Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fruta. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de mayo de 2020

Tarta de manzana con crumble de canela

Esta tarta es sencillamente ESPECTACULAR en todos sus sentidos.
La combinación de manzana caramelizada con el crumble de canela es perfecta!

Se trata de una versión diferente a las típicas tartas de manzana, con una textura suave y esponjosa en la base y crujiente en la superficie.





Ingredientes

3 manzanas Golden
60 ml zumo de limón 
2 cucharadas de azúcar moreno 
--
180 gr de mantequilla o margarina
150 gr de azúcar glas
2 huevos
230 gr de harina
2 cucharadas de levadura (ó 2 sobres dobles de bicarbonato sódico)
180 ml de leche 
--
150 gr harina
60 gr de azúcar moreno
1 cucharada de canela en polvo
60 gr de mantequilla
80 gr de nueces picadas


Elaboración

1. Primero caramelizamos las manzanas, peladas y cortadas en cubitos, en un cazo a fuego medio con el zumo del limón y las 2 cucharadas de azúcar moreno durante 10 minutos.

2. Mientras, nos ponemos con el bizcocho. Mezclamos en un bol la mantequilla con el azúcar glas con ayuda de varillas eléctricas, después vamos añadiendo uno a uno los huevos. 

3. Tamizamos los 230 gr de harina y añadimos a la mezcla anterior junto con la levadura o bicarbonato. 

4. Para dar a esta mezcla más suavidad, incorporamos la leche y seguimos batiendo. 

5. Cuando las manzanas estén caramelizadas y hayan templado, las añadimos a la mezcla y removemos con una espátula. Reservamos. 

6. Precalentamos el horno a 200º mientras hacemos el crumble de canela. 

7. En otro bol, mezclamos los 150 gr de harina, el azúcar moreno, la canela y la mantequilla MUY FRÍA cortada en dados. Desmigamos con las manos y añadimos las nueces. 

8. En un molde previamente engrasado, y preferentemente desmoldable, volcamos la mezcla del bizcocho y encima el crumble de canela. 

9. Horneamos 45 minutos a 180º


Si buscas otras ideas de tartas de manzana, no te pierdas esta Tarta de manzana al horno o esta otra Tarta de manzana con crema pastelera





jueves, 8 de noviembre de 2018

Tarta de manzana al horno

La tarta de manzana es un clásico de la repostería y hay infinidad de formas de hacerla. 

A mí me encanta la versión con crema pastelera, que podéis ver la receta pinchando aquí, pero esta otra versión también está para rechuparse los dedos y es de lo más sencilla! 

Tarta de manzana Bulalaica


Ingredientes

Para la base: 
200 gr de galletas tipo María
50 gr de mantequilla

Para el relleno
4 manzanas
200 ml de leche
200 gr de harina
120 gr de azúcar
8 gr de levadura (medio sobre tipo Royal) 
1 cucharadita de esencia de vainilla

Para la cobertura: 
1 manzana
250 ml de agua
120 gr de azúcar 
2 láminas de gelatina

Elaboración

1. Trituramos las galletas, añadimos la mantequilla derretida y mezclamos bien. 

2. Volcamos esta mezcla en un molde desmontable de 18-20 cm de diámetro y extendemos aplastando muy bien por toda la superficie. Dejamos en la nevera mientras elaboramos el resto. 

3. Pelamos, descorazonamos y trituramos las manzanas con la ayuda de un robot de cocina. Añadimos la leche, el azúcar, la esencia de vainilla y la harina. Mezclamos hasta conseguir una mezcla homogénea. 

4. Sacamos la base de galletas de la nevera y vertemos sobre ella la mezcla anterior. 

5. Pelamos la otra manzana y cortamos en láminas finas para colocarlas sobre la tarta. 

6. Horneamos a 180º durante 1 hora aproximadamente.

7. Cuando termine el tiempo de horneado, apagamos horno y dejamos dentro durante otros 15 minutos. Luego sacaremos del horno y dejaremos que temple antes de desmoldar.

8. Preparamos el almíbar para dar brillo a nuestra tarta: calentamos el agua junto con el azúcar y cuando hierva incorporaremos las láminas de gelatina (previamente hidratadas en agua fría durante 5 minutos). Con la ayuda de un pincel de silicona iremos dando brochazos por toda la superficie de la tarta, sobre las láminas de manzana. 


En esta ocasión la decoré también con una galleta de mantequilla en forma de manzana con mensaje cumpleañero para celebrar un cumpleaños familiar.


Tarta de manzana Bulalaica


Ya me contáis si os animáis con la receta! 



jueves, 25 de octubre de 2018

Mermelada de moras

No hay otoño sin recogida de moras. En mi casa es todo un clásico! 

A mi padre siempre le ha gustado ir de zarza en zarza buscando las mejores moras y a día de hoy lo sigue haciendo, así que se convierte en mi principal abastecedor de moras silvestres  ;)




Ingredientes (para 4 botes tamaño medio)


2 kg de moras silvestres
750 gr de azúcar (es preferible blanco, pero se puede sustituir por otro tipo)
Zumo de 1 limón
Elaboración
1. Lavamos muy bien las moras y dejamos escurrir.
2. Las ponemos en un cuenco con el azúcar y dejamos macerar durante 1 hora para que suelten todo su jugo.
3. Pasado el tiempo, ponemos en una olla la fruta macerada y añadimos el jugo del limón. Ponemos a fuego lento, removiendo a menudo, hasta que la mezcla espese. Sobre unos 30 minutos.
4. Mientras la mezcla anterior se va haciendo, hay que esterilizar los botes donde irá nuestra mermelada y para ello debemos hervir las tapas y frascos durante 25′ y dejarlos secar sobre un paño limpio, preferiblemente de algodón, boca abajo y sin la tapa puesta. 
5. En mi caso prefiero la textura de la mermelada sin sus semillas, así que antes de envasar, pasaremos la mezcla por un colador.
6. Llenamos los tarros hasta el borde superior, cerramos la tapa fuertemente y ponemos al baño maría durante 25 minutos para que se haga el vacío. Apagamos el fuego, y dejamos enfriar los botes dentro del agua. Una vez fríos los secamos, etiquetamos y guardamos en un lugar preservado de la luz hasta su consumo.
¡A disfrutar!



jueves, 27 de septiembre de 2018

Petit de fresa caseros

Os propongo en este post una receta sencilla y con la que podréis elaborar unos deliciosos petit de fresa con los que vuestros hijos se volverán locos.

Es la opción ideal para que tomen fruta natural, como son las fresas, en forma de postre lácteo.

Petit de fresa caseros


Ingredientes

250 gr. fresas lavadas y sin tallo
200 gr. queso crema 
80 gr. nata 35% materia grasa
60 gr. azúcar (yo suelo utilizar panela)
1 sobre de cuajada en polvo

Elaboración


Disolvemos el sobre de cuajada en la mitad de la nata hasta que no queden grumos.

- Troceamos las fresas ya limpias y las ponemos en un cazo junto con el azúcar elegido a fuego bajo.

- Cuando empiece a calentarse añadimos la cuajada disuelta en la nata hasta que rompa a hervir. Entonces retiramos del fuego.

- Añadimos el queso crema y el resto de la nata. Trituramos todo.

- Servimos en vasitos y dejamos enfriar en la nevera al menos 4 horas (cuanto más tiempo más ricos estarán nuestros petit) 

Petit de fresa caseros

Como sugerencia de presentación, los adorné con sprinkles de colores y media fresa natural.




miércoles, 31 de mayo de 2017

Miércoles Mudo - Época de cerezas


Recién traídas de Navaconcejo, del Valle del Jerte




Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!



lunes, 27 de marzo de 2017

Natillas caseras con fresas

Una receta que no puede faltar en ningún recetario. 
Un postre tradicional. 
Con ingredientes sencillos y elaboración súper fácil. 
Resultado que gusta a grandes y pequeños.

Natillas caseras con fresas

Tendemos a comprar postres preparados en el supermercado, las prisas del día a día es lo que tiene, pero estas natillas caseras son otra historia. Merece la pena invertir un poquito de tu tiempo en hacerlas. 
Y encima añadimos fresas frescas para dar ese toque final perfecto.

Natillas caseras con fresas


Ingredientes

1 litro de leche
5 yemas de huevo
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de maizena
1 rama de canela
1 cucharadita de esencia de vainilla
Fresas frescas al gusto


Elaboración

1. Calentamos el litro de leche (excepto un vaso que reservaremos) con la ramita de canela. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos 5 minutos a fuego lento. 

2. Al vaso que tenemos reservado añadimos la maizena y removemos hasta que no quede ningún grumo. 

3. Cascamos los huevos y separamos las yemas de las claras. En un bol, mezclaremos las yemas con el azúcar, la esencia de vainilla y la leche con maizena. Batimos bien con las varillas (eléctricas o manuales) 

4. Después de los 5 minutos de cocción, incorporaremos la leche a la mezcla anterior de las yemas. Muy poco a poco y batiendo sin parar con las varillas.

5. Vertemos todo la mezcla de nuevo en un cazo y lo ponemos a fuego bajo (de lo contrario se puede quemar). Cuando desaparezca la espuma de la superficie y empiecen a espesar, retiramos del fuego. 

6. Volcamos las natillas en los cuencos individuales de cerámica y mientras se terminan de enfriar, lavamos las fresas y las cortamos en trocitos pequeños. 

7. Decoramos cada cuenco con la cantidad de fresas deseada. (Importante: antes de añadir las fresas, asegúrate que ya estén bien frías las natillas, incluso ayudará meterlas antes en la nevera, para que no se ablanden con el calor)

Natillas caseras con fresas


Con esta receta fácil, vistosa y riquísima participo en el Reto Mensual de Facilísimo "Mes de la Fresa".






miércoles, 15 de febrero de 2017

Miércoles Mudo - 600 Bulalaicans


600 bulalaicans

El fin de semana pasado, mientras preparábamos el desayuno en familia, descubrí que ya éramos 600 bulalaicans en la página de Facebook (visítala)

¡Muchísimas GRACIAS a todos por estar ahí! :) 



Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!




miércoles, 23 de noviembre de 2016

Miércoles Mudo - A la rica granada


Granada - Bulalaica

La granada es una maravilla, y más aún si es ecológica como ésta. Libre de pesticidas, con intenso sabor y color, antioxidante, sin apenas calorías y con cualidades anti-virales y anti-inflamatorias.


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!


martes, 26 de julio de 2016

Bizcocho de yogur con arándanos

Mira que me gusta hacer bizcochos, creo que son unos dulces perfectos para cualquier ocasión, para desayunar, para merendar, para un cafelito después de comer, para un antojo a cualquier hora del día, para compartir en buena compañía...

Hoy os traigo una receta de uno realmente delicioso, con el sabor inconfundible que le aportan los arándanos.

Bizcocho de yogur de fresa con arándanos


Ingredientes (para 6-8 personas aprox)

Dos yogures (pueden ser naturales o de fresa)
250 gr. de azúcar moreno 
300 gr. de harina de repostería
300 gr. de arándanos (aunque la cantidad dependerá del gusto de cada uno) 
3 huevos grandes
100 ml. de aceite de oliva
1 sobre de levadura en polvo (tipo Royal) 

Elaboración

1. Precalentamos el horno a 180º
2. En un bol grande batimos los huevos y mezclamos con el azúcar.
3. Incorporamos los yogures y el aceite hasta que quede una crema suave.
4. Añadimos la harina poco a poco junto con la levadura. 
5. Una vez lavados los arándanos, les quitamos el exceso de agua, los enharinamos y los reservamos.
6. Engrasamos el molde con un poquito de mantequilla y volcamos sobre él la mitad de la mezcla anterior. Sobre ella, esparcimos los arándanos y a continuación, echamos el resto de la mezcla por encima. 
7. Horneamos durante unos 45 min. aproximadamente (el tiempo dependerá de cada horno, así que hay que comprobar con un palillo el punto exacto)
8. Dejar enfriar antes de desmoldar. 
9. Espolvorear con azúcar glas por encima. 
10. Servir y comer

¡Buen provecho! 

Bizcocho de yogur de fresa con arándanos

Si lo hacéis en casa...¿me lo contáis? 

Besos! 



miércoles, 13 de abril de 2016

Mousse de fresa y chocolate blanco

Si te gustan las fresas (que seguimos en temporada y hay que aprovecharlo!) y tu chocolate favorito es el blanco...este puede ser tu postre favorito!

Hay recetas de mousse que incorporan el zumo de un limón, yo no lo pongo porque mata un poco el sabor de la fresa. Pero que sepáis que también se podría añadir.




Ingredientes (Para 8 raciones aproximadamente)

500 gr de nata (35%materia grasa) 
40 gr de azúcar
250 gr de chocolate
50 gr de agua templada 
1 sobre de gelatina en polvo (10 gr) 
500 gr de fresas (y algunas más para decorar)


Elaboración 

1. Con la mariposa colocada en el vaso de la Thermomix, vertemos la nata (bien fría) y la montamos, programando velocidad 3 sin tiempo (ojo! vigilar el punto de la nata, que como nos pasemos de tiempo se nos convierte en mantequilla). Reservar en un bol grande en el frigorífico. 

2. Con el vaso de nuevo limpio, introducimos el azúcar y el chocolate. Programamos 10 segundos, velocidad 9. A continuación, programamos 4 minutos, temperatura 37º, velocidad 2. 

3. En un bol a parte con un poco de agua templada, volcamos la gelatina y removemos hasta que se disuelva completamente. Incorporamos al vaso y programamos 10 segundos, velocidad 5. 

4. Añadimos las fresas previamente limpias y cortadas. Mezclamos 15 segundos a velocidad 8. 

5. El paso más importante será mezclar poco a poco el contenido del vaso en el bol de la nata montada, con movimientos suaves y envolventes para que no se pierda la textura de mousse. 

6. Vertemos en moldes o vasitos individuales y reservamos en el frigorífico durante un mínimo de 3h. 

7. Cuando vayamos a servir, cortamos unas fresas para decorar por encima. 


¡A disfrutarla! 


Nota: No a todo el mundo le gusta encontrarse semillas de la fresa al masticar. No hay problema! Se podría pasar la mezcla por un colador antes de incorporarla a la nata. 





lunes, 30 de noviembre de 2015

Receta para niños con kiwis Zespri: Combo de gelatinas con cremoso de yogurt casero

Reconozco ser una mami con suerte porque a las niñas les encanta la fruta al natural, recién cortada o exprimida y no necesito "camuflarla" para que la tomen. 

Una de sus frutas preferidas es el Kiwi.
Sobre todo Alba es raro el día que no me lo pide para merendar o de postre en la cena...y yo encantada! porque es una fruta súper completa, baja en calorías, con alto contenido en fibra, gran cantidad de minerales y encima repleta de vitamina C, que ahora para el frío que tenemos encima viene de maravilla!

Existen tres variedades de kiwis Zespri: Zespri Green, Zespri SunGold y Zespri Gold. No sé con cual quedarme porque están todos riquísimos! 
Con cualquiera de ellos se pueden hacer recetas deliciosas, en dulce o en salado, proporcionando a cada plato un sabor realmente excepcional.



Hoy os traigo una receta en la que utilicé la variedad Zespri Green, combinándola con otra gran fruta de temporada como es la granada y un cremoso de yogurt casero para chuparse los dedos. Vamos con la receta. 


Ingredientes (para unos 6 vasitos aproximadamente)

200 gr de Kiwi (2-3 piezas)
250 gr de agua
100 gr de azúcar
5 láminas de gelatina

200 ml de zumo de granada (1 granada)
100 gr de azúcar moreno
4 láminas de gelatina

125 gr yogurt natural
1 litro de leche entera


Elaboración

* Gelatina de granada

1. Hidratamos la gelatina en un bol con agua fría durante 10 minutos
2. Partimos la granada por la mitad, de manera transversal, y sacamos el jugo con la ayuda de un exprimidor. 



3. En una cacerola añadimos el zumo de la granada, con el azúcar y la gelatina. Cocinamos a fuego lento, removiendo sin parar unos 5-10 minutos hasta que coja densidad. 



4. Retiramos del fuego, dejamos enfriar un poco y volcamos en misma medida sobre cada uno de nuestros vasitos.
5. Reservamos en la nevera.

* Cremoso de yogurt casero

1. Calentamos en una cacerola la leche hasta llevar a ebullición, durante unos 10 minutos.
2. Apagamos el fuego, tapamos la cacerola y dejamos reposar durante unos 20 minutos. 
3. Retiramos la capa de nata que se ha formado en la leche y añadimos el yogurt poco a poco, removiendo suavemente. 
4. Con el cremoso ya frío, volcamos en misma medida sobre cada vasito y encima de la capa que ya teníamos de gelatina de granada.
5. Reservamos en la nevera.



* Gelatina de kiwi

1. Hidratamos la gelatina en un bol con agua fría durante 10 minutos.
2. Pelamos los kiwis, los troceamos y añadimos el agua junto con el azúcar. Trituramos todo en la Thermomix durante 10 segundos a velocidad 10 y después programamos 6 minutos, temperatura 90º a velocidad 1.



3. Incorporamos la gelatina y mezclamos 1 minuto a velocidad 4.
4. Sacamos los vasitos de la nevera y ponemos en cada uno de ellos la última capa.


Un postre que sorprenderá por la textura, por el sabor y por la presentación. Un éxito en toda regla! :) 






viernes, 6 de noviembre de 2015

Bizcocho de kiwi con Nocilla blanca

¡Qué receta tan fresquita os traigo hoy!

Una mezcla exquisita de la vitamina C del Kiwi y del delicioso sabor de la Nocilla blanca. 
Un bizcocho novedoso, diferente, interesante y saludable. 

Lo hice ayer para desayunar esta mañana y no ha durado ni un asalto.


Vamos con la receta! que ya veréis que facilita es.

Como siempre os digo, si no tenéis Thermomix, se puede emplear otro robot de cocina, batidora o mezclado manual  :) 


Ingredientes (para molde plum cake de 20 cm)

2 kiwis
2 huevos
100 gr de mantequilla
80 gr azúcar
120 gr de harina
2 cucharadas de Nocilla blanca
1 sobre de levadura
1 pizca de sal

Para decorar: 1 kiwi, moras y azúcar glas (es solo una sugerencia de presentación, podréis decorar con otras frutas o directamente sin nada)

Elaboración

- Pelamos los kiwis y los troceamos.


- Introducimos los kiwis troceados junto con la mantequilla en el vaso de la Thermomix. Trituramos 20 segundos, velocidad 5. Bajamos con la espátula los restos de las paredes y volvemos a programar 15 segundos, velocidad 5.

- Colocamos la mariposa en las cuchillas, incorporamos el azúcar y los huevos. Mezclaremos durante 4 minutos a velocidad 3.

- Incorporamos la harina previamente tamizada, la levadura y la sal. Mezclamos 20 segundos a velocidad 2.

- Quitamos la mariposa de las cuchillas, bajamos de nuevo los restos de las paredes con la espátula e introducimos las dos cucharadas (bien colmadas) de Nocilla blanca. Mezclamos 15 segundos a velocidad 3. 

- Engrasamos un molde de plum cake con un poquito de mantequilla y vertemos la mezcla anterior.


- Horneamos durante 30 minutos a 180º. Pero ya sabéis, el tiempo es un poco orientativo, porque depende de cada horno, así que la mejor prueba para saber si está listo es la prueba del palillo. Si sale limpio, es momento de sacar el bizcocho del horno.


- Desmoldamos y decoramos. Yo utilicé azúcar glas, un kiwi troceado y unas poquitas moras.


Animaros a hacerlo en casa y me contáis! 


Si queréis saber más cositas interesantes sobre el kiwi, os dejo aquí un post que publiqué hace un tiempo.

Besos! 



martes, 14 de julio de 2015

Sorbete de Sandía

El verano no sería verano sin la sandía. Es la reina de la frutería en esta época del año.

En casa nos chifla! 



Si aprovechamos para convertir esta fruta en sorbete, el poder refrescante que tiene se duplica! así que si nunca la has probado de esta manera...te dejo receta, que no puede ser más fácil. 


Ingredientes

500 gr. de sandía sin pepitas
200 gr. de hielo
60 gr. de azúcar
2 cucharadas de zumo de limón


Elaboración


Ponemos todos los ingredientes en el vaso de la Thermomix (o en el robot de cocina que tengáis que pueda triturar) y programamos 1 minuto, velocidad progresiva de 5-10.
Si nos quedara un poco denso le añadimos un poquito de agua fría, volvemos a triturar y servimos inmediatamente. 


También se puede congelar la fruta previamente y tendremos un sabor más intenso al no tener que incorporar hielo. 
Si queremos que sea apto para personas diabéticas, solo tenemos que cambiar el azúcar por edulcorante. 
Y si lo van a tomar adultos, probad a incorporar un chorrito de ron para darle un toque rico, rico de cóctel veraniego.