Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Recetas veganas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas veganas. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de abril de 2018

Granola casera

Para los que aún no sepan qué es la granola, esta receta os servirá para hacer todo un descubrimiento! 

Granola casera Bulalaica

No es más que una mezcla de cereales, principalmente copos de avena, acompañada de un montón de semillas, frutos secos y otros aderezos, tostada al horno y apelmazada gracias a la miel, azúcar o sirope de agave.
Hay miles de combinaciones, porque teniendo la base, luego se puede variar y acompañar con ingredientes a vuestro gusto.

Receta súper sencilla, rápida y saludable, perfecta para desayunos cargados de energía.

Ingredientes

150 gr de copos de avena
50 gr de pistachos
30 gr de semillas (pipas de calabaza, pipas de girasol, semillas de chía, sésamo...)
30 gr de coco rallado
1 cucharadita de canela
1/2 cucharadita de sal
1 cucharada de aceite (oliva, girasol o coco)
50 gr de miel 
50 gr de azúcar moreno
Frutos secos al gusto (yo utilicé arándanos, pero pueden ser pasas, bayas de goji, dátiles, orejones...)

Granola casera Bulalaica


Elaboración

1. Mezclamos en un bol grande todos los ingredientes secos: avena, pistachos en trocitos, semillas, coco rallado, canela y sal.

Granola casera Bulalaica

2. Añadiremos la miel, que será preferible calentarla en el microondas previamente para que se haga más fluida y se mezcle mejor.

3. A continuación, el azúcar moreno y el aceite. Removemos muy bien para que la mezcla sea lo más homogénea posible.

4. Forramos una bandeja de horno con papel de hornear y volcamos sobre ella nuestra granola, extendiéndola bien para que no quede una capa muy gruesa. 

5. Horneamos la granola a 160º unos 20-25 minutos, removiendo con la ayuda de un tenedor a mitad de tiempo para que no se apelmace. 

6. Sacamos del horno y seguimos removiendo. A medida que se vaya enfriando, se irá volviendo más crujiente.

Granola casera Bulalaica

7. Una vez fría del todo, será el momento de añadir las frutas secas al gusto.

La mejor forma de conservarla será en un tarro de cristal bien cerrado.

Granola casera Bulalaica

Esta granola te conquistará y será un excelente sustituto de los cereales industriales, como en este desayuno: smoothie bowl de fresas, plátano y leche de avena con la granola como topping junto con coco rallado y más fresas. 

Granola casera Bulalaica

¡Perfecto para empezar el día!










domingo, 28 de enero de 2018

Hummus de remolacha

Si queréis causar sensación en vuestra próxima fiesta o en vuestra próxima comida con invitados en casa o si simplemente queréis daros un capricho para el paladar...no dejéis de hacer este Hummus de Remolacha.

El color tan vistoso que le da la remolacha lo convierte en un plato muy chic. Pero no sólo será su llamativo color lo que os sorprenderá, sino también su sabor tan característico.



Hummus de remolacha Bulalaica


Ingredientes

400 gramos de garbanzos cocidos
200 gr de remolacha cocida en trozos
30 gr de zumo de limón (también se podría sustituir por lima)
70 gr aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de tahini ( es una pasta de sésamo que se puede comprar hecha o se puede hacer casera: triturando sésamo tostado y añadiendo aceite de oliva)
1 diente de ajo con o sin germen
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre en polvo
Semillas de sésamo para decorar

Elaboración

1. Tan sencillo como añadir todos los ingredientes en la Thermomix y mezclar a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto. 
Si no se tiene Thermomix se puede hacer sin problema alguno mezclando en un bol y batir con ayuda de una batidora.

2. Preparáis los crudités que más os gusten. En mi caso, solemos siempre tomar el hummus con zanahoria y apio crudos en tiras, tomates cherry, aceitunas negras y diferentes tipos de pan tostado. 
Otras ideas son: mini rábanos, pepino, pimiento verde, pimiento rojo...


Este hummus es magnífico para tomarlo así, con crudités, pero también lo podéis incluir en vuestros sandwiches y wraps o como acompañante de unas verduras asadas. 


¡Buen provecho! 






martes, 23 de enero de 2018

Radiatore con salteado de brócoli, coliflor y boletus

La pasta no siempre tiene que ser con salsa boloñesa o salsa carbonara. 
Hay infinidad de formas de cocinarla, aunque casi siempre tiremos de los mismos recursos...

Innovemos, mezclemos ingredientes, combinemos, experimentemos y así, disfrutaremos más y mejor.

Esta receta te gustará si también te gusta el brócoli y la coliflor...¿es así? espero que sí!
En mi casa soy yo la única fan del brócoli, menos mal que la coliflor se hace querer más, o al menos se intenta!  

En esta ocasión vamos a usar el brócoli y la coliflor "crudos", es decir, no nos hará falta una cocción previa.
Esto es un punto a favor para nuestro reloj, porque ahorraremos tiempo, y otro punto a favor será para nuestro organismo, porque de esta forma no destruiremos los nutrientes esenciales que estas verduras contienen.


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Al tratarse de una receta de pasta, es perfectamente adaptable a personas celíacas, ya que lo único a tener en cuenta sería utilizar pasta SIN GLUTEN, aquella que más os guste.


Ingredientes (para 2 personas)

160 gr de radiatore 
Mini colifor y mini brócoli (en muchos supermercados venden bandejas con estas dos piezas, de aproximadamente 250 gr)
Boletus laminado (yo utilizo Boletus Edulis de la marca "Torre Real")
Aceite de oliva
Pimienta
Sal


Elaboración

1. Lavamos y cortamos el brócoli, dejándolo en ramitas pequeñas. Reservamos

2. Lavamos y troceamos en trozos pequeños la coliflor. Reservamos

3. Cocemos nuestra pasta. Los radiatore tienen que cocer durante 9 minutos para que queden al dente. 

4. Nos ponemos con nuestro salteado. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la coliflor y el brócoli, previamente salpimentados al gusto, hasta que la coliflor comience a dorarse. 

5. Añadimos las láminas de boletus y rehogamos durante un par de minutos. 

6. Escurrimos nuestra pasta y servimos en el plato. 

7. Por último añadiremos nuestro salteado por encima de la pasta. 

Es o no es fácil? y sano? y riquísimo? y rápido? y de todo?


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Por cierto, las láminas de Boletus que yo uso vienen condimentadas con especias y ajo, lo que le da un toque final muy rico. Así que, si no usáis estas mismas os recomiendo que en el salteado añadáis ajo laminado o troceado. 

¡Buen provecho!


Con este post participo en el reto de Facilisimo Recetas sin Gluten, propuesto por el blog Recetario Sano
Y si quieres descubrir más Recetas Sanas, no te pierdas estas Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria






viernes, 22 de diciembre de 2017

Ramen de setas Shimeji

Últimamente me encanta hacer Ramen de todas clases. 

El Ramen es un plato de origen japonés, que se prepara con fideos finos (tipo noodles) y con un caldo muy característico y sabroso, siendo éste la base que define un buen Ramen. 

Cada uno hace este caldo a su manera, aportando diferentes toques, aromas, ingredientes...para hacerlo único y realmente reconfortante. 


Ramen setas Bulalaica


Ingredientes

2 cucharaditas de aceite de oliva (también se podría utilizar aceite de sésamo)
3 cucharaditas de ajo en polvo
2 cucharaditas de jengibre en polvo
3 cucharadas soperas de salsa de soja
4 tazas de caldo de pollo (yo utilizo el caldo de la marca Aneto Natural)
100 gr. de noodles secos
30-40 gr. de setas Shimeji -o al gusto de cada uno- (yo utilizo las de la marca Bolettus)
Un poco de cebollino o brotes de canónigos para decorar


Elaboración 

1. Calentamos el aceite en una cazuela a temperatura media.
2. Agregamos el jengibre y el ajo en polvo y dejamos que se cocine durante unos minutos.
3. Añadimos la salsa de soja, removemos durante un minuto, y añadimos también el caldo de pollo.
4. Cubrimos la tapa hasta que hierva, y una vez lleguemos a este punto, destapamos y dejamos a fuego lento 5 minutos. 
5. Añadiremos las setas y dejaremos cocinarse durante unos 10 minutos. 
6. Mientras se cocina nuestro caldo, en una cazuela a parte coceremos los noodles durante 3 minutos.
7. El último paso será volcar los noodles ya cocidos en la cazuela de nuestro caldo. 
8. Servimos en un cuenco, decoramos y nos lo tomamos! ;) 


En la decoración queda muy vistoso el cebollino, pero también va en cuestión de gustos porque tiene un sabor muy característico. Así que un brote de canónigo también va perfecto. 

No me digáis que no es sencillo. 
En un abrir y cerrar de ojos tienes un Ramen de setas espectacular. 

¿Os animáis? 











miércoles, 20 de abril de 2016

Cupcakes veganos de calabaza y especias

¡Estos cupcakes gustan a todo el mundo! Sanos, sanísimos y ricos, riquísimos.

La semana pasada los hice para colaborar en la Fiesta de apoyo al Colectivo Agroecológico que tuvo lugar el sábado 16 de Abril en La Quimera de Lavapiés (Madrid). ¡Todo un éxito! 

Las recetas veganas se caracterizan por no llevar ningún ingrediente de origen animal (como carne, huevos, lácteos, pescado...), empleando muchos otros alimentos como las verduras, las frutas frescas, las legumbres, los cereales...

Bien, pues esta receta tiene una mezcla perfecta de esos ingredientes: calabaza recién cogida de la huerta, melaza, muchas especias, el sabor inconfundible del aceite de oliva y harina integral de trigo (NOTA: si quisiéramos convertir la receta en apta para celíacos, tendríamos que cambiar esta harina por harina sin glúten como la de arroz o de maíz)



Ingredientes (para 12 cupcakes)

200 gr de harina integral

200 gr de azúcar
210 gr de calabaza
100 gr de aceite de oliva
1 cucharada de levadura
1 cucharada de melaza (opcional) 
1 cucharadita de canela molida o 1 rama de canela triturada
1/2 cucharadita de nuez moscada
1/4 cucharadita clavo molido
1 cucharadita de sal
Semillas de amapola para decorar


(Algunos de los ingredientes)


Elaboración 

1. Precalentamos el horno a 180º.

2. Mezclamos los ingredientes secos, es decir, la harina, el azúcar, la levadura, la sal y las especias. 

3. En un bol aparte, apto para microondas, introducimos la calabaza (pelada y partida en trozos) y calentamos a máxima potencia durante 8 minutos. 

4. Sacamos del microondas y aplastamos con la ayuda de un tenedor o batidora (en caso de querer una textura más fina) hasta conseguir una masa homogénea. 

5. Mezclamos la calabaza con el aceite y la melaza. 

6. Juntamos esta mezcla con los ingredientes secos y volvemos a mezclar hasta conseguir una textura uniforme. 



7. Rellenamos los moldes de los cupcakes (sólo 2/3 de su capacidad para que no se desborden).

8. Horneamos 20 minutos...y listos! 



Espero que os hayan gustado y que los hagáis en casa.
Son de lo más saludables! 

Y si quieres otra súper idea sana, no te pierdas estos mini quiches de pavo y queso Emmental


Besos!