Un clásico de la cocina italiana que me rechifla, en todas sus versiones.
La receta que os traigo no lleva nata, es sencilla y su textura os maravillará. Utilizo la Thermomix para una parte de la receta, pero los mismos pasos se pueden hacer con cualquier otro robot de cocina.
Ingredientes
300 ml café frío
70 ml de licor amaretto (yo uso Disaronno)
200 gr bizcochos de Soletilla
500 gr queso mascarpone
5 yemas de huevo
100 gr azúcar blanco
5 claras bien frías
1 pellizco de sal
1 cucharada de azúcar
Cacao en polvo
Elaboración
1. Empezamos haciendo café. Yo utilicé 4 cápsulas de Nespresso, para hacer 4 tazas de café bien cargado y en un bol grande lo mezclé con el licor de amaretto.
Dejamos enfriar.
2. Para hacer la crema de mascarpone, lo primero será poner la mariposa en el vaso de la Thermomix, verter las yemas y los 100gr de azúcar. Programamos 6 minutos, velocidad 3, 80º temperatura.
3. Esta mezcla la pasaremos a un bol grande e iremos mezclando poco a poco con el queso mascarpone, removiendo muy bien con las varillas a mano. Este paso es importante hacerlo manual para que nos quede una mezcla más esponjosa.
4. Con el vaso bien limpio y la mariposa puesta, vertemos las claras, la pizca de sal y la cucharada de azúcar. Programamos 6 minutos y medio, velocidad 3, 50º temperatura.
Una vez montadas las claras, las iremos volcando sobre la crema de mascarpone, con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una mezcla homogénea.
Reservamos.
5. En una fuente o plato hondo grande, volcaremos nuestro café ya frío e iremos empapando nuestros bizcochos de soletilla. Sólo un poco, vuelta y vuelta, no queremos que el bizcocho se deshaga.
6. Montamos nuestro tiramisú. Una primera capa de bizcochos empapados, por encima otra capa con la mitad de nuestra crema mascarpone, después otra capa de bizcochos y por último la parte restante de mascarpone.
Por encima, espolvoreamos con abundante cacao en polvo, cubriendo toda la superficie.
7. Dejamos en la nevera un mínimo de 2 horas antes de consumirlo, cubierto con un film transparente.
Para servir hay muchas opciones.
A mí me gusta cortar en rectángulos y emplatar con un poco de helado de vainilla o de café y alguna fruta fresca.
Este tiramisú es sinónimo de triunfo!
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Thermomix. Mostrar todas las entradas
viernes, 7 de febrero de 2020
miércoles, 19 de diciembre de 2018
Turrón de chocolate blanco, pistachos y arándanos
No hay Navidad sin turrón, ¿en qué casa no hay turrón en Navidad?
Yo soy muy, muy fan de hacerlos caseros. Son tan sencillitos y quedan tan brutales que merece la pena gastar un poquito de tiempo en hacerlos para estas Fiestas.
La mezcla de ingredientes de este turrón será vuestra perdición: dulce del chocolate blanco, salado del pistacho y ácido de las frambuesas.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate blanco
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de pistachos
10-15 arándanos rojos secos (también podrían ser frambuesas frescas)
Elaboración
1. Pelamos y trituramos ligeramente los pistachos en un mortero. Reservamos
2. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2. Este paso también se puede hacer en un cazo derritiendo al baño María.
3. Añadimos el chocolate blanco en trozos y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4. Este paso, como el anterior también se podría hacer derritiendo al baño María.
4. Pasamos a un bol e incorporamos los pistachos y los arándanos rojos. Mezclamos con la ayuda de una espátula.
5. Vertemos en el molde apto para turrones o en uno rectangular de silicona. Yo utilizo un molde Plumcake de 25 cm de largo.
6. Dejamos en la nevera 1h como mínimo para que endurezca y después desmoldamos con cuidado.
En cuanto saquéis la bandeja con este turrón...desaparecerá! Ya os lo digo yo!
No os perdáis estas otras recetas de turrones para sorprender a tus invitados: Turrón de chocolate negro y pistachos y Turrón de chocolate, cereales y licor Amaretto
Yo soy muy, muy fan de hacerlos caseros. Son tan sencillitos y quedan tan brutales que merece la pena gastar un poquito de tiempo en hacerlos para estas Fiestas.
La mezcla de ingredientes de este turrón será vuestra perdición: dulce del chocolate blanco, salado del pistacho y ácido de las frambuesas.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate blanco
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de pistachos
10-15 arándanos rojos secos (también podrían ser frambuesas frescas)
Elaboración
1. Pelamos y trituramos ligeramente los pistachos en un mortero. Reservamos
2. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2. Este paso también se puede hacer en un cazo derritiendo al baño María.
3. Añadimos el chocolate blanco en trozos y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4. Este paso, como el anterior también se podría hacer derritiendo al baño María.
4. Pasamos a un bol e incorporamos los pistachos y los arándanos rojos. Mezclamos con la ayuda de una espátula.
5. Vertemos en el molde apto para turrones o en uno rectangular de silicona. Yo utilizo un molde Plumcake de 25 cm de largo.
6. Dejamos en la nevera 1h como mínimo para que endurezca y después desmoldamos con cuidado.
En cuanto saquéis la bandeja con este turrón...desaparecerá! Ya os lo digo yo!
No os perdáis estas otras recetas de turrones para sorprender a tus invitados: Turrón de chocolate negro y pistachos y Turrón de chocolate, cereales y licor Amaretto
viernes, 23 de febrero de 2018
Mini cupcakes de plátano y pistachos con cobertura de mascarpone
Esta es una receta ideal para gastar esos plátanos maduros que tienes en el frutero y que no apetece demasiado comérselos solos.
El plátano aporta cremosidad a la masa y el pistacho aporta ese toque crujiente dando una textura especial.
Pero si además sumamos a esta maravilla una cobertura de mascarpone, el resultado es brutal.
No dejéis de hacer la receta, os sorprenderá!
Ingredientes (para aproximadamente 24 mini cupcakes)
Mini cupcakes
2 plátanos maduros
Pistachos molidos (la cantidad será al gusto de cada uno)
70 gr de azúcar
2 huevos
60 gr de aceite (yo uso oliva, pero puede ser también girasol)
2 cucharadas de leche
150 gr de harina
1/2 sobre de levadura tipo Royal
1 pizca de sal
Cobertura mascarpone
250 gr de queso mascarpone
8 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita de esencia de vainilla
Pistachos molidos para decorar
Elaboración
1. Precalentamos el horno a 180º
2. Trituramos los plátanos junto con el azúcar y la pizca de sal durante 15 segundos, velocidad 5.
3. Colocamos la mariposa en las cuchillas de la Thermomix y añadimos los huevos. Batimos durante 4 minutos, temperatura 37º a velocidad 3.
4. Sin abrir la tapa, añadimos el aceite por el bocal, y mezclamos durante 5 segundos a velocidad 2.
5. Añadimos la harina, la levadura, la leche y el pistacho molido. Mezclamos a velocidad 3 durante 10 segundos.
6. En un molde para mini cupcakes, colocamos las cápsulas y vamos volcando la masa en cada una de ellas. Mi molde es de 12 mini cupcakes, así que tuve que repetir este proceso dos veces.
7. Horneamos durante 15 minutos. Ya sabéis que este tiempo depende de cada horno, así que antes de sacarlos deberéis comprobar con un palillo si ya está la masa hecha.
Y no os preocupéis de verlos muy oscuros, no están quemados, es que ese color se lo aporta el plátano.
---
8. Mientras se terminan de hornear los mini cupcakes, nos ponemos con la cobertura. Mezclamos con la ayuda de unas varillas eléctricas el queso con el azúcar y la esencia de vainilla en un bol.
9. Volcamos la mezcla en una manga pastelera con la boquilla que más nos guste (yo utilizo de estrella para hacer rosetas).
---
10. Cuando hayan templado bien los cupcakes los iremos decorando con la cobertura y añadiremos pistachos molidos por encima.
¡A por ellos!
El plátano aporta cremosidad a la masa y el pistacho aporta ese toque crujiente dando una textura especial.
Pero si además sumamos a esta maravilla una cobertura de mascarpone, el resultado es brutal.
No dejéis de hacer la receta, os sorprenderá!
Ingredientes (para aproximadamente 24 mini cupcakes)
Mini cupcakes
2 plátanos maduros
Pistachos molidos (la cantidad será al gusto de cada uno)
70 gr de azúcar
2 huevos
60 gr de aceite (yo uso oliva, pero puede ser también girasol)
2 cucharadas de leche
150 gr de harina
1/2 sobre de levadura tipo Royal
1 pizca de sal
Cobertura mascarpone
250 gr de queso mascarpone
8 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita de esencia de vainilla
Pistachos molidos para decorar
Elaboración
1. Precalentamos el horno a 180º
2. Trituramos los plátanos junto con el azúcar y la pizca de sal durante 15 segundos, velocidad 5.
3. Colocamos la mariposa en las cuchillas de la Thermomix y añadimos los huevos. Batimos durante 4 minutos, temperatura 37º a velocidad 3.
4. Sin abrir la tapa, añadimos el aceite por el bocal, y mezclamos durante 5 segundos a velocidad 2.
5. Añadimos la harina, la levadura, la leche y el pistacho molido. Mezclamos a velocidad 3 durante 10 segundos.
6. En un molde para mini cupcakes, colocamos las cápsulas y vamos volcando la masa en cada una de ellas. Mi molde es de 12 mini cupcakes, así que tuve que repetir este proceso dos veces.
7. Horneamos durante 15 minutos. Ya sabéis que este tiempo depende de cada horno, así que antes de sacarlos deberéis comprobar con un palillo si ya está la masa hecha.
Y no os preocupéis de verlos muy oscuros, no están quemados, es que ese color se lo aporta el plátano.
---
8. Mientras se terminan de hornear los mini cupcakes, nos ponemos con la cobertura. Mezclamos con la ayuda de unas varillas eléctricas el queso con el azúcar y la esencia de vainilla en un bol.
9. Volcamos la mezcla en una manga pastelera con la boquilla que más nos guste (yo utilizo de estrella para hacer rosetas).
---
10. Cuando hayan templado bien los cupcakes los iremos decorando con la cobertura y añadiremos pistachos molidos por encima.
¡A por ellos!
domingo, 28 de enero de 2018
Hummus de remolacha
Si queréis causar sensación en vuestra próxima fiesta o en vuestra próxima comida con invitados en casa o si simplemente queréis daros un capricho para el paladar...no dejéis de hacer este Hummus de Remolacha.
El color tan vistoso que le da la remolacha lo convierte en un plato muy chic. Pero no sólo será su llamativo color lo que os sorprenderá, sino también su sabor tan característico.
Ingredientes
400 gramos de garbanzos cocidos
200 gr de remolacha cocida en trozos
30 gr de zumo de limón (también se podría sustituir por lima)
70 gr aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de tahini ( es una pasta de sésamo que se puede comprar hecha o se puede hacer casera: triturando sésamo tostado y añadiendo aceite de oliva)
1 diente de ajo con o sin germen
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre en polvo
Semillas de sésamo para decorar
Elaboración
1. Tan sencillo como añadir todos los ingredientes en la Thermomix y mezclar a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto.
Si no se tiene Thermomix se puede hacer sin problema alguno mezclando en un bol y batir con ayuda de una batidora.
2. Preparáis los crudités que más os gusten. En mi caso, solemos siempre tomar el hummus con zanahoria y apio crudos en tiras, tomates cherry, aceitunas negras y diferentes tipos de pan tostado.
Otras ideas son: mini rábanos, pepino, pimiento verde, pimiento rojo...
Este hummus es magnífico para tomarlo así, con crudités, pero también lo podéis incluir en vuestros sandwiches y wraps o como acompañante de unas verduras asadas.
¡Buen provecho!
El color tan vistoso que le da la remolacha lo convierte en un plato muy chic. Pero no sólo será su llamativo color lo que os sorprenderá, sino también su sabor tan característico.
Ingredientes
400 gramos de garbanzos cocidos
200 gr de remolacha cocida en trozos
30 gr de zumo de limón (también se podría sustituir por lima)
70 gr aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de tahini ( es una pasta de sésamo que se puede comprar hecha o se puede hacer casera: triturando sésamo tostado y añadiendo aceite de oliva)
1 diente de ajo con o sin germen
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre en polvo
Semillas de sésamo para decorar
Elaboración
1. Tan sencillo como añadir todos los ingredientes en la Thermomix y mezclar a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto.
Si no se tiene Thermomix se puede hacer sin problema alguno mezclando en un bol y batir con ayuda de una batidora.
2. Preparáis los crudités que más os gusten. En mi caso, solemos siempre tomar el hummus con zanahoria y apio crudos en tiras, tomates cherry, aceitunas negras y diferentes tipos de pan tostado.
Otras ideas son: mini rábanos, pepino, pimiento verde, pimiento rojo...
Este hummus es magnífico para tomarlo así, con crudités, pero también lo podéis incluir en vuestros sandwiches y wraps o como acompañante de unas verduras asadas.
¡Buen provecho!
martes, 5 de diciembre de 2017
Turrón de chocolate negro y pistachos
Si buscas un turrón original y eres muy fan del chocolate negro y los pistachos, este turrón será tu perdición durante estas Navidades.
La mezcla de estos dos ingredientes hacen de este turrón una opción sorprendente y deliciosa. No dejes de hacerlo para dejar a tus invitados sin palabras.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate negro
40 gr de manteca de cerdo ibérico
90-100 gr de pistachos
Elaboración
La mezcla de estos dos ingredientes hacen de este turrón una opción sorprendente y deliciosa. No dejes de hacerlo para dejar a tus invitados sin palabras.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate negro
40 gr de manteca de cerdo ibérico
90-100 gr de pistachos
Elaboración
Con Thermomix:
1. Ponemos el chocolate troceado en el vaso y programar 30 segundos, velocidad progresiva 5-10.
2. Añadimos la manteca y programamos 5 minutos, temperatura 37º, velocidad 2.
3. Vertemos los pistachos y mezclamos 15 segundos, velocidad 3.
4. Volcamos la mezcla en un molde de silicona rectangular, tipo plumcake (25cm de largo). Extendemos bien cuidando las esquinas y alisando la superficie.
5. Dejamos enfriar, al menos de un día para otro.
Tradicional:
1. Troceamos el chocolate y ponemos a fundir al baño maría o en el microondas, hay que tener cuidado de que no se queme.
2. Añadimos la manteca un poco fundida en el microondas y mezclamos bien.
3. Incorporamos los pistachos y mezclamos para que se repartan lo más uniformemente posible.
Repetimos los pasos 4 y 5 anteriores.
.............
Si tienes que unirte al enemigo de los dulces navideños, porque sabes que no podrás huir de ellos, tendrás menos culpa si son caseros, hechos por tí mism@ en casa...o no? ;)
viernes, 3 de noviembre de 2017
Tarta milhojas de merengue y dulce de leche
En mi familia hay muchos fans de la tarta milhojas con merengue, y no es de extrañar, porque ¿quién se puede resistir a crujientes capas de hojaldre intercaladas con suaves capas de merengue?...nadie!
Pues esta vez os traigo una versión un poco diferente y mucho más irresistible, también con capas de delicioso dulce de leche.
Ingredientes
Lámina de hojaldre rectangular
Azúcar glas
Canela
MERENGUE
200 gr. de azúcar
4 claras de huevo
Unas gotitas de zumo de limón
DULCE DE LECHE
1 litro de leche entera
350 gr de azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
Elaboración
Antes de nada os tengo que decir que el dulce de leche puede ser casero, como es mi caso, pero por supuesto esta recepta acepta también la versión "comprar un bote de dulce de leche en el supermercado" ;)
1. Si optáis por el dulce de leche casero, lo primero será calentar la leche con el azúcar en un cazo a fuego medio. Pasados unos minutos, añadiremos el bicarbonato.
Debemos dejar en el fuego unas 2h aproximadamente, removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo para que no se pegue, a fuego lento, no debe hervir.
Notaremos como poco a poco va cambiando a un color más oscuro y se va espesando.
Lo más importante, sobre todo en la última hora, es que no se formen grumos y que no se pegue en el fondo del cazo. Aquí es importante no parar de remover.
Retiramos del fuego, seguimos removiendo unos 10 minutos y ya estará listo para verterlo en un cuenco o tarro, reservándolo para más tarde.
Este paso 1. lo podéis hacer el día antes para ya tenerlo preparado.
2. Precalentamos el horno a 200º.
3. Dividimos la lámina de hojaldre en 3 partes iguales, espolvoreamos con azúcar y pasamos el rodillo por encima, pinchamos con un tenedor toda la lámina y horneamos a 180º durante unos 15 minutos o hasta que la masa se quede bien dorada.
4. Mientras se hornea el hojaldre, nos ponemos con el merengue.
Ponemos en la Thermomix la mariposa e introducimos en el vaso las claras, el azúcar y las gotitas de limón. Programamos 7 minutos a velocidad 3 1/2, a temperatura 37º.
Una vez finalice el tiempo, volvemos a programar 5 minutos, misma velocidad, pero sin temperatura, para que quede más firme.
Reservamos en un bol en la nevera.
5. Sacamos del horno el hojaldre y dejamos enfriar antes de montar la tarta.
6. Colocamos una lámina de hojaldre, cubrimos con una capa de dulce de leche (la cantidad es a vuestra elección) y con otra capa de merengue. Cubrimos con la segunda capa de hojaldre y repetimos con dulce de leche y merengue. Finalizando con la última capa de hojaldre que espolvorearemos con azúcar glas y canela en polvo.
¿Qué me decís? tiene buena pinta, verdad? pues si probáis la receta en casa, contadme!
Con este post participo en el reto de Facilísimo recetas con dulce de leche, propuesto por el blog The Cooking Lab
Pues esta vez os traigo una versión un poco diferente y mucho más irresistible, también con capas de delicioso dulce de leche.
Ingredientes
Lámina de hojaldre rectangular
Azúcar glas
Canela
MERENGUE
200 gr. de azúcar
4 claras de huevo
Unas gotitas de zumo de limón
DULCE DE LECHE
1 litro de leche entera
350 gr de azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico
Elaboración
Antes de nada os tengo que decir que el dulce de leche puede ser casero, como es mi caso, pero por supuesto esta recepta acepta también la versión "comprar un bote de dulce de leche en el supermercado" ;)
1. Si optáis por el dulce de leche casero, lo primero será calentar la leche con el azúcar en un cazo a fuego medio. Pasados unos minutos, añadiremos el bicarbonato.
Debemos dejar en el fuego unas 2h aproximadamente, removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo para que no se pegue, a fuego lento, no debe hervir.
Notaremos como poco a poco va cambiando a un color más oscuro y se va espesando.
Lo más importante, sobre todo en la última hora, es que no se formen grumos y que no se pegue en el fondo del cazo. Aquí es importante no parar de remover.
Retiramos del fuego, seguimos removiendo unos 10 minutos y ya estará listo para verterlo en un cuenco o tarro, reservándolo para más tarde.
Este paso 1. lo podéis hacer el día antes para ya tenerlo preparado.
2. Precalentamos el horno a 200º.
3. Dividimos la lámina de hojaldre en 3 partes iguales, espolvoreamos con azúcar y pasamos el rodillo por encima, pinchamos con un tenedor toda la lámina y horneamos a 180º durante unos 15 minutos o hasta que la masa se quede bien dorada.
4. Mientras se hornea el hojaldre, nos ponemos con el merengue.
Ponemos en la Thermomix la mariposa e introducimos en el vaso las claras, el azúcar y las gotitas de limón. Programamos 7 minutos a velocidad 3 1/2, a temperatura 37º.
Una vez finalice el tiempo, volvemos a programar 5 minutos, misma velocidad, pero sin temperatura, para que quede más firme.
Reservamos en un bol en la nevera.
5. Sacamos del horno el hojaldre y dejamos enfriar antes de montar la tarta.
6. Colocamos una lámina de hojaldre, cubrimos con una capa de dulce de leche (la cantidad es a vuestra elección) y con otra capa de merengue. Cubrimos con la segunda capa de hojaldre y repetimos con dulce de leche y merengue. Finalizando con la última capa de hojaldre que espolvorearemos con azúcar glas y canela en polvo.
¿Qué me decís? tiene buena pinta, verdad? pues si probáis la receta en casa, contadme!
Con este post participo en el reto de Facilísimo recetas con dulce de leche, propuesto por el blog The Cooking Lab
miércoles, 26 de julio de 2017
Tarta de tiramisú
Esta riquísima tarta la hice especialmente para celebrar los 2 añitos de Álex, el hijo de unos muy buenos amigos.
No querían la típica tarta de bizcocho con fondant porque no son fans de tanto dulce, así que sabiendo que les gustaba el tiramisú, lo adapté a una tarta cumpleañera.
Os dejo la receta para 8 raciones aproximadamente.
Ingredientes
300 gr. de café frío
50 gr. de licor de Amaretto
500 gr. de queso mascarpone
200gr. de nata líquida bien fría
6 yemas de huevo
200 gr. de azúcar
1 cucharadita de esencia de vainilla
3 claras de huevo
1 cucharadita de azúcar
1 pellizco de sal
24 bizcochos de soletilla
cacao puro para espolvorear
Elaboración
1. Lo primero será preparar café (puede ser también descafeinado, depende de vuestro gusto) y lo dejamos enfriar.
2. Colocamos en la Thermomix la mariposa e incorporamos el queso mascarpone junto con la nata. Programamos a velocidad 3, sin tiempo, sencillamente hasta que la mezcle quede montada y lo reservamos en el bol en la nevera.
3. Sin necesidad de lavar el vaso y con la mariposa también puesta, echamos las yemas con el azúcar y la esencia de vainilla. Programamos 6 minutos a 80º, velocidad 3,5. Retiramos a otro bol y dejamos también enfriar en la nevera.
4. Ahora sí lavamos bien el vaso y la mariposa y volvemos a colocar. Vertemos las claras junto con el azúcar y ese pellizco de sal. Programamos 2 minutos a 50º, velocidad 3,5.
5. Mientras tanto, iremos mezclando la crema de mascarpone con las yemas.
6. Por último, añadiremos muy suavemente las claras montadas hasta obtener una mezcla homogénea.
7. Sólo nos queda el montaje :)
- Utilizamos un aro metálico o molde de tarta sin base forrado con papel film.
- Colocamos una capa de bizcocho ligeramente remojado en la mezcla de café y licor.
- Extendemos la mitad de la crema sobre ellos y espolvoreamos con cacao en polvo.
- Volvemos a repetir con otra capa de bizcocho, otra de crema y más cacao.
- Reservaremos en la nevera hasta que vayamos a servir y/o retirar el aro metálico o molde.
Como se trataba de una tarta cumpleañera para un pequeño al que le gustan mucho los coches, la decoración en fondant estaba clara...
Lo bueno de la tarta de tiramisú es que se mantiene en la nevera bien fresquita y sienta de maravilla en verano.
¿Os ha gustado?
jueves, 22 de diciembre de 2016
Turrón de chocolate negro, cereales y licor de Amaretto
¡Seguimos con las recetas de turrones caseros!
Esta vez le toca el turno a uno de esos que te podrías comer toda la tableta tú solito...sobre todo si te encanta tanto como a mí el licor Amaretto.
También se puede hacer con chocolate con leche, en lugar de negro...pero os aseguro que la combinación de chocolate intenso con ese licor de almendra amarga es fabuloso.
Ingredientes
250 gr de chocolate negro
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de cereales
2 o 3 cucharadas de licor de Amaretto
Elaboración
1. Trituramos un poquito los cereales (yo utilizo copos de cereales integrales con y sin chocolate). Reservamos.
2. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2.
3. Añadimos el chocolate negro en trozos junto con el licor de Amaretto y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4.
4. Incorporamos los cereales y mezclamos.
5. Vertemos en un molde de silicona plumcake de 25 cm de largo.
6. Dejamos en la nevera 1h para que endurezca y desmoldamos.
La Navidad será diferente con varias de estas tabletas en vuestra casa. Ya me contaréis!
Esta vez le toca el turno a uno de esos que te podrías comer toda la tableta tú solito...sobre todo si te encanta tanto como a mí el licor Amaretto.
También se puede hacer con chocolate con leche, en lugar de negro...pero os aseguro que la combinación de chocolate intenso con ese licor de almendra amarga es fabuloso.
Ingredientes
250 gr de chocolate negro
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de cereales
2 o 3 cucharadas de licor de Amaretto
Elaboración
1. Trituramos un poquito los cereales (yo utilizo copos de cereales integrales con y sin chocolate). Reservamos.
2. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2.
3. Añadimos el chocolate negro en trozos junto con el licor de Amaretto y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4.
4. Incorporamos los cereales y mezclamos.
5. Vertemos en un molde de silicona plumcake de 25 cm de largo.
6. Dejamos en la nevera 1h para que endurezca y desmoldamos.
La Navidad será diferente con varias de estas tabletas en vuestra casa. Ya me contaréis!
lunes, 12 de diciembre de 2016
Turrón de chocolate blanco con nueces y frambuesas
En Navidad no puede faltar un clásico. El turrón.
Yo no tengo una especial simpatía por los turrones, soy más de otros dulces navideños, pero confieso que algún trocito siempre cae y más si es de chocolate blanco como éste!
El resultado de preparar turrones caseros es sencillamente MA-RA-VI-LLO-SO.
Así que si aún no os habéis atrevido a hacerlos, os animo a ello.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate blanco
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de nueces
5 frambuesas frescas (también se podrían utilizar frambuesas secas, pero el resultado no es tan vistoso)
Elaboración
1. Cascamos las nueces y las triturados ligeramente en un mortero. Reservamos
2. Troceamos las frambuesas. Reservamos.
3. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2.
4. Añadimos el chocolate blanco en trozos y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4.
5. Pasamos a un bol e incorporamos las nueces y las frambuesas. Mezclamos con la ayuda de una espátula.
6. Vertemos en el molde de silicona. Yo utilizo un molde Plumcake de 25 cm de largo.
7. Dejamos en la nevera 1h para que endurezca y desmoldamos.
Vistoso, fresco, tentador...os encantará! y a vuestros invitados más! ;)
Navidad, Navidad, dulce Navidad...
Yo no tengo una especial simpatía por los turrones, soy más de otros dulces navideños, pero confieso que algún trocito siempre cae y más si es de chocolate blanco como éste!
El resultado de preparar turrones caseros es sencillamente MA-RA-VI-LLO-SO.
Así que si aún no os habéis atrevido a hacerlos, os animo a ello.
Ingredientes (para 1 tableta)
250 gr de chocolate blanco
40 gr de manteca de cerdo ibérico
70 gr de nueces
5 frambuesas frescas (también se podrían utilizar frambuesas secas, pero el resultado no es tan vistoso)
Elaboración
1. Cascamos las nueces y las triturados ligeramente en un mortero. Reservamos
2. Troceamos las frambuesas. Reservamos.
3. Ponemos la manteca en el vaso de la Thermomix y programamos 3 minutos, temperatura 70º y velocidad 2.
4. Añadimos el chocolate blanco en trozos y programamos 2 minutos, temperatura 50º y velocidad 4.
5. Pasamos a un bol e incorporamos las nueces y las frambuesas. Mezclamos con la ayuda de una espátula.
6. Vertemos en el molde de silicona. Yo utilizo un molde Plumcake de 25 cm de largo.
7. Dejamos en la nevera 1h para que endurezca y desmoldamos.
Vistoso, fresco, tentador...os encantará! y a vuestros invitados más! ;)
Navidad, Navidad, dulce Navidad...
lunes, 26 de septiembre de 2016
Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria
El otro día hice en casa estas hamburguesas por primera vez y han sido un exitazo!
Lo tienen todo. Son jugosas, sabrosas, fáciles de hacer, nutritivas, sanas y perfectas para que los peques de la casa coman verduras "camufladas".
Comer sano no tiene porqué ser aburrido, verdad?
Ingredientes
500 gr. pechuga de pollo
1 calabacín pequeño
1 zanahoria
1 huevo
Nuez moscada
Sal
Pimienta
Elaboración
1. Limpiamos bien la pechuga de pollo, troceamos y picamos en la Thermomix (o cualquier otro aparato picador). Reservamos en un bol.
2. Lavamos el calabacín y la zanahoria. Pelamos y trituramos también.
3. Mezclamos el pollo con el calabacín y la zanahoria junto con la sal, una pizca de nuez moscada y la pimienta.
4. Batimos el huevo y lo incorporamos a la mezcla anterior.
5. Formamos bolitas con las manos algo engrasadas con aceite de oliva y las damos forma de hamburguesa aplastando con la ayuda de una cuchara.
6. En una sartén freímos con aceite de oliva.
7. Servimos en mini panecillos de hamburguesa con ingredientes al gusto de cada uno: ketchup, mostaza, lechuga, tomate natural, lonchas de queso...
A partir de esta receta, se podrían cambiar las verduras empleadas por otras, como por ejemplo, puerro, berenjena, brócoli, cebolla...
¡Probadlas! Os van a encantar :)
Lo tienen todo. Son jugosas, sabrosas, fáciles de hacer, nutritivas, sanas y perfectas para que los peques de la casa coman verduras "camufladas".
Comer sano no tiene porqué ser aburrido, verdad?
Ingredientes
500 gr. pechuga de pollo
1 calabacín pequeño
1 zanahoria
1 huevo
Nuez moscada
Sal
Pimienta
Elaboración
1. Limpiamos bien la pechuga de pollo, troceamos y picamos en la Thermomix (o cualquier otro aparato picador). Reservamos en un bol.
2. Lavamos el calabacín y la zanahoria. Pelamos y trituramos también.
3. Mezclamos el pollo con el calabacín y la zanahoria junto con la sal, una pizca de nuez moscada y la pimienta.
4. Batimos el huevo y lo incorporamos a la mezcla anterior.
5. Formamos bolitas con las manos algo engrasadas con aceite de oliva y las damos forma de hamburguesa aplastando con la ayuda de una cuchara.
6. En una sartén freímos con aceite de oliva.
7. Servimos en mini panecillos de hamburguesa con ingredientes al gusto de cada uno: ketchup, mostaza, lechuga, tomate natural, lonchas de queso...
A partir de esta receta, se podrían cambiar las verduras empleadas por otras, como por ejemplo, puerro, berenjena, brócoli, cebolla...
¡Probadlas! Os van a encantar :)
miércoles, 13 de abril de 2016
Mousse de fresa y chocolate blanco
Si te gustan las fresas (que seguimos en temporada y hay que aprovecharlo!) y tu chocolate favorito es el blanco...este puede ser tu postre favorito!
Hay recetas de mousse que incorporan el zumo de un limón, yo no lo pongo porque mata un poco el sabor de la fresa. Pero que sepáis que también se podría añadir.
Ingredientes (Para 8 raciones aproximadamente)
500 gr de nata (35%materia grasa)
40 gr de azúcar
250 gr de chocolate
50 gr de agua templada
1 sobre de gelatina en polvo (10 gr)
500 gr de fresas (y algunas más para decorar)
Elaboración
1. Con la mariposa colocada en el vaso de la Thermomix, vertemos la nata (bien fría) y la montamos, programando velocidad 3 sin tiempo (ojo! vigilar el punto de la nata, que como nos pasemos de tiempo se nos convierte en mantequilla). Reservar en un bol grande en el frigorífico.
2. Con el vaso de nuevo limpio, introducimos el azúcar y el chocolate. Programamos 10 segundos, velocidad 9. A continuación, programamos 4 minutos, temperatura 37º, velocidad 2.
3. En un bol a parte con un poco de agua templada, volcamos la gelatina y removemos hasta que se disuelva completamente. Incorporamos al vaso y programamos 10 segundos, velocidad 5.
4. Añadimos las fresas previamente limpias y cortadas. Mezclamos 15 segundos a velocidad 8.
5. El paso más importante será mezclar poco a poco el contenido del vaso en el bol de la nata montada, con movimientos suaves y envolventes para que no se pierda la textura de mousse.
6. Vertemos en moldes o vasitos individuales y reservamos en el frigorífico durante un mínimo de 3h.
7. Cuando vayamos a servir, cortamos unas fresas para decorar por encima.
¡A disfrutarla!
Nota: No a todo el mundo le gusta encontrarse semillas de la fresa al masticar. No hay problema! Se podría pasar la mezcla por un colador antes de incorporarla a la nata.
Hay recetas de mousse que incorporan el zumo de un limón, yo no lo pongo porque mata un poco el sabor de la fresa. Pero que sepáis que también se podría añadir.
Ingredientes (Para 8 raciones aproximadamente)
500 gr de nata (35%materia grasa)
40 gr de azúcar
250 gr de chocolate
50 gr de agua templada
1 sobre de gelatina en polvo (10 gr)
500 gr de fresas (y algunas más para decorar)
Elaboración
1. Con la mariposa colocada en el vaso de la Thermomix, vertemos la nata (bien fría) y la montamos, programando velocidad 3 sin tiempo (ojo! vigilar el punto de la nata, que como nos pasemos de tiempo se nos convierte en mantequilla). Reservar en un bol grande en el frigorífico.
2. Con el vaso de nuevo limpio, introducimos el azúcar y el chocolate. Programamos 10 segundos, velocidad 9. A continuación, programamos 4 minutos, temperatura 37º, velocidad 2.
3. En un bol a parte con un poco de agua templada, volcamos la gelatina y removemos hasta que se disuelva completamente. Incorporamos al vaso y programamos 10 segundos, velocidad 5.
4. Añadimos las fresas previamente limpias y cortadas. Mezclamos 15 segundos a velocidad 8.
5. El paso más importante será mezclar poco a poco el contenido del vaso en el bol de la nata montada, con movimientos suaves y envolventes para que no se pierda la textura de mousse.
6. Vertemos en moldes o vasitos individuales y reservamos en el frigorífico durante un mínimo de 3h.
7. Cuando vayamos a servir, cortamos unas fresas para decorar por encima.
¡A disfrutarla!
Nota: No a todo el mundo le gusta encontrarse semillas de la fresa al masticar. No hay problema! Se podría pasar la mezcla por un colador antes de incorporarla a la nata.
miércoles, 6 de abril de 2016
Huevos villaroy
En casa gustan muchísimo los huevos, en todas sus variedades: fritos, cocidos, escalfados, a la plancha, minuto...
Pero esta receta en especial les chifla a mis niñas. Especialmente a Lucía.
Así que ayer mismo los hicimos para cenar a petición de ella, para celebrar que se le cayó su segundo diente y que tuvimos visita del Ratoncito Pérez :)
Se trata de una receta no muy complicada, un poquito laboriosa, pero os animo a que la hagáis porque quedan deliciosos!
Ingredientes
8 huevos tamaño L
45 gr de mantequilla
45 gr de aceite de oliva virgen extra
90 gr de harina
Una pizca de pimienta blanca molida
Una pizca de nuez moscada
Una cucharadita de sal
700 gr de leche semidesnatada o entera
2 huevos batidos
Pan rallado
Aceite de oliva para freír
Elaboración
*PRIMER PASO: COCER LOS HUEVOS
- Cocer en una cazo grande los huevos durante 10 minutos.
- Meter en agua fría.
- Pelar y partir a la mitad.
*SEGUNDO PASO: PREPARAMOS LA BECHAMEL
- Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite y la mantequilla. Sofreímos durante 2 minutos, Varoma, velocidad 2.
- Añadimos la harina y mezclamos durante 2 minutos, 100º, velocidad 2.
- Acabado el tiempo, abrimos la tapa, bajamos los restos de harina con la ayuda de una espátula y volvemos a mezclar durante otros 2 minutos a la misma velocidad.
- Añadimos la pimienta, la sal, la nuez moscada y la leche. Mezclamos 5 segundos a velocidad 7.
- Seguidamente, programamos 10 minutos, 100º, velocidad 4.
*TERCER PASO: REFRIGERAR
- En una bandeja grande, previamente engrasada, volcamos una gruesa capa de bechamel.
- Sobre ella, vamos colocando las mitades de los huevos (con la yema hacia abajo)
- Sobre los huevos, volcamos el resto de nuestra bechamel.
- Tapamos con papel aluminio y metemos en la nevera durante al menos 2h (yo suelo dejarlo de un día para otro, así la bechamel estará más consistente)
*CUARTO PASO: REBOZAR Y FREÍR
- Batimos dos huevos en un cuenco y preparamos el pan rallado en un plato.
- Sacamos la bandeja de la nevera y vamos recortando con la ayuda de un cuchillo las mitades de huevo con la bechamel.
- Pasamos por el huevo y después por el pan rallado cada una de las mitades.
- Freímos en aceite.
- Sacamos y dejamos sobre papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
*QUINTO PASO: DEVORAR
- Listos para comer! calientes o fríos estarán igual de buenos.
Se podría hacer otra versión de estos huevos villaroy con huevos de codorniz enteros.
Y si no tenéis Thermomix, la bechamel sale igual de rica empleando un cazo y unas varillas.
Espero que os haya gustado!
Besos!
Pero esta receta en especial les chifla a mis niñas. Especialmente a Lucía.
Así que ayer mismo los hicimos para cenar a petición de ella, para celebrar que se le cayó su segundo diente y que tuvimos visita del Ratoncito Pérez :)
Se trata de una receta no muy complicada, un poquito laboriosa, pero os animo a que la hagáis porque quedan deliciosos!
Ingredientes
8 huevos tamaño L
45 gr de mantequilla
45 gr de aceite de oliva virgen extra
90 gr de harina
Una pizca de pimienta blanca molida
Una pizca de nuez moscada
Una cucharadita de sal
700 gr de leche semidesnatada o entera
2 huevos batidos
Pan rallado
Aceite de oliva para freír
Elaboración
*PRIMER PASO: COCER LOS HUEVOS
- Cocer en una cazo grande los huevos durante 10 minutos.
- Meter en agua fría.
- Pelar y partir a la mitad.
*SEGUNDO PASO: PREPARAMOS LA BECHAMEL
- Ponemos en el vaso de la Thermomix el aceite y la mantequilla. Sofreímos durante 2 minutos, Varoma, velocidad 2.
- Añadimos la harina y mezclamos durante 2 minutos, 100º, velocidad 2.
- Acabado el tiempo, abrimos la tapa, bajamos los restos de harina con la ayuda de una espátula y volvemos a mezclar durante otros 2 minutos a la misma velocidad.
- Añadimos la pimienta, la sal, la nuez moscada y la leche. Mezclamos 5 segundos a velocidad 7.
- Seguidamente, programamos 10 minutos, 100º, velocidad 4.
*TERCER PASO: REFRIGERAR
- En una bandeja grande, previamente engrasada, volcamos una gruesa capa de bechamel.
- Sobre ella, vamos colocando las mitades de los huevos (con la yema hacia abajo)
- Sobre los huevos, volcamos el resto de nuestra bechamel.
- Tapamos con papel aluminio y metemos en la nevera durante al menos 2h (yo suelo dejarlo de un día para otro, así la bechamel estará más consistente)
*CUARTO PASO: REBOZAR Y FREÍR
- Batimos dos huevos en un cuenco y preparamos el pan rallado en un plato.
- Sacamos la bandeja de la nevera y vamos recortando con la ayuda de un cuchillo las mitades de huevo con la bechamel.
- Pasamos por el huevo y después por el pan rallado cada una de las mitades.
- Freímos en aceite.
- Sacamos y dejamos sobre papel de cocina para absorber el exceso de aceite.
*QUINTO PASO: DEVORAR
- Listos para comer! calientes o fríos estarán igual de buenos.
Se podría hacer otra versión de estos huevos villaroy con huevos de codorniz enteros.
Y si no tenéis Thermomix, la bechamel sale igual de rica empleando un cazo y unas varillas.
Espero que os haya gustado!
Besos!
viernes, 4 de marzo de 2016
Copas de chocolate con nata caseras
La cantidad de copas de chocolate que me habré tomado cuando pequeña...bueno, y no tan pequeña, que hoy en día me siguen gustando igual! :)
Con esta receta haréis unas copas mucho mejores que las compradas en cualquier supermercado! Fáciles y rápidas!
Yo he utilizado Thermomix, pero se pueden hacer manualmente en un cazo con ayuda de varillas.
Ingredientes (para 4 copas)
1 huevo grande
350 ml de leche
50 gr de chocolate en polvo (tipo Nesquik)
20 gr de harina de repostería
40 gr de azúcar
una pizca de sal
nata montada
Elaboración
- Medimos 100 ml de leche y reservamos.
- En el vaso de la Thermomix, introducimos el huevo, 250 ml de leche, el cacao en polvo, la harina, el azúcar y la pizca de sal. Programamos 8 minutos, temperatura 90º a velocidad 4.
- Cuando falten 2 minutos, añadimos la leche reservada por el bocal y subimos a velocidad 9, durante 10 segundos.
- Sin parar la máquina, bajamos de nuevo a velocidad 4 hasta que termine el tiempo.
- Vertemos sobre las copas o vasitos, dejamos que enfríen y los metemos en la nevera durante 2 o 3 horas.
- Cuando vayamos a servir, decoramos con nata montada y, si queréis, con virutas de chocolate por encima.
Para preparar como postre en alguna comida en casa y sorprender a los invitados o para merienda de los niños o para cualquier antojo de chocolate...son ideales! y algo adictivas.
Si las hacéis, contadme el resultado!
Con esta receta haréis unas copas mucho mejores que las compradas en cualquier supermercado! Fáciles y rápidas!
Yo he utilizado Thermomix, pero se pueden hacer manualmente en un cazo con ayuda de varillas.
Ingredientes (para 4 copas)
1 huevo grande
350 ml de leche
50 gr de chocolate en polvo (tipo Nesquik)
20 gr de harina de repostería
40 gr de azúcar
una pizca de sal
nata montada
Elaboración
- Medimos 100 ml de leche y reservamos.
- En el vaso de la Thermomix, introducimos el huevo, 250 ml de leche, el cacao en polvo, la harina, el azúcar y la pizca de sal. Programamos 8 minutos, temperatura 90º a velocidad 4.
- Cuando falten 2 minutos, añadimos la leche reservada por el bocal y subimos a velocidad 9, durante 10 segundos.
- Sin parar la máquina, bajamos de nuevo a velocidad 4 hasta que termine el tiempo.
- Vertemos sobre las copas o vasitos, dejamos que enfríen y los metemos en la nevera durante 2 o 3 horas.
- Cuando vayamos a servir, decoramos con nata montada y, si queréis, con virutas de chocolate por encima.
Para preparar como postre en alguna comida en casa y sorprender a los invitados o para merienda de los niños o para cualquier antojo de chocolate...son ideales! y algo adictivas.
Si las hacéis, contadme el resultado!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)