Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hojaldre. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de mayo de 2015

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

Hoy os propongo una sencilla receta, unos originales nidos de chocolate y plátano, que son ideales para un desayuno de domingo en familia o como postre o como merienda o, la verdad, para cualquier momento! 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano
Si tenemos la opción de usar hojaldre casero sería lo más de lo más, pero si no hay tiempo de complicarse, será igual de perfecto el hojaldre refrigerado que venden en cualquier comercio. 
Para la elaboración de los nidos he utilizado una bandeja de cupcakes, pero también podríais usar flaneras de aluminio para horno, por ejemplo.

Ingredientes

1 lámina de hojaldre
Chocolate
1 plátano 
1 huevo batido
Azúcar


Elaboración 

1. Estiramos el hojaldre, espolvoreamos con azúcar y pasamos el rodillo un par de veces por encima. 
2. Con la ayuda de un cortador redondo, vamos haciendo tantas formas redondas como nos permita la masa (a mí me salieron 9) 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

3. Untamos con un poquito de mantequilla cada hueco de nuestra bandeja de cupcakes (ésto hará que nos resulte más fácil sacar los nidos después y no se peguen) 
4. Colocamos cada hojaldre redondo en los huecos.
5. Cortamos el plátano en rodajas finas e introducimos dos trocitos en cada nido. 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

6. Sobre el plátano, colocamos un onza de chocolate (yo utilicé una tableta de chocolate Milka...pero vamos, cualquier chocolate vale, de cualquier marca) 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

7. Cerramos nuestros nidos, doblando hacia dentro los bordes. 
8. Con la masa de hojaldre sobrante, hacemos la cubierta de los nidos. En esta ocasión yo hice unas estrellas con la ayuda de un cortador de esa forma. 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

9. Pintamos con el huevo batido.

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano

10. Horneamos a 180º durante 20 minutos

Dulces bocados preparados en un ratito! 

Nidos de hojaldre con chocolate y plátano


Con esta receta participo en el Reto Postres de Chocolate de mis amigos de Facilisimo.com


Besos para todos! 




martes, 7 de abril de 2015

Trenza de hojaldre rellena de fresas y vainilla

Hace muchos días que no escribía en el blog...pero imposible sacar tiempo! 
Entre viajes, encargos y familia no quedaba tiempo para ponerme delante del ordenador. 

Ahora que tengo un momentín os quería subir esta receta que hace unos días os prometía en Facebook. 

De esas que nos gustan: fácil, rápida, versátil y deliciosa. 

Trenza de hojaldre dulce


Ingredientes

1 lámina de hojaldre rectangular
250 gr de mantequilla 
200 gr de azúcar glas
2 cucharadas de leche 
2 cucharadas de extracto o pasta de vainilla

3 o 4 fresas
fideos de chocolate
1 huevo

Elaboración 

1. Nos ponemos con nuestra crema de vainilla. Algo tan fácil como mezclar la mantequilla, el azúcar, la leche y el extracto de vainilla (con robot de cocina mejor, para que nos quede una textura homogénea y cremosa)
2. Precalentamos el horno a 180º
3. Cortamos las fresas en trocitos pequeños. 
4. Estiramos la masa de hojaldre, la espolvoreamos con un poquito de azúcar y pasamos el rodillo por encima.
5. Colocamos el relleno en el centro del hojaldre. Primero la crema, encima los trozos de fresas y por último los fideos de chocolate (en caso de no tener fideos, por supuesto que también vale chocolate troceado) 
6. Hacemos unos cortes con un cuchillo afilado, de arriba a abajo y de dentro hacia fuera (como en la imagen).

Trenza de hojaldre dulce

7. Cerramos la trenza cruzando las tiras de un lado hacia otro, con los extremos bien sellados para que no se salga el relleno durante el horneado.  
8. Pincelamos con huevo batido 
9. Horneamos durante unos 25 minutos aprox. o hasta que el hojaldre esté bien doradito. 
10. Sacamos del horno y una vez haya enfriado un poco, espolvoreamos con azúcar glas por encima y decoramos con más fideos de chocolate.


Lo bueno de estas trenzas de hojaldre es que las puedes rellenar con muchísima variedad de ingredientes dulces o salados, de ahí que sea versátil! 

El resultado conquista primero a la vista y después al estómago ;) 





jueves, 19 de febrero de 2015

Conos de hojaldre rellenos de crema pastelera

El sábado pasado tuvimos comida familiar y tenía muchas ganas de estrenar mis recién comprados moldes en forma de cono...así que preparé estos exquisitos bocados.

No os digo ná! 


Volaron literalmente del plato! 



Conos de hojaldre rellenos de crema pastelera

Ingredientes

Para los canutillos: (24 unidades)

2 láminas de hojaldre fresco (preferiblemente rectangular) 

Azúcar 
1 huevo batido

Para la crema pastelera:

3 huevos
100 gr de azúcar
50 gr de maicena
500 ml de leche
1/2 cucharadita de extracto de vainilla


Elaboración

Comenzamos preparando la crema pastelera...

Introducimos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes: huevos, azúcar, maicena, leche y extracto de vainilla. Programamos 7 minutos, 90º, velocidad 4...y lista! 

Reservamos en un recipiente cubierto con papel film, bien pegadito a la crema para que no se forme ninguna costra.
  
Mejor tener la crema en la nevera un mínimo de 1 hora antes de usarla. 

Mientras, nos ponemos con los conos de hojaldre... 

- Estiramos el hojaldre, lo espolvoreamos con azúcar para endulzarlo y pasamos un rodillo por encima. 
- Haremos divisiones a lo largo del hojaldre, de unos 3cm de ancho (como en la foto)

Canutillos de hojaldre rellenos de crema pastelera

- Precalentamos el horno a 180º

- Cada una de las divisiones las iremos enrollando en los canutillos (es preferible mojar ligeramente el molde con un poquitín de aceite)

Canutillos de hojaldre rellenos de crema pastelera

- Los colocamos sobre la bandeja del horno, que habremos forrado con papel de hornear y los pintamos con huevo batido.

- Horneamos a 180º durante 15-20 minutos, hasta que la masa esté doradita. Ojo! Dejamos enfriar antes de desmoldar! 

- Introducimos nuestra crema pastelera en una manga, para rellenar de manera más rápida y cómoda cada cono. 


Conos de hojaldre rellenos de crema pastelera



Conos de hojaldre rellenos de crema pastelera

- Una vez todos rellenos y bien colocaditos, los espolvoremos con azúcar glas para dar el toque final. 


Conos de hojaldre rellenos de crema pastelera

Ideales para acompañar un café, ya sea en el desayuno, en la sobremesa o en la merienda.

¿Os animáis con ellos? Ya me contaréis! 

Besitos





domingo, 21 de diciembre de 2014

Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

Ya está aquí, en unos días estamos en plena Navidad. 

Y con ella, las comilonas! 

Y los dulces navideños! polvorones, mantecados, turrón, mazapán, marquesas, roscos de vino, peladillas, etc, etc, etc...madre mía! las casas se inundan de dulces típicos y es casi imposible no probarlos.

Para romper un poco con lo típico, os dejo esta opción sencillísima como postre para estos días. Los amantes de la Nutella estarán encantados! :)



Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

Ingredientes 

2 planchas de hojaldre
1 bote de Nutella 
1 huevo
Azúcar glas
Fresas

Elaboración

1. Extendemos la primera plancha de hojaldre y la untamos con abundante Nutella, cubriéndola casi por completo, como muestra la imagen.


Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

2. Extendemos la segunda plancha justo encima y cortamos las dos a la vez, dándole una forma de árbol de navidad con tronco.


Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

3. Después se hacen unos cortes horizontales en los laterales del triángulo, sin llegar al centro, a modo de ramas y se van girando sobre si mismas.


Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

4. Pintamos con el huevo batido 

5. Horneamos a 180º unos 20 minutos aproximadamente.

6. Cortamos las fresas en trocitos finos. Serán nuestras bolas de Navidad en el árbol! 


Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella

7. Espolvoreamos con azúcar glas y decoramos con las fresas


Árbol de Navidad de Hojaldre y Nutella


Queda genial, verdad?! 
La de maravillas que se pueden hacer en la cocina con un poquito de imaginación. 

Muchos besitos navideños! 








lunes, 24 de noviembre de 2014

Caracolas de moras y leche condensada

¡Qué buen fin de semana hemos pasado! Aprovechando cada momento, disfrutando con las enanas, cumple familiar de mi padre, el sábado conciertazo de Quique González con mi maridín...así da gusto comenzar la semana, con las pilas bien cargadas! 

Vuestro fin de semana, qué tal bulalaicans?

Pues venga, qué mejor que algo dulce para hacer del lunes un gran lunes ;)

Esta recetita es ideal para esos días que apetece preparar algo rico, pero que se haga literalmente en tiempo récord, sin apenas elaboración, con poquitos ingredientes y que el resultado sea...espectacular! 



Ingredientes

1 lámina de hojaldre
Leche condensada 
Moras
Azúcar glas


Elaboración 

Precalentamos el horno a 180º

1. Estiramos la masa de hojaldre y con la ayuda de una brocha o cuchara, untamos de leche condensada.
2. Repartimos las moras por toda la lámina
3. Enrollamos con cuidadín y sin apretar demasiado
4. Cortamos en trozos de unos 4 cm aprox. y colocamos nuestras caracolas en la bandeja del horno forrada con papel de hornear (tened en cuenta que luego la masa se expande, así que no las coloquéis muy juntas) 

Horneamos 15-20 minutos, hasta que se doren.
Una vez fuera del horno y habiéndose enfriado un poco, espolvoreamos con azúcar glas


El sabor de la mora con la leche condensada es sencillamente delicioso! Pero si tenéis arándanos, grosellas o frambuesas pueden servir perfectamente.

Besos para todos







lunes, 20 de octubre de 2014

Tartaletas de crema pastelera con sirope de caramelos VIOLETAS

Las violetas llevan acompañando a los madrileños desde hace muchísimo tiempo. Allá por el año 1915, un comerciante y pastelero llamado Mariano Gil Fernández abrió la tienda “La Violeta” en la Plaza de Canalejas número 6, la primera tienda donde se vendían estos caramelos, que se convirtieron en todo un clásico del Madrid castizo.
¡Qué recuerdos me traen estos caramelos! ¿Qué abuelos no tenía en su casa una caja o un botecito de cristal repleto de ellos? a mí me trasladan directamente a mi niñez!


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

Hace un par de semanas, cuando hice una parada para echar gasolina, me llevé el sorpresón de encontrarme un montón de cajitas de violetas apiladas en la línea de caja...y por pura inercia me llevé una. 
Mientras saboreaba uno de ellos, enseguida pensé en utilizarlos en algún postre.

Aquí tenéis el resultado. 


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS


Ingredientes 

1 lámina de masa brisa

Para la crema pastelera: 

3 huevos
100 gr de azúcar
50 gr de harina
500 ml de leche
1/2 cucharadita de extracto de vainilla

Para el sirope: 


60 ml de agua 
10-15 caramelos de violetas


Elaboración

1. Hacemos la crema pastelera.
Ponemos en el vaso de la Thermomix todos los ingredientes, programamos 7 minutos, temperatura 90º a velocidad 4. Y una vez lista, la sacamos y reservamos en un recipiente bien cubierto con papel film para que no se reseque. 

2. Estiramos la lámina de hojaldre y recortaremos con la ayuda de un cortador redondo. 


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

3. Cada círculo de masa la introducimos en su molde previamente engrasado con un poquito de mantequilla (Yo utilicé un molde de metal anti-adherente)


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

4. Pinchamos la masa con la ayuda de un tenedor e introducimos al horno previamente calentado a 180º unos 10 minutos. 

5. Mientras, nos ponemos con el sirope (súper rápido!). Calentamos el agua en un cazo y cuando hierva volcamos los caramelos removiendo sin parar, hasta que se disuelvan por completo. 


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

6. Una vez transcurrido el tiempo de horneado de las tartaletas, sacamos del horno y rellenamos con la crema pastelera previamente reservada. 

7. A continuación, echaremos una buena cucharada sopera de nuestro sirope sobre cada tartaleta.

8. Con la masa sobrante, recortamos unas tiras y colocamos en forma de aspa sobre cada tartaleta. 


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

9. Volvemos a meter en el horno unos 15 minutos más.

10. Una vez fuera del horno y habiendo dejado que se enfríen un poco, espolvoreamos con azúcar glas y colocamos un caramelo de violeta como decoración. 


Tartaletas de crema pastelera con sirope de VIOLETAS

Con un sabor y fragancia tan característicos, estas tartaletas sorprenderán y gustarán a todo el mundo.  

Besos




Bulalaica







Participo en el Carrusel de Blogs de Las Cosas Ricas de Gaby

viernes, 3 de octubre de 2014

Mini napolitanas rellenas de crema pastelera

El pasado domingo tuvimos reunión familiar y me apetecía preparar algo dulce para acompañar al cafelito de después de comer. 

Enseguida me vino la inspiración al ver la lámina de masa de hojaldre esperándome en la nevera, unos huevos, leche...ya está! decidido! 

Mini napolitanas de crema pastelera!


Mini napolitanas de crema pastelera


Ingredientes

1 lámina de hojaldre
100 gr de azúcar
500 ml de leche 
50 gr de harina
3 huevos
1 cucharadita de extracto de vainilla
Azúcar glas

Elaboración 

Lo primero de todo, ponernos con la crema pastelera. De hecho, es mejor si la dejamos reposar en la nevera de 1 a 2 horas antes de ponernos con la preparación de las napolitanas.

Como ya sabéis, I love my Thermomix...así que la crema pastelera la hago con ella. Podéis ver cómo hacerla en esta otra receta de Tarta de Frambuesas

Una vez tenemos la crema reposada en la nevera (que habremos tapado bien con un film), nos ponemos a preparar la lámina de hojaldre y a dar forma a las napolitanas:

1. Abrimos la plancha de hojaldre y cortamos por la mitad a lo largo y luego a lo ancho le damos 4 cortes para que nos quede 10 rectángulos de hojaldre.
2. Ponemos en un lateral una buena cucharada de crema.
3. En las puntas donde no está la crema, en el otro extremo, ponemos un poco de huevo batido para que cierren bien (a modo de "pegamento")



4. Doblamos suavemente en 3 partes, sin apretar demasiado para que no se desparrame la crema...
5. Colocamos sobre el papel vegetal que tenemos en la bandeja del horno y pintamos con huevo batido.
6. Horneamos a 170º unos 15-20 minutos.


Una vez fuera del horno, dejamos reposar un poquito y espolvoreamos con azúcar glas. 
Puede ser azúcar glas normal, pero en esta ocasión yo hice una mezcla con un poco de normal y con otro poco de esta maravilla a la vainilla y ron! 




Recién hechas con el cafelito...volaron del plato!! 



Besos y más besos! 



jueves, 18 de septiembre de 2014

Mini croissants rellenos de NUTELLA


¡Qué deciros de estos exquisitos croissants...sobre todo si os encanta la Nutella tantísimo como a mí!

Son sencillos de hacer, con poquitos ingredientes y un resultado de escándalo.

Mini croissants rellenos de NUTELLA


Como desayuno acompañando un buen café o como merienda para los peques son ideales (al igual que estas palmeritas)


Ingredientes 
1 lámina de masa de hojaldre
Nutella 
1 huevo batido 
Fideos de chocolate
Azúcar glas

Elaboración

1. Precalentamos el horno a 180º

2. Extender la lámina de hojaldre sobre el mismo papel en el que viene.

3. Con la ayuda de un corta-pizzas, cortamos la lámina como en la imagen, de forma que nos queden 12 triángulos del mismo tamaño.

Mini croissants rellenos de NUTELLA

4. En la parte exterior de cada triángulo haremos un pequeño corte, justo en el centro. 

5. Sobre cada triángulo pondremos una cucharadita de Nutella, cerca del corte que acabamos de hacer.

Mini croissants rellenos de NUTELLA


6. Enrollamos cada triángulo desde la parte ancha hacia la parte estrecha, dejando dentro la crema de chocolate (hay que presionar un poco para sellarlos y que no se salga la Nutella). Giramos los extremos y los metemos un poco hacia dentro para dar la forma de croissant. 

7. Los vamos colocando en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear.

Mini croissants rellenos de NUTELLA


8. Batimos el huevo y pintamos con él cada uno de los croissants.

9. Horneamos durante 15-20 minutos a 180º...hasta que se dore el hojaldre. 

10. Sacamos del horno y dejamos enfriar completamente antes de decorarlos. 

Mini croissants rellenos de NUTELLA


11. Para los que decoremos con fideos de chocolate, podemos calentar un poquito de agua con azúcar en el microondas para hacer una especie de "pegamento" con la que untar a los croissants y que al echar los fideos no se muevan.

12. Para los que se decoren con azúcar glas, simplemente espolvorearlos. 

Mini croissants rellenos de NUTELLA


Besos! 






sábado, 27 de abril de 2013

Palmeritas de hojaldre

Estas palmeritas son una delicia!!

Fue mi marido el que las hizo por primera vez en casa, me acuerdo perfectamente del día. Lucía acababa de nacer y yo, después de pasar unos días muy malos por una cefalea post-punción debido a la epidural (ya os contaré mi experiencia en otro post), ya veía por fin la luz, me encontraba mejor y para celebrar que todo volvía a la normalidad, Sergio me hizo estas palmeritas. Tengo un sol de marido!!


Ingredientes:

Masa de hojaldre fresco
Azúcar

Elaboración:

Os lo explico por pasos: 

1. Espolvoreamos la encimera con azúcar, abundante, porque es lo único que llevan las palmeritas y lo que les da gracia.

Palmeritas hojaldre

2. Estiramos nuestra masa de hojaldre y volvemos a espolvorear con azúcar. Pasamos un rodillo por encima, para que el azúcar se adhiera bien a la masa.

Palmeritas hojaldre


3. Doblamos los dos extremos de la masa hacia el centro (que coincida el borde en el centro).

Palmeritas hojaldre

4. De nuevo, doblamos cada extremo de la masa por la mitad


Palmeritas hojaldre

5. Y otra vez por la mitad. Una vez la tengamos ya así, es cuando procedemos a cortarla con la ayuda de un cuchillo bien afilado, en porciones de 1 cm cada uno aproximadamente.

Palmeritas hojaldre

6. Por último colocamos sobre el papel de horno nuestras palmeritas. Importante: ponerlas un poquito separadas ente ellas, porque en el horno se expanden bastante y chocarían unas con otras, se pegarían.

Palmeritas hojaldre

7. Las metemos en el horno, que habremos precalentado a 210º, durante unos 15-20 minutos hasta que comiencen a dorarse.

Palmeritas hojaldre

Y ya las tenemos!! Así están muy ricas, pero si sois chocolateros, podéis cubrirlas con chocolate fondant derretido por encima....mmmmmmm