducimos las dos cucharadas (bien colmadas) de Nocilla blanca. Mezclamos 15 segundos a velocidad 3. 

- Engrasamos un molde de plum cake con un poquito de mantequilla y vertemos la mezcla anterior.


- Horneamos durante 30 minutos a 180º. Pero ya sabéis, el tiempo es un poco orientativo, porque depende de cada horno, así que la mejor prueba para saber si está listo es la prueba del palillo. Si sale limpio, es momento de sacar el bizcocho del horno.


- Desmoldamos y decoramos. Yo utilicé azúcar glas, un kiwi troceado y unas poquitas moras.


Animaros a hacerlo en casa y me contáis! 


Si queréis saber más cositas interesantes sobre el kiwi, os dejo aquí un post que publiqué hace un tiempo.

Besos! 



miércoles, 31 de diciembre de 2014

Bizcocho de chocolate en una taza...2 minutos en el microondas!

¿Apetece dulce?
¿Apetece bizcocho de chocolate?

Sólo necesitamos 4 minutos de reloj para preparar este bizcocho! 2 para preparar ingredientes y otros 2 para que se haga en el micro. 

No os parece maravilloso! 

La receta más rápida y sencilla del mundo mundial! 



Y lo mejor, se hace en una taza y en el microondas, sin necesidad de calentar horno, engrasar moldes, ensuciar cacharros, etc, etc...

En casa hice dos versiones, una rematada con lacasitos para las enanas y otro al que añadí trocitos de nueces para nosotros (versión bizcotaza Brownie). Ambas espolvoreadas con azúcar glas.




Ingredientes

1 huevo
1 cucharada de aceite
2 cucharadas de leche
2 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de cacao en polvo (puede ser cacao Valor o Nesquik)
2 cucharadas de harina
1 pizca de levadura en polvo


Elaboración 

1. Elegimos nuestra taza 
2. Comenzamos echando un huevo en ella. Lo batimos
3. Añadimos la cucharada de aceite, las dos de leche, las dos de azúcar y las dos de cacao. 
4. Mezclamos
5. Incorporamos las cucharadas de harina y la pizca de levadura. 
6. Mezclamos muy bien, con energía, para que no queden grumitos. 
7. Calentamos en el microondas 2 minutos


Ya está!!
Se puede comer directamente de la taza o pasarlo a un plato. Eso, a gusto de cada uno. 

Es ideal para un desayuno con el que sorprender a la familia, para un postre improvisado o para una merienda con antojo de chocolate. 


Por supuesto no es igual de esponjoso y sabroso que un bizcocho tradicional, pero si hay antojo de chocolate, verdaderamente hace un buen apaño! 




domingo, 20 de abril de 2014

Bizcocho de Zanahoria

Tenía muchas ganas de hacer esta receta, así que vi la oportunidad perfecta durante esta Semana Santa. 

El Jueves Santo fuimos toda la familia al campo, a las Dehesas de Cercedilla...qué día más bueno!! y como siempre me gusta llevar algún dulce, no me lo pensé e hice este estupendo, esponjosísimo y delicioso bizcocho de Zanahoria cubierto con crema de vainilla. 
Todos se sorprendieron al probarlo, un sabor diferente, aunque por la decoración se imaginaba que era de zanahoria...


Bizcocho de Zanahoria

Decidí cubrirlo de crema de vainilla, sin utilizar queso en la mezcla...para que supiera más a vainilla, que me encanta! 

Ingredientes

* Bizcocho:

280 gr de azúcar
400 gr de zanahorias
240 gr de aceite
250 gr de harina
4 huevos
Cáscara de media naranja 
1 sobre de levadura Royal 
1 cucharadita de nuez moscada
1 cucharadita de canela 

* Crema de Vainilla

250 gr de mantequilla 
200 gr de azúcar glas
2 cucharadas de leche 
1 ½ cucharada de extracto de vainilla


Elaboración

1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos un molde con un poco de mantequilla, para que luego nos resulte más fácil desmoldarlo (recomiendo un molde desmoldable).

2. Echamos el azúcar y la cáscara de naranja en el vaso de la Thermomix. Pulverizamos durante 20 segundos a velocidad progresiva 5-7-10 y lo reservamos en un bol.

3. A continuación, pelamos y cortamos en trozos grandes las zanahorias. Las echamos en el vaso y trituramos durante 5 segundos a velocidad 5. Reservamos también. 

4. Ahora echamos los huevos en el vaso junto con el azúcar pulverizado con la cáscara de naranja e incorporamos el aceite. Programamos 30 segundos a velocidad 5.

5. Añadiremos las zanahorias que teníamos reservadas y programamos 15 segundos a velocidad 4.

6. Incorporamos la harina, la levadura, la nuez moscada y la canela. Programamos 3 segunditos a velocidad 6.

7. Ya está la masa! La vertemos en el molde engrasado y horneamos durante 25 minutos a 180º. 

Mientras se hornea, nos ponemos con la crema de vainilla. Que es simplemente mezclar en el vaso todos los ingredientes, 30 segundos a velocidad 3 (la mantequilla debe estar a temperatura ambiente, siempre lo digo, pero es muy importante porque la textura final no sería la misma)

Una vez que el bizcocho esté frío, extenderemos sobre él nuestra riquísima crema de vainilla y para decorarlo yo utilicé unas chuches que compré con forma de zanahoria, pero se puede utilizar también fondant (para hacer las zanahorias) o crocanti de avellanas/nueces/almendras.




Os recomiendo que antes de comeros este magnífico Carrot Cake lo dejéis un ratito en la nevera.

Besos para todos!







jueves, 10 de octubre de 2013

Bizcocho de Nesquik en el microondas

Cuando se tienen peques, hay que ahorrar tiempo de cualquier sitio, verdad? 
Bueno, y no solo por los niños, muchas veces por el ritmo diario no podemos dedicarle demasiado tiempo a la cocina. 

Recetitas como ésta que os traigo son perfectas, porque no se tarda nada de nada en hacerlas. 

Ayer tenía antojo de algo dulce y pensé: por qué no hacer un bizcochito?
Lucía me dió su opinión: "Mami, pero de chocolate, vale?"  ;) 
Así que, manos a la obra.

Bizcocho de Nesquik en el microondas

Necesitaba alguna cosita rápida, algo que no fuera muy elaborado hecho en el horno. 
Ya está! Bizcocho con Nesquik en el microondas! 

Aquí va la receta...

Ingredientes

2 huevos
1 vaso de harina
1 vaso de Nesquik
½ vaso de aceite de oliva
½ vaso de azúcar
½ vaso de leche
½ sobre de levadura Royal
1 cucharita de esencia de vainilla.

Elaboración:

Mezclamos todos los ingredientes en un bol grande con la ayuda de unas varillas/batidora/cucharón...con lo que más os apañéis. 

Una vez todo mezclado (que no habremos tardado más de 10min), se vierte en un molde previamente untado de mantequilla y harina. Ojo! es importante que el molde sea apto para microondas, porque no siempre valen los mismos que usamos para el horno.



 
Programamos el micro 8 minutos a potencia máxima y cuando termine lo dejamos reposar dentro unos 3 minutos. 

Después, desmoldamos, servimos y nos lo comemos!

Si queréis, podéis ponerle azúcar glas por encima para darle un toque final o sprinkles de chocolate.


Bizcocho de Nesquik en el microondas

Es un bizcocho muy rápido de hacer, en menos de 20 minutos lo tenemos! y además no os imagináis lo esponjoso que sale.

Feliz jueves!