Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de enero de 2015

Ideas para utilizar el pan duro

En casa somos especialistas en que nos sobre pan  :) 
En Navidades, nos sobró mucho pan. 
Cualquier domingo de comida familiar, nos sobra pan. 
Pero nada de tirar a la basura! sería un gran error! 

Es cierto que el pan al día siguiente ya no es tan apetecible para comerlo tal cual, pero se puede reutilizar de muchas maneras. Es un alimento muy aprovechable! 

Así que os voy a contar unas cuantas ideas magníficas para ese pan duro:

1. Pan rallado. De toda la vida se ha utilizado un rallador, pero hoy en día se ahorra tiempo y se ensucia menos con un robot de cocina para triturarlo. Se introducen los trozos de pan, en mi caso utilizo Thermomix (4 golpes de Turbo y después 5 segundos velocidad 6), hasta que se forma una fina cantidad de pan rallado.  

Es importante que el pan esté bien duro y seco para rallarlo.
Y si encima lo mezclamos con kikos triturados...sí, sí, con kikos triturados...tendremos una mezcla perfecta para un empanado crujiente, por ejemplo de filetes de pollo o de trozos de queso camembert.


Ideas para utilizar el pan duro-Bulalaica

2. Picatostes.También podemos aprovechar el pan como guarnición de purés y cremas. Se corta en rodajas gruesas y, después hacemos dados. Los freímos en abundante aceite y, justo cuando se doran, se sacan de la sartén a un escurridor para que eliminen el exceso de aceite. 

De esta manera, se consiguen unos sencillos y deliciosos picatostes.


Ideas para utilizar el pan duro-Bulalaica

3. Tostadas. ¿Y si comenzamos la mañana del día siguiente con unas buenas tostadas? Yo me las pido acompañadas de tomate triturado y aceite de oliva!  Para hacerlas, cortamos en finas rodajas, "vuelta y vuelta" en una sartén antiadherente, sin nada de grasa, o las colocamos en una tostadora.

Ideas para utilizar el pan duro-Bulalaica


4. Sopas de ajo. Le rechiflan a mi marido! Y es todo un experto en hacerlas :)
Es una buena manera de cocinar un gran primer plato para comer o un plato único para cenar. 

Para hacerlo, cortamos el pan en finas rodajas y lo reservamos ya en la cazuela de barro en la que se va a servir (la típica cazuela de sopa castellana).
Sofreímos un par de ajos pelados, laminados o enteros (depende de lo que os guste más) y una vez dorados, añadimos taquitos de jamón y pimentón de la Vera (dulce o picante, eso también al gusto de cada uno). 

Ojo! Hay que tener en cuenta que el pimentón se quema enseguida, así que se retira del juego casi al momento de haberlo echado. 

Lo siguiente es añadir agua (aproximadamente 2 vasos y medio) y tenerlo de nuevo en el fuego hasta que rompa a hervir. En ese momento, se añade media pastilla de caldo de ave (hay quien añade caldo en lugar de pastilla y es igual de válido) y se remueve muy bien. 
Último paso, incorporar un huevo y se deja cociendo 1 minuto. 
Volcaremos todo sobre el pan de la cazuela de barro y...lista! para estos fríos días de invierno sienta de maravilla!


Ideas para utilizar el pan duro-Bulalaica

Hay muuuuchas más ideas, como migas, salmorejo, sopas de leche, flan...pero os lo contaré detalladamente en otras entradas.

Por cierto, otra opción para ese pan duro, y que a mis niñas les encanta, es llevar ese pan a un estanque que tenemos cerca de casa para dar de comer a los patos, palomas, peces...¿A qué niño no le encanta ese momentazo en un día de sol? 






jueves, 24 de abril de 2014

5 mascarillas caseras para un CABELLO PERFECTO

¿Tenéis la sensación que el pelo no os crece?
¿Perdéis mucho pelo? 
¿Lo notáis apagado, sin brillo? 
¿Habéis ido a la peluquería hace nada y ya veis que las puntas están abiertas de nuevo? 

Parece un anuncio de la tele, jejeje! 

Hay millones de cremas, mascarillas y potingues, algunos carísimos por cierto, pero si queréis conseguir lo mismo de una forma económica y ecológica, tomad nota de estos truquitos caseros, que ayudarán a que vuestro cabello crezca más rápido, sea más fuerte, tenga más brillo y esté bien hidratado.

1. Zanahoria y leche

De enorme capacidad vitalizante, vitamizante y mineralizante!



¿Cómo? Se corta una zanahoria grande en juliana, se mezcla con un vaso de leche, pasamos por la batidora y la mezcla resultante...directa sobre el cabello! Lo ideal es dejarla actuar durante media hora aproximadamente. Después aclarar con abundante agua. 

2. Huevo, aceite de oliva y miel



¿Sabíais que el aceite de oliva tiene capacidad de bloquear la hormona dihidrotestosterona (DHT)? esta hormona es la gran culpable de la mayoría de casos de calvicie masculina ya que reduce el tamaño del folículo piloso...pero el aceite de oliva la bloquea!


¿Cómo? Mezclamos el aceite con el huevo batido y dos cucharadas de miel. Con esta mezcla, masajearemos nuestro cuero cabelludo, dejaremos actuar durante media hora y luego lavaremos normalmente.

3. Plátano, huevo, miel y cerveza


De todos es sabido que la cerveza se ha usado de siempre para lucir un cabello sedoso y con volumen, pero! si además la combinamos con estos otros ingredientes, el resultado será un pelo espectacular.

¿Cómo? Cortamos en trozos pequeños el plátano, añadimos un huevo, dos cucharadas de miel y un vaso de cerveza...mezclamos bien con la batidora y ya tenemos nuestra súper mascarilla hidratante homemade!

4. Yogurt natural, huevo y limón

Ideal para recuperar el brillo que se fue de tu pelo gracias al limón! 


¿Cómo? Añadimos a un yogur natural una clara de huevo batida junto a unas gotas de limón. Dejamos actuar sobre nuestro cabello al menos durante media hora y lavamos normalmente.

5. Aguacate y yogur


Extra de nutrición, por favor! Si además eres de las que tiene el pelo dañado y/o seco, ésta es tu mascarilla. 

¿Cómo? Mezclamos la pulpa de medio aguacate (que aportará una buena inyección de vitamina E) con un yogurt natural. Aplicamos realizando un suave masaje con la yema de tus dedos, y, pasados unos minutos, retiramos con un lavado intenso.



Os animo a que probéis con alguna y me contéis qué tal. 

Besos!






jueves, 2 de mayo de 2013

Trucos para eliminar manchas

Los niños son unos auténticos expertos en mancharse, a que sí? seguro que os ha pasado que recién limpitos y vestidos, de repente mancha a la vista! por no decir cómo acaba el uniforme del cole al final del día! jeje! pero vamos, que no solo son los niños los que se ensucian...
Siempre hay alguna ocasión en la que aparece esa manchita tan inoportuna y no sabemos muy bien cómo actuar o qué hacer para que nuestra ropa vuelva a ser la de antes. 

Pues nada, hoy toca escribiros algunos trucos caseros para eliminar diferentes tipos de manchas con productos que están a nuestro alcance y que seguro tenéis en casa. A mí me funcionan, así que espero que a vosotros también!

- Manchas de café: Directamente sobre la mancha, una mezcla con mitad de vinagre blanco y mitad de alcohol. También sirve zumo de limón, en lugar del vinagre. Dejar actuar hasta que se seque, frotar después con un cepillo y por último, lavar normal en la lavadora o a mano.

- Manchas de tinta: Sumergimos la zona afectada en leche semi caliente durante media hora, aclarar y lavar normal. Si la mancha no se ha ido, repetir proceso.

- Manchas de aceite: Cucharada de bicarbonato directamente sobre la mancha y dejar actuar unos 30 minutos. Cepillar y lavar con normalidad. Si la mancha persiste, se puede echar algún detergente desengrasante y dejar actuar unos minutos, después volver a lavar.

- Manchas de barro: Si es reciente, lavar con abundante jabón. Si ya está seca, aplicar una mezcla de zumo de limón y sal. Dejar secar y después aclarar.

- Manchas de caca bebé: Lavar inmediatamente en agua caliente con jabón lagarto de toda la vida, con la ayuda de un cepillo salen mejor. Si la mancha persiste, repetir proceso y dejar secar al sol!

- Manchas de césped: Mezcla de vinagre blanco o Alcohol con agua y pulverizar sobre la mancha directamente, dejando actuar unos 15 minutos. Después cepillamos y lavamos con detergente.

- Manchas de tomate: Lavar con agua fría. Después poner unas gotas de zumo de limón y dejar unos minutos al sol, aclarar con agua tibia y detergente.

- Manchas de sangre: Lavar lo antes posible con agua fría y detergente, nunca con agua caliente porque fija más la mancha. Si quedan restos una vez lavada la prenda, añadir una aspirina al agua del aclarado.

- Manchas de chocolate: Si se lava la mancha reciente, bastará con abundante detergente y agua tibia. Pero si está seca, es más difícil. Puede desaparecer con zumo de limón (teniendo cuidado del tipo de tejido porque el ácido podría dañar la prenda)

- Manchas de vino: Si la mancha está fresca, ponemos un buen puñado de sal sobre la misma, dejar actuar unos 15 minutos y lavar después con abundante jabón, frotando la mancha. Si continúa, mezcla un poco de zumo de limón con bicarbonato y deja que actúe unos 10 minutos, depués lavar con normalidad.


Manchas

Por supuesto, dependerá siempre del tipo de tejido.
De todas formas, a parte de estos truquillos caseros, os recomiendo un producto de Mercadona que es bastante bueno para estas manchas, se llama disuelvemanchas Oxígeno activo de Bosque Verde. Tenerlo en casa nunca está de más! ;)

Que tengáis un muy feliz día!


lunes, 15 de abril de 2013

¿Un poco de pasta?

Un buen plato de pasta le gusta a todo el mundo, o no? ya sea cocida, al horno, con salsa caliente, fría en ensalada. Además de rápida de hacer, nos saca de cualquier apuro y no tiene ningún misterio!!

Os dejo una curiosidad histórica para quien no lo sepa...
Un grupo de arqueólogos desenterró un tazón de barro que contenía unos fideos delgados, amarillos, de 50 centímetros de largo y que habían estado sepultados bajo una capa de sedimento de tres metros de espesor cerca del río Huang Ho en el noroeste de China. Estos fideos contaban con más de cuatro mil años de antigüedad!!
Así que, aunque para los italianos la pasta es más que una comida, su origen no está en Italia, sino en el milenario país de China.


Y es que la pasta se ha hecho popular porque es natural, saludable, rica en fibra y en hidratos de carbono, versátil, con infinidad de formas y se conserva durante largos periodos de tiempo (a no ser que sea fresca, que su consumo tiene que ser más inmediato).
 
Bueno, hoy os escribo unos consejillos para conseguir un plato de pasta perfecto:

- Cocer la pasta en una cacerola con abundante agua. De esta manera la pasta tendrá sitio para cocinarse, sin pegarse. 

- Muchas personas calculan a ojo unos 2 puñados de pasta por persona, yo personalmente siempre la peso para tener una medida más exacta. Lo ideal son 80 gr por persona, pero dependerá de lo comilones que sean los invitados a la mesa.

- Aunque no a todo el mundo le gusta, la pasta tiene que quedar al dente. Para ello, cuando el agua ya esté hirviendo es cuando echamos la pasta, no antes, y es importante no sobrepasar nunca el tiempo que nos indica el envase para conseguir ese punto.

- Si el color de la pasta es muy pálido, un truquito para dar más potencia al color es añadir una pizca de colorante amarillo mientras se cuece.

- Podemos añadir hierbas aromáticas, como orégano o albahaca, durante la cocción, para dar un giro al sabor de la pasta.

- Cuando esté lista, pasamos a escurrirla, pero no la lavamos con agua para enfriarla! eso nunca! Para que no se pegue, en el mismo escurridor, añadimos un chorrito de aceite de oliva.

                                                               En la foto Mafaldine

- Una vez escurrida, y para que el agua se evapore del todo, yo vuelvo a echar la pasta en la misma cacerola y le doy un toque de calor removiendo con cuidado con una cuchara de palo. Ojo! con 1 minuto basta, porque se puede pegar. 

- Y tan importante es la cocción como su aderezo. La salsa a gusto del consumidor! Carbonara, boloñesa, cuatro quesos, pesto...

- El queso parmesano rallado es el queso ideal para dar el toque final a un plato de pasta perfecto, dependiendo claro está del tipo de pasta que sirvas.


Mafaldine boloñesa
                                                           Con salsa boloñesa y queso