Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nutrición. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de junio de 2019

Bocaditos salados de zanahoria

En casa nos encantan las zanahorias, ya sean crudas, en purés, en ensaladas, en guisos...

Y es que las zanahorias tienen muchísimos beneficios para nuestro organismo, tales como fortalecer las encías, uñas y cabello gracias al betacaroteno, combatir el estreñimiento, ayudar a eliminar líquidos porque es muy diurética, aportar vitalidad en épocas de cansancio y para las mujeres que están con lactancia materna, mejorar la calidad de la leche materna por sus minerales y encimas. 

Una maravilla de verdura que no puede faltar en ninguna nevera. 


Ingredientes (para unas 30 unidades)

600 gr de zanahorias
80 gr de cebolla
100 gr de queso parmesano
3 huevos
60 gr de pan rallado
Un poco de albahaca fresca o seca
Aceite de oliva 
Pimienta
Sal


Elaboración

1. Pelamos y trituramos las zanahorias. Reservamos.
2. Cortamos la cebolla en trozos muy pequeños y mezclamos junto con la zanahoria y la albahaca. 
3. Batimos los huevos y los incorporamos a la mezcla anterior. 
4. Agregamos el pan rallado, salpimentamos y seguimos mezclando. 
5. Hacemos bolitas con las manos ligeramente engrasadas en aceite y las rebozamos por más pan rallado. 
6. En una sartén con aceite caliente, vamos friendo nuestros bocaditos hasta que queden dorados. 

Bocaditos de zanahoria


Son la cena perfecta, palabra! 




lunes, 29 de octubre de 2018

Galletas de avena

Un dulce bocado saludable. 
Sin lácteos, sin huevo, sin gluten. 

La avena es uno de los cereales más completos y equilibrados. Es rica en antioxidantes, en fibra, en grasas insaturadas, en proteínas, en magnesio, en calcio y en vitamina B.
Todo un superalimento.


Galletas de avena

Ingredientes

1 taza de avena en copos
40 gr de harina de avena
3 cucharadas de aceite (yo prefiero oliva, pero también puede ser de coco o girasol)
50 gr de agua (o leche de avena)
3/4 de una taza de azúcar moreno o panela
1 cucharadita de esencia de vainilla

Elaboración

1. Mezclamos en un bol el aceite, el agua, el azúcar y la esencia de vainilla.

2. Incorporamos la avena en copos y la harina de avena. Mezclamos hasta que todos los ingredientes queden bien integrados. Si os quedara muy pegajosa la mezcla se puede añadir un poco más de harina de avena. 

3. Con la ayuda de una cuchara de helado, hacemos bolitas con nuestra masa. 

Galletas de avena

4. Las colocaremos en una bandeja de horno forrada con papel vegetal y las aplastaremos con la ayuda de una cuchara.

5. Horneamos a 180º durante unos 20-25 minutos.

Galletas de avena

Esta receta es una receta básica de galletas de avena, pero si queréis ir un paso más allá se les puede añadir pasas, frutos secos, pepitas de chocolate, trozos de manzana o plátano...




miércoles, 22 de noviembre de 2017

La castaña: uno de los frutos secos con menos grasa

Sabes que el frío ha llegado de verdad cuando se instalan por las calles de Madrid los míticos puestecillos de castañas asadas...aunque este año con el otoño tan primaveral que estamos teniendo, hasta parece hasta raro verlos!

¡Qué delicia! ¡Qué recuerdos a la niñez! ¡Y qué placer ir caminando refugiándote del fresquito dentro de tu abrigo, y de repente percibir el inconfundible y reconfortante aroma de las castañas asadas!

Es embriagador, al menos para mí, e inevitable no caer en la tentación de comprar un cucurucho de papel y sentir el calor en las manos mientras se disfruta de ellas.

¿Sabíais que antiguamente, la figura de la castañera era exclusivamente un trabajo de mujeres? 
Eran mujeres costumbristas, con manos y rostros curtidos por el frío, cuyo día a día giraba en torno al calor del hornillo, que a la vez las refugiaba del gélido invierno. 
Una tradición que aunque estuvo a punto de desaparecer hace muchos años, continúa por suerte hoy en día con nosotros. Nada sería igual sin estos puestecillos, verdad? 



Y es que las castañas además de estar riquísimas, son un alimento muy saludable con importantes beneficios nutricionales:

1. Ricas en nutrientes
2. Bajo aporte calórico 
3. Alto contenido en hidratos de carbono y fibra (excelentes contra el estreñimiento) 
4. Fuente de minerales, como el magnesio, el calcio, el potasio, el hierro y el fósforo.
5. Con propiedades vasculares y antiinflamatorias. 



La castaña: uno de los frutos secos con menos grasa


Os cuento otras curiosidades:

- Durante algún tiempo se ha pensado que el origen de la castaña se encontraba en Oriente, y que fue introducida en Europa a lo largo de la época de los romanos. Sin embargo, estudios actuales afirman que los castaños ya estaban presentes en Europa en esos tiempos. Hacia el siglo V a.C. llegó a Grecia, pero no fue hasta cinco siglos después cuando llegó a Francia y España.

- Antiguamente se utilizaba para combatir el hambre en épocas de guerra, ya que la harina de este fruto es muy parecido a la harina de otros cereales, pero con mejores nutrientes. De hecho, podría muy bien decirse que el castaño fue, para los europeos, un auténtico "árbol del pan".

- La medicina natural recomienda el consumo de castañas a las personas que sufren de agotamiento físico y nervioso, estrés, anemia, depresión, durante la lactancia, durante el embarazo (ayuda a la buena formación del feto) y para mejorar el tránsito intestinal. 

En el castaño, se presentan cubiertas por un envoltorio espinoso, el erizo de castaño, que al madurar se resquebraja y deja caer el fruto. 


...................


Pues eso, una de las maravillas del otoño que más me gusta.

En casa las solemos asar en el horno, y no tiene ningún misterio. 
Simplemente se las da un pequeño corte, se colocan en la bandeja del horno y se hornean durante unos 20-25 minutos a 200º...cuidado al sacarlas, que queman mucho!  

¡A disfrutarlas! 










miércoles, 31 de mayo de 2017

Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana

¡Me encanta hacer bizcochos!
Para desayunos o meriendas saludables creo que son una opción perfecta. 

La receta de este bizcocho tiene ingredientes como la avena y la manzana que harán de él un acompañamiento muy completo, lleno de propiedades nutricionales: 

AVENA

- Es depurativa gracias a su cantidad de aminoácidos
- Ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre
- Facilita el tránsito intestinal gracias a la cantidad de hidratos de carbono que contiene
- Favorece el ritmo cardíaco por su alto contenido en ácidos Omega 3
- Equilibra el sistema nervioso gracias a sus vitaminas del complejo B


Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden


MANZANA

- Hidrata nuestro cuerpo de manera natural con su alto contenido en agua
- Es diurética y por tanto, nos ayudará a reducir la acumulación de líquidos y evitar los calambres en piernas y pies
- Entre sus vitaminas, cuenta con las del grupo E, que son fuertes antioxidantes
- Ayuda también a controlar el nivel de azúcar y grasas en la sangre


Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden



Ingredientes

200 gr. de manzanas (cualquiera de sus variedades, yo utilizo Golden)
60 gr. de salvado de avena
150 gr. de queso crema suave
120 gr. de harina (normal o integral)
60 gr. de azúcar (blanco o moreno) 
Un sobre de levadura tipo Royal 
30 gr. de aceite de oliva 
3 huevos


Elaboración 

1. Precalentamos el horno a 180º y engrasamos el molde de silicona con un poquito de mantequilla. 

2. Mezclamos en un bol grande los ingredientes secos: harina, avena, azúcar y levadura. 

3. Batimos los huevos y los incorporamos a la mezcla anterior junto con el aceite.

4. Añadimos el queso crema y seguimos batiendo hasta conseguir una mezcla homogénea. 

5. Pelamos y rallamos las manzanas para incorporarlas a la mezcla. 

6. Volcamos en el molde y horneamos durante 40 minutos. 

Como sugerencia, se podría espolvorear por encima con azúcar glas o con algunas rodajas de manzana. Yo lo prefiero así, sin más. 



Bizcocho de Avena, Queso Crema y Manzana Golden


Un saludable y riquísimo bizcocho que seguro haréis en casa más de una vez.





miércoles, 23 de noviembre de 2016

Miércoles Mudo - A la rica granada


Granada - Bulalaica

La granada es una maravilla, y más aún si es ecológica como ésta. Libre de pesticidas, con intenso sabor y color, antioxidante, sin apenas calorías y con cualidades anti-virales y anti-inflamatorias.


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!


domingo, 25 de enero de 2015

Las fresas: una elegante fruta

No sé a vosotros, para a mí me hechizan por completo verlas en la frutería, con ese precioso color rojo y su seductor olor...y no puedo evitar llevarme la caja más grande y repleta que tengan!!

Las fresas-Bulalaica

Pero no sólo es una fruta rica, bonita y elegante, sino que además está cargada de beneficios para la salud. Os cuento algunos: 

1. Están cargadas de antioxidantes, lo que mantiene nuestras células sanas.
2. Son un antiinflamatorio natural estupendo!
3. Con gran cantidad de vitaminas B, C y K, junto con ácido fólico, serán un gran aliado para mantener nuestros huesos fuertes. 
4. Nos ayudan incluso a tener una mejor salud ocular
5. Por su contenido en ácido elágico, mejora la elasticidad de la piel. Lo que significa que previene la aparición de arrugas y flacidez, propias de la edad.
6. Dos puñaditos de fresas tienen sólo 55 calorías. Eso no es nada!

Las fresas-Bulalaica

Durante el embarazo de Lucía a mí me dió antojo de fresas, quería fresas a todas horas! pero yo no sé si fue de comer tantas o porque mis hormonas y sistema inmunológico estaban revolucionados, pero de un día para otro me comenzó una especie de alergia, literalmente se me pelaba la lengua (lo que llaman lengua geográfica). Así que tuve que dejar de tomarlas durante el embarazo. 
Pero una vez nació Lucía, volví a comerlas con total normalidad! Qué cosas, verdad? 

En casa siempre intentamos tener fresitas en nuestro pequeño huerto urbano de la terraza. Las plantamos cuando llega la Primavera o incluso un poco más tarde, con el comienzo del verano. 
Éstas de la foto son del año pasado. 

Las fresas-Bulalaica


Y por supuesto, en repostería se utilizan muchísimo. Hay cientos y cientos de postres riquísimos que se pueden hacer con ellas. Como por ejemplo, esta maravilla de Tarta de Mascarpone y Fresas o esta deliciosa Crema fría de chocolate blanco y Fresas o este fresquito Smoothie de Fresas con Plátano
No hace falta que sean postres muy elaborados, porque una buena cantidad de fresas con leche o con vinagre y azúcar...están exquisitas! 

Yo reconozco que una de las formas como más me gusta comerlas es bien lavaditas y al natural! 




sábado, 7 de diciembre de 2013

La avellana: el fruto seco más energético

La avellana, otro fruto seco más que no falta en nuestras casas llegado el Otoño.

¿Sabíais que las avellanas, según la tradición celta, constituyen el símbolo de la sabiduría, de manera que transmiten esta propiedad a las personas que se las comen? 
Pues si cuentan las que van dentro de cada bote de Nutella...soy muy sabia! jeje!

Otra curiosidad. ¿Sabíais que los antiguos zahoríes utilizaban las ramas del árbol del avellano para hacer sus "varitas mágicas" y buscar pozos de agua subterráneos?

¿Y sabíais también que su denominación viene dada por el nombre en latín del arbusto del que surgen (Corylus avellana), el avellano común, un arbolillo de entre 2 y 5 metros de altura?

Y la última curiosidad...Su origen está en Asia Menor y se han encontrado manuscritos chinos de cinco mil años atrás en los que ya las mencionaban. Los griegos y romanos las difundieron por toda Europa, donde se han utilizado a lo largo de los siglos hasta la actualidad. Muchas de las variedades cultivadas actualmente se obtuvieron en el siglo XIX.
 
Avellanas


Es uno de los frutos secos más calóricos, por lo que su consumo debe ser moderado. Aunque están especialmente indicadas para deportistas, así como para los niños en edad de crecimiento.

Pero a pesar de estar excluídas de tu dieta si estás intentando perder peso, las avellanas no tienen colesterol! Su proteína vegetal es de muy buena calidad, ya que contiene una elevada proporción de arginina. Y qué es la arginina? pues un tipo de aminoácido que desarrolla un importante papel para el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. 

Son un gran aliado para mantener un buen estado de nuestra piel, por la gran cantidad de vitamina E que contienen, y también ayudan a mantener unos huesos fuertes porque son muy ricas en magnesio y calcio. 

Avellanas

Además de tomarlas así, al natural o tostadas como aperitivo acompañando una cervecita...es un ingrediente habitual en repostería, para hacer helados, cremas de cacao, bizcochos y, ahora de cara a la Navidad, turrones!



viernes, 27 de septiembre de 2013

El Kiwi: la fruta más completa

¿Sabíais que el Kiwi es originario de China? aunque se le relaciona más con Nueva Zelanda donde fue introducido hacia el año 1904 y donde recibió este nombre, que es el mismo que tiene el ave más conocida de este país. 

Como curiosidad, a mi hija Lucía la llamamos Kiwi. Se lo puso su papá porque parte de nuestra Luna de Miel la disfrutamos en Nueva Zelanda y allí "encargamos" a Lucía.
Así que, nos trajimos un auténtico Kiwi para España!

Kiwis

Volviendo a la fruta...es una de las que más contenido en Vitamina C tiene. Una pieza de kiwi contiene casi el doble de Vitamina C que una naranja! Así que no está nada mal si nos tomamos un kiwi cada mañana para cubrir la ración diaria de Vitamina C que necesita nuestro cuerpo. 
Pero es que tiene un montón de propiedades buenísimas para nuestra salud:

1. Gran contenido en Vitamina E y en ácidos grasos como el Omega3, que favorecen la circulación de la sangre.
2. Muuuuucha fibra, por tanto, son un excelente remedio contra el estreñimiento, ayudándonos a restaurar nuestra flora intestinal y a nivelar nuestro colesterol.
3. Es diurético y con apenas calorías, lo que hace se se use bastante en dietas de adelgazamiento.

* Descubre más beneficios que tiene el kiwi en SaludMundo.



En España podemos encontrar kiwis practicamente durante todo el año, excepto en los meses de más calor en verano. A mí me encantan!!   

¿Y cómo elegimos un buen kiwi en la frutería? 
Debemos fijarnos que no estén muy maduros, porque los que están muy blandos tienden a tener un mal sabor. Así que es mejor comprarlos más duritos y dejarlos madurar a temperatura ambiente en casa.

Kiwis

Los podemos comer solos o acompañando en trozos a un yogurt...o bien utilizarlos en alguna receta dentro de nuestra cocina, como en este bizcocho de Kiwi con Nocilla blanca, en un gazpacho de kiwi, en una ensalada de queso de cabra con kiwi, en esta fabulosa tarta de frutas o en esta original Gelatina de Kiwi con yogur



A comer kiwi todo el mundo!





jueves, 12 de septiembre de 2013

Las moras: una joya silvestre

Os gustan las moras? Seguro que sí! A mí me encantan y ahora estamos en temporada!

Éstas de la foto, son moras recién cogidas de la zarza por mi padre, en Cercedilla. Le encanta recogerlas y a nosotros que las recoja, porque luego tenemos sorpresa cuando nos prepara una buena remesa de ellas.



Y lo mejor de todo es que no solo están buenísimas, sino que tienen un montón de propiedades. Tomad nota! 

- De bajo valor calórico
- Ricas en vitamina C, calcio y potasio
- Una buena fuente de fibra natural (para mejorar el tránsito intestinal) y de antocianos (sí, sí...antocianos) de acción antioxidante, que les aporta ese color y sabor tan característico.


Luego viene la parte en la que pensamos qué hacer con ellas. Hay un sinfín de posibilidades dentro de la cocina: 

- Sobre todo a lo que dulce se refiere, como helados, batidos, membrillo, mermelada, tartas, cupcakes u otros postres varios



No dejéis de hacer esta receta de Caracolas de moras y leche condensada



- También salado, por ejemplo en una rica salsa que acompañe a una jugosa carne a la parrilla.
- ¿Y si preparamos un licor de mora? Con más o menos grados de alcohol, según el gusto de cada uno.
- Pero al natural son un vicio! por ejemplo acompañando un bol de leche con cereales o un yogurt...incluso para dar el toque perfecto dentro de una copa de Gin Tonic.

También se pueden congelar, para que conserven todo su sabor y así emplearlas en múltiples recetas el resto del año.



Lo "peor" de las moras...las manchas que pueden dejar en la ropa. Cuidadín, cuidadín! 
Pero si ya es tarde y la mancha está ahí, os dejo un truco para eliminarla:

Empapar la zona afectada con leche muy caliente y dejar actuar 10 min, aclarar y repetir el proceso. Después meter en la lavadora como siempre.

Bueno, ya sabéis un poquito más de esta pequeña, pero gran fruta :)