Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Reto Facilisimo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reto Facilisimo. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de enero de 2018

Radiatore con salteado de brócoli, coliflor y boletus

La pasta no siempre tiene que ser con salsa boloñesa o salsa carbonara. 
Hay infinidad de formas de cocinarla, aunque casi siempre tiremos de los mismos recursos...

Innovemos, mezclemos ingredientes, combinemos, experimentemos y así, disfrutaremos más y mejor.

Esta receta te gustará si también te gusta el brócoli y la coliflor...¿es así? espero que sí!
En mi casa soy yo la única fan del brócoli, menos mal que la coliflor se hace querer más, o al menos se intenta!  

En esta ocasión vamos a usar el brócoli y la coliflor "crudos", es decir, no nos hará falta una cocción previa.
Esto es un punto a favor para nuestro reloj, porque ahorraremos tiempo, y otro punto a favor será para nuestro organismo, porque de esta forma no destruiremos los nutrientes esenciales que estas verduras contienen.


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Al tratarse de una receta de pasta, es perfectamente adaptable a personas celíacas, ya que lo único a tener en cuenta sería utilizar pasta SIN GLUTEN, aquella que más os guste.


Ingredientes (para 2 personas)

160 gr de radiatore 
Mini colifor y mini brócoli (en muchos supermercados venden bandejas con estas dos piezas, de aproximadamente 250 gr)
Boletus laminado (yo utilizo Boletus Edulis de la marca "Torre Real")
Aceite de oliva
Pimienta
Sal


Elaboración

1. Lavamos y cortamos el brócoli, dejándolo en ramitas pequeñas. Reservamos

2. Lavamos y troceamos en trozos pequeños la coliflor. Reservamos

3. Cocemos nuestra pasta. Los radiatore tienen que cocer durante 9 minutos para que queden al dente. 

4. Nos ponemos con nuestro salteado. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la coliflor y el brócoli, previamente salpimentados al gusto, hasta que la coliflor comience a dorarse. 

5. Añadimos las láminas de boletus y rehogamos durante un par de minutos. 

6. Escurrimos nuestra pasta y servimos en el plato. 

7. Por último añadiremos nuestro salteado por encima de la pasta. 

Es o no es fácil? y sano? y riquísimo? y rápido? y de todo?


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Por cierto, las láminas de Boletus que yo uso vienen condimentadas con especias y ajo, lo que le da un toque final muy rico. Así que, si no usáis estas mismas os recomiendo que en el salteado añadáis ajo laminado o troceado. 

¡Buen provecho!


Con este post participo en el reto de Facilisimo Recetas sin Gluten, propuesto por el blog Recetario Sano
Y si quieres descubrir más Recetas Sanas, no te pierdas estas Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria






viernes, 3 de noviembre de 2017

Tarta milhojas de merengue y dulce de leche

En mi familia hay muchos fans de la tarta milhojas con merengue, y no es de extrañar, porque ¿quién se puede resistir a crujientes capas de hojaldre intercaladas con suaves capas de merengue?...nadie! 

Pues esta vez os traigo una versión un poco diferente y mucho más irresistible, también con capas de delicioso dulce de leche. 

Tarta milhojas de merengue y dulce de leche


Ingredientes

Lámina de hojaldre rectangular
Azúcar glas
Canela

MERENGUE

200 gr. de azúcar
4 claras de huevo
Unas gotitas de zumo de limón

DULCE DE LECHE

1 litro de leche entera
350 gr de azúcar
1/2 cucharadita de bicarbonato sódico


Elaboración 

Antes de nada os tengo que decir que el dulce de leche puede ser casero, como es mi caso, pero por supuesto esta recepta acepta también la versión "comprar un bote de dulce de leche en el supermercado" ;) 

1. Si optáis por el dulce de leche casero, lo primero será calentar la leche con el azúcar en un cazo a fuego medio. Pasados unos minutos, añadiremos el bicarbonato.
Debemos dejar en el fuego unas 2h aproximadamente, removiendo de vez en cuando con una cuchara de palo para que no se pegue, a fuego lento, no debe hervir.
Notaremos como poco a poco va cambiando a un color más oscuro y se va espesando.
Lo más importante, sobre todo en la última hora, es que no se formen grumos y que no se pegue en el fondo del cazo. Aquí es importante no parar de remover. 
Retiramos del fuego, seguimos removiendo unos 10 minutos y ya estará listo para verterlo en un cuenco o tarro, reservándolo para más tarde. 

Este paso 1. lo podéis hacer el día antes para ya tenerlo preparado. 

2. Precalentamos el horno a 200º.

3. Dividimos la lámina de hojaldre en 3 partes iguales, espolvoreamos con azúcar y pasamos el rodillo por encima, pinchamos con un tenedor toda la lámina y horneamos a 180º durante unos 15 minutos o hasta que la masa se quede bien dorada. 

4. Mientras se hornea el hojaldre, nos ponemos con el merengue. 
Ponemos en la Thermomix la mariposa e introducimos en el vaso las claras, el azúcar y las gotitas de limón. Programamos 7 minutos a velocidad 3 1/2, a temperatura 37º. 
Una vez finalice el tiempo, volvemos a programar 5 minutos, misma velocidad, pero sin temperatura, para que quede más firme. 
Reservamos en un bol en la nevera. 

Tarta milhojas de merengue y dulce de leche

5. Sacamos del horno el hojaldre y dejamos enfriar antes de montar la tarta. 

Tarta milhojas de merengue y dulce de leche

6. Colocamos una lámina de hojaldre, cubrimos con una capa de dulce de leche (la cantidad es a vuestra elección) y con otra capa de merengue. Cubrimos con la segunda capa de hojaldre y repetimos con dulce de leche y merengue. Finalizando con la última capa de hojaldre que espolvorearemos con azúcar glas y canela en polvo. 

Tarta milhojas de merengue y dulce de leche


Tarta milhojas de merengue y dulce de leche

¿Qué me decís? tiene buena pinta, verdad? pues si probáis la receta en casa, contadme! 


Con este post participo en el reto de Facilísimo recetas con dulce de leche, propuesto por el blog The Cooking Lab






lunes, 27 de marzo de 2017

Natillas caseras con fresas

Una receta que no puede faltar en ningún recetario. 
Un postre tradicional. 
Con ingredientes sencillos y elaboración súper fácil. 
Resultado que gusta a grandes y pequeños.

Natillas caseras con fresas

Tendemos a comprar postres preparados en el supermercado, las prisas del día a día es lo que tiene, pero estas natillas caseras son otra historia. Merece la pena invertir un poquito de tu tiempo en hacerlas. 
Y encima añadimos fresas frescas para dar ese toque final perfecto.

Natillas caseras con fresas


Ingredientes

1 litro de leche
5 yemas de huevo
4 cucharadas de azúcar
2 cucharadas de maizena
1 rama de canela
1 cucharadita de esencia de vainilla
Fresas frescas al gusto


Elaboración

1. Calentamos el litro de leche (excepto un vaso que reservaremos) con la ramita de canela. Cuando empiece a hervir bajamos el fuego y dejamos 5 minutos a fuego lento. 

2. Al vaso que tenemos reservado añadimos la maizena y removemos hasta que no quede ningún grumo. 

3. Cascamos los huevos y separamos las yemas de las claras. En un bol, mezclaremos las yemas con el azúcar, la esencia de vainilla y la leche con maizena. Batimos bien con las varillas (eléctricas o manuales) 

4. Después de los 5 minutos de cocción, incorporaremos la leche a la mezcla anterior de las yemas. Muy poco a poco y batiendo sin parar con las varillas.

5. Vertemos todo la mezcla de nuevo en un cazo y lo ponemos a fuego bajo (de lo contrario se puede quemar). Cuando desaparezca la espuma de la superficie y empiecen a espesar, retiramos del fuego. 

6. Volcamos las natillas en los cuencos individuales de cerámica y mientras se terminan de enfriar, lavamos las fresas y las cortamos en trocitos pequeños. 

7. Decoramos cada cuenco con la cantidad de fresas deseada. (Importante: antes de añadir las fresas, asegúrate que ya estén bien frías las natillas, incluso ayudará meterlas antes en la nevera, para que no se ablanden con el calor)

Natillas caseras con fresas


Con esta receta fácil, vistosa y riquísima participo en el Reto Mensual de Facilísimo "Mes de la Fresa".