Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salado. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de mayo de 2020

Pan de molde integral de centeno y semillas

Os aseguro que este pan de molde será vuestra elección diaria para disfrutar de un buen pan, que además de fácil y saludable está riquísimo! 

Sólo lleva 1 amasado y 1 reposo.

El resultado: miga esponjosa por dentro y corteza crujiente por fuera.






Ingredientes
500 gr de harina integral de centeno 250 ml de leche templada 15 gr de levadura fresca 50 gr de aceite de oliva 15 gr de sal 1 cucharada de miel 60 gr semillas varias Elaboración
1. Templamos la leche en el micro 1min. 2. Añadimos la levadura desmigada a la leche, mezclamos y reservamos. 3. En un bol grande, volcamos la harina integral de centeno, hacemos un hueco en el centro e incorporamos los demás ingredientes: el aceite, la cucharada de miel, la leche con la levadura y la sal. 4. Amasamos en el bol hasta conseguir una masa nada pegajosa. 5. Después amasaremos sobre encimera enharinada y formamos una bola. 6. Dejamos la bola reposar en el bol tapado con un trapo durante 1h. 7. Estiramos con ayuda de rodillo y espolvoreamos con las semillas, pasando el rodillo también por encima para que queden bien integradas en la masa. 8. Enrollamos, como si fuera un brazo de gitano, y metemos en molde rectangular, previamente engrasado con aceite de oliva. 7. Pincelamos la superficie con otro poco de aceite o leche y decoramos con más semillas por encima. 9. Horneamos a 200° durante 35 min






viernes, 17 de abril de 2020

Sushi especial para hacer con niños

Se trata de una idea muy original y divertida para hacer sushi con los niños en casa, para merendar o cenar...les encantará! 




Ingredientes

Tortillas de maíz
2 tazas de arroz cocido
2 cucharadas de queso crema
Jamón york o fiambre de pavo
1 zanahoria
1 aguacate

Elaboración

1. Cocemos el arroz. Si tenemos especial de sushi, genial. Si no, cocemos arroz normal, incluso que nos quede pastoso, es decir, que se nos pase de cocción.

2. Una vez cocido, mezclamos con el queso crema.

3. Iremos colocando sobre nuestra tortilla los ingredientes, en un extremo: jamón, capa de arroz con crema bien aplastado, zanahoria en bastones y aguacate en trozos. 

4. Enrollamos y utilizamos un poco de queso para "pegar" nuestra tortilla por el otro extremo. 

5. Cortamos rolls del grosor de un dedo y colocamos en una bandeja. 

6. Servimos con nuestra salsa favorita: guacamole, soja, mostaza/miel...






sábado, 11 de abril de 2020

Hummus de Brócoli

El brócoli es el eterno incomprendido, a pesar de ser un súper alimento. 
A pocos niños les gusta, pero lo mismo con esta receta las cosas cambian en casa! 





Ingredientes

500 gr de brócoli triturado
200 gr de garbanzos cocidos
Zumo de un limón
1 diente de ajo
2 cucharadas de aceite de oliva
comino molino al gusto
Sal y pimienta
Sésamo y pizca de pimentón para decorar

Elaboración

1. Trituramos el brócoli y lo ponemos en un bol apto para microondas, añadimos un chorrito de aceite de oliva, tapamos con papel film transparente agujereado y calentamos al micro 4 min a máxima potencia. 

2. Pelamos el ajo y exprimimos el limón. Reservamos ambos. 

3. En un robot/trituradora/Thermomix, vertemos los garbanzos cocidos, junto con el ajo, el aceite, el zumo de limón, sal, pimienta y comino molido. Trituramos hasta que quede una pasta homogénea. 

4. En un bol mezclaremos la pasta de garbanzos y el brócoli ya sacado del microondas. 

5. Decoraremos con un chorrito de aceite, un poco de pimentón (dulce o picante), sésamo y algún garbanzo entero.





jueves, 6 de febrero de 2020

Spaghetti a la carbonara de aguacate

Una receta sencilla, nutritiva y realmente deliciosa. 

Es una buena variante de la salsa carbonara de toda la vida, pero en esta ocasión no utilizaremos nata ni huevo y el aguacate será el protagonista. 


Spaghetti a la carbonara de aguacate


Ingredientes

500 gr spaghetti
4 aguacates
200 ml leche evaporada
150 gr beicon ahumado
Una cebolla
Un chorrito de vino blanco
Queso parmesano
Sal y pimienta


Elaboración

1. Ponemos a hervir los spaghetti según las indicaciones del envase. 

2. Mientras, pelamos y cortamos en pequeños trozos la cebolla y la pochamos a fuego medio. Cuando casi esté, añadimos el chorrito de vino blanco, dejamos que evapore el alcohol unos minutos y añadimos el beicon troceado para dorarlo junto con la cebolla. 
Reservamos.

3. Dentro de una picadora o con la ayuda de una batidora, mezclamos los aguacates, la leche evaporada, sal y pimienta hasta que nos quede una textura ligera, sin grumos. 

4. Dicha mezcla la vertemos en la sartén junto con el beicon y la cebolla. Rehogaremos a fuego lento unos minutos. 

5. Escurrimos bien los spaghetti y juntamos con la salsa y una buena cantidad de queso parmesano. Servir. 



En casa es una receta estrella, a las niñas les gusta mucho, así que os animo a que la hagáis para los peques de la casa. La pasta siempre les encanta, pero así cambiamos la salsa de tomate por algo más saludable. 









martes, 25 de junio de 2019

Bocaditos salados de zanahoria

En casa nos encantan las zanahorias, ya sean crudas, en purés, en ensaladas, en guisos...

Y es que las zanahorias tienen muchísimos beneficios para nuestro organismo, tales como fortalecer las encías, uñas y cabello gracias al betacaroteno, combatir el estreñimiento, ayudar a eliminar líquidos porque es muy diurética, aportar vitalidad en épocas de cansancio y para las mujeres que están con lactancia materna, mejorar la calidad de la leche materna por sus minerales y encimas. 

Una maravilla de verdura que no puede faltar en ninguna nevera. 


Ingredientes (para unas 30 unidades)

600 gr de zanahorias
80 gr de cebolla
100 gr de queso parmesano
3 huevos
60 gr de pan rallado
Un poco de albahaca fresca o seca
Aceite de oliva 
Pimienta
Sal


Elaboración

1. Pelamos y trituramos las zanahorias. Reservamos.
2. Cortamos la cebolla en trozos muy pequeños y mezclamos junto con la zanahoria y la albahaca. 
3. Batimos los huevos y los incorporamos a la mezcla anterior. 
4. Agregamos el pan rallado, salpimentamos y seguimos mezclando. 
5. Hacemos bolitas con las manos ligeramente engrasadas en aceite y las rebozamos por más pan rallado. 
6. En una sartén con aceite caliente, vamos friendo nuestros bocaditos hasta que queden dorados. 

Bocaditos de zanahoria


Son la cena perfecta, palabra! 




martes, 23 de abril de 2019

Calapasta de pollo con salsa de nata trufada

Si un plato es sano, nutritivo, lleno de sabor y encima vistoso...¿a quién no le apetece?

Eso le pasa a esta receta de calapasta (calabacín en formato espaguetis), así que no esperes más para hacerla en casa.



Calapasta Bulalaica



Ingredientes (para dos personas)

2 envases de calapasta (yo lo compro en Mercadona, pero si queréis una opción más casera, podéis comprar los calabacines y con la ayuda de un espiralizador hacer vuestra propia calapasta)

200 gr. de pechuga de pollo
200 gr de nata líquida
Media cebolla
Medio vaso de vino blanco 
1 diente de ajo
Trufa al gusto (yo utilizo un spray que venden en los supermercados Lidl. También se puede usar trufa en polvo)
Queso emmental
Una pizca de pimienta
Sal
Aceite de oliva


Elaboración



1. Comenzamos con el pollo. Limpiamos, troceamos, salpimentamos y doramos en una sartén con un chorrito de aceite de oliva. Reservamos.

2. En la misma sartén que hemos cocinado el pollo, añadimos un poquito más de aceite e incorporamos el diente de ajo picado. Cuando esté dorado, añadimos la cebolla, que previamente habremos troceado también.

3. Una vez tengamos la cebolla pochada, añadiremos el pollo reservado y el vino blanco. Tendremos que esperar unos minutos, hasta que se evapore el alcohol, para incorporar la nata y la trufa.

4. Mientras tanto, calentaremos en el micro nuestros envases de calapasta siguiendo las instrucciones.

5. Incorporaremos el calabacín a la sartén junto con el pollo y añadimos otra pizca de sal.

6. Mezclamos todo bien y servimos en un plato, donde espolvorearemos con queso emmental por encima.



Es un plato ideal para la cena! 
Ya me contaréis!








.


miércoles, 5 de diciembre de 2018

Quiche Bulalaica (pollo, champiñones, puerro y zanahoria)

Lo bueno de cocinar una quiche es que la variedad de sus ingredientes puede ser infinita...la clave es dar con aquellos que mejor combinen entre sí. 

Esta receta es resultona, sencilla, deliciosa y rápida...qué más se puede pedir?

En casa nos gusta mucho así que la he bautizo como Quiche Bulalaica. 



Ingredientes

1 lámina de masa brisa refrigerada
1 puerro
1 zanahoria rallada
2 champiñones enteros grandes
2 filetes de pollo o pavo 
100 gr de queso emmental
200 ml de nata para cocinar
una pizca de nuez moscada
tomillo
pimienta
sal

Elaboración

1. Limpiamos y cortamos la parte blanca del puerro en trozos pequeños y rehogamos en una sartén con aceite de oliva. 

2. Limpiamos y cortamos también los champiñones y añadimos a la sartén. 

3. Troceamos el pollo, salpimentamos y sofreímos junto con el puerro y los champiñones. Cocinaremos hasta que quede todo doradito. 

4. Mientras, vamos preparando la masa quebrada en un recipiente redondo apto para horno, extendiéndola bien por todos los laterales. Pinchamos la masa y horneamos durante unos 8 minutos minutos a 180º. Después sacamos y reservamos.

5. En un bol grande batiremos los huevos junto con la nata y añadiremos la pizca de nuez moscada. 

6. Juntaremos con esta mezcla el puerro, los champiñones y el pollo, que teníamos reservados, junto con el queso emmental y la zanahoria.

7.  Será el momento de volcar sobre la masa brisa, añadir un poco más de queso por encima y espolvorear con tomillo.

8. Hornemos a 180º durante unos 25 minutos aproximadamente. 


Bon Appetite! 





sábado, 27 de octubre de 2018

Quiché de carne al curry

Una receta tan sencilla, que la querrás hacer cada día. 

Lo bueno de ella es que admite variaciones respecto al ingrediente principal, es decir, en lugar de carne de ternera, podría ser lomo de cerdo troceado o solomillos de pollo o pavo...


Quiché de carne al curry


Ingredientes

Lámina de masa quebrada
250 gr de carne picada
200 gr de queso emmental
200 ml de nata para cocinar
2 huevos
1 cebolla
Curry al gusto de cada uno
Pizca de nuez moscada
Orégano
Pimienta
Sal

Elaboración

1. Comenzamos pelando y troceando la cebolla para pocharla en una sartén a fuego lento.

2. Una vez pochada, se incorpora la carne picada, previamente salpimentada, hasta que quede dorada.

3. Mientras, vamos preparando la masa quebrada en un recipiente redondo apto para horno, extendiéndola bien por todos los laterales. Pinchamos la masa y horneamos durante unos 8 minutos minutos a 180º. Después sacamos y reservamos.

4. En un bol batiremos los huevos, la nata, la nuez moscada y el curry.

5. A esta mezcla anterior, añadimos la carne y la cebolla ya rehogadas junto con el queso emmental. 

6. Volcamos sobre la masa que teníamos reservada y añadimos por encima un poco más de queso emmental y orégano al gusto. 

7. Horneamos unos 25 minutos aproximadamente a 180º y listo. 


Si sois tan fans como yo del curry, esta receta os encantará! 




domingo, 28 de enero de 2018

Hummus de remolacha

Si queréis causar sensación en vuestra próxima fiesta o en vuestra próxima comida con invitados en casa o si simplemente queréis daros un capricho para el paladar...no dejéis de hacer este Hummus de Remolacha.

El color tan vistoso que le da la remolacha lo convierte en un plato muy chic. Pero no sólo será su llamativo color lo que os sorprenderá, sino también su sabor tan característico.



Hummus de remolacha Bulalaica


Ingredientes

400 gramos de garbanzos cocidos
200 gr de remolacha cocida en trozos
30 gr de zumo de limón (también se podría sustituir por lima)
70 gr aceite de oliva virgen extra
1 cucharada de tahini ( es una pasta de sésamo que se puede comprar hecha o se puede hacer casera: triturando sésamo tostado y añadiendo aceite de oliva)
1 diente de ajo con o sin germen
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de comino
1 cucharadita de jengibre en polvo
Semillas de sésamo para decorar

Elaboración

1. Tan sencillo como añadir todos los ingredientes en la Thermomix y mezclar a velocidad progresiva 5-10 durante 1 minuto. 
Si no se tiene Thermomix se puede hacer sin problema alguno mezclando en un bol y batir con ayuda de una batidora.

2. Preparáis los crudités que más os gusten. En mi caso, solemos siempre tomar el hummus con zanahoria y apio crudos en tiras, tomates cherry, aceitunas negras y diferentes tipos de pan tostado. 
Otras ideas son: mini rábanos, pepino, pimiento verde, pimiento rojo...


Este hummus es magnífico para tomarlo así, con crudités, pero también lo podéis incluir en vuestros sandwiches y wraps o como acompañante de unas verduras asadas. 


¡Buen provecho! 






martes, 23 de enero de 2018

Radiatore con salteado de brócoli, coliflor y boletus

La pasta no siempre tiene que ser con salsa boloñesa o salsa carbonara. 
Hay infinidad de formas de cocinarla, aunque casi siempre tiremos de los mismos recursos...

Innovemos, mezclemos ingredientes, combinemos, experimentemos y así, disfrutaremos más y mejor.

Esta receta te gustará si también te gusta el brócoli y la coliflor...¿es así? espero que sí!
En mi casa soy yo la única fan del brócoli, menos mal que la coliflor se hace querer más, o al menos se intenta!  

En esta ocasión vamos a usar el brócoli y la coliflor "crudos", es decir, no nos hará falta una cocción previa.
Esto es un punto a favor para nuestro reloj, porque ahorraremos tiempo, y otro punto a favor será para nuestro organismo, porque de esta forma no destruiremos los nutrientes esenciales que estas verduras contienen.


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Al tratarse de una receta de pasta, es perfectamente adaptable a personas celíacas, ya que lo único a tener en cuenta sería utilizar pasta SIN GLUTEN, aquella que más os guste.


Ingredientes (para 2 personas)

160 gr de radiatore 
Mini colifor y mini brócoli (en muchos supermercados venden bandejas con estas dos piezas, de aproximadamente 250 gr)
Boletus laminado (yo utilizo Boletus Edulis de la marca "Torre Real")
Aceite de oliva
Pimienta
Sal


Elaboración

1. Lavamos y cortamos el brócoli, dejándolo en ramitas pequeñas. Reservamos

2. Lavamos y troceamos en trozos pequeños la coliflor. Reservamos

3. Cocemos nuestra pasta. Los radiatore tienen que cocer durante 9 minutos para que queden al dente. 

4. Nos ponemos con nuestro salteado. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la coliflor y el brócoli, previamente salpimentados al gusto, hasta que la coliflor comience a dorarse. 

5. Añadimos las láminas de boletus y rehogamos durante un par de minutos. 

6. Escurrimos nuestra pasta y servimos en el plato. 

7. Por último añadiremos nuestro salteado por encima de la pasta. 

Es o no es fácil? y sano? y riquísimo? y rápido? y de todo?


Radiatori con salteado de brócoli, coliflor y boletus by Bulalaica

Por cierto, las láminas de Boletus que yo uso vienen condimentadas con especias y ajo, lo que le da un toque final muy rico. Así que, si no usáis estas mismas os recomiendo que en el salteado añadáis ajo laminado o troceado. 

¡Buen provecho!


Con este post participo en el reto de Facilisimo Recetas sin Gluten, propuesto por el blog Recetario Sano
Y si quieres descubrir más Recetas Sanas, no te pierdas estas Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria






viernes, 22 de diciembre de 2017

Ramen de setas Shimeji

Últimamente me encanta hacer Ramen de todas clases. 

El Ramen es un plato de origen japonés, que se prepara con fideos finos (tipo noodles) y con un caldo muy característico y sabroso, siendo éste la base que define un buen Ramen. 

Cada uno hace este caldo a su manera, aportando diferentes toques, aromas, ingredientes...para hacerlo único y realmente reconfortante. 


Ramen setas Bulalaica


Ingredientes

2 cucharaditas de aceite de oliva (también se podría utilizar aceite de sésamo)
3 cucharaditas de ajo en polvo
2 cucharaditas de jengibre en polvo
3 cucharadas soperas de salsa de soja
4 tazas de caldo de pollo (yo utilizo el caldo de la marca Aneto Natural)
100 gr. de noodles secos
30-40 gr. de setas Shimeji -o al gusto de cada uno- (yo utilizo las de la marca Bolettus)
Un poco de cebollino o brotes de canónigos para decorar


Elaboración 

1. Calentamos el aceite en una cazuela a temperatura media.
2. Agregamos el jengibre y el ajo en polvo y dejamos que se cocine durante unos minutos.
3. Añadimos la salsa de soja, removemos durante un minuto, y añadimos también el caldo de pollo.
4. Cubrimos la tapa hasta que hierva, y una vez lleguemos a este punto, destapamos y dejamos a fuego lento 5 minutos. 
5. Añadiremos las setas y dejaremos cocinarse durante unos 10 minutos. 
6. Mientras se cocina nuestro caldo, en una cazuela a parte coceremos los noodles durante 3 minutos.
7. El último paso será volcar los noodles ya cocidos en la cazuela de nuestro caldo. 
8. Servimos en un cuenco, decoramos y nos lo tomamos! ;) 


En la decoración queda muy vistoso el cebollino, pero también va en cuestión de gustos porque tiene un sabor muy característico. Así que un brote de canónigo también va perfecto. 

No me digáis que no es sencillo. 
En un abrir y cerrar de ojos tienes un Ramen de setas espectacular. 

¿Os animáis? 











viernes, 27 de enero de 2017

Arroz Tres Delicias con Sésamo

Si estás buscando una receta fácil, sin complicaciones, rápida y con ingredientes que siempre tenemos en casa...esta puede ser tu receta! 

Es una versión diferente al clásico Arroz 3 Delicias chino porque en casa no le echamos las tradicionales gambas, pero en su lugar ponemos sésamo, que aportará al plato un alto valor nutricional. 

Arroz Tres Delicias con Sésamo


Ingredientes

200 gr. de arroz (mejor de grano largo) 
50-60 gr de guisantes congelados o en conserva
3 lonchas de jamón york o pavo
2 huevos
1 cucharada pequeña de azúcar
Aceite de oliva
Sal 
Sésamo


Elaboración 

1. Si los guisantes son congelados, los hervimos durante 10 minutos en agua. Si son de conserva, no hace falta y los podremos añadir directamente. 

2. En una sartén con una cucharadita de aceite de oliva, vertemos los dos huevos previamente batidos con una pizca de sal, para hacer una tortilla francesa fina. 
Una vez hecha, retiramos del fuego y cortamos en trocitos. Reservamos.

3. Cortamos también en trozos el jamón o pavo. Reservamos.

4. Ahora vamos a cocer el arroz, fijándonos en las indicaciones del paquete y teniendo en cuenta que siempre será mejor que quede un poquito duro.

5. De nuevo en la sartén saltearemos el arroz bien escurrido, junto con los guisantes, el jamón y los trozos de tortilla. En este paso podríamos añadir una cucharadita de salsa de soja, que le dará un toque bien rico.

6. Servimos en el plato y por encima añadimos el sésamo a gusto de cada uno. 


Un plato ideal para esas cenas medio improvisadas o esas ligeras que tanto se agradecen. 

Besos! 





lunes, 7 de noviembre de 2016

Milhojas de patata violeta y parmesano

Nunca habíamos probado en casa las patatas Vitelotte noire y nos han gustado mucho! 
Son algo difíciles de encontrar, pero el otro día me topé con ellas en el supermercado y al carro que fueron. 

Además de ser bonitas con ese color morado, tienen un sabor suave, incluso tirando a dulzón.
Enseguida me puse a pensar qué hacer con ellas y creo que esta receta es una manera maravillosa de probarlas, sobre todo si os encanta el queso parmesano! 


Milhojas de patata violeta y parmesano


Ingredientes

500 gr. de patatas violeta
100 gr. de mantequilla
100 gr. de queso parmesano
sal y pimienta

Milhojas de patata violeta y parmesano


Elaboración

1. Lavamos, pelamos y cortamos las patatas muy finas, con la ayuda de una máquina de embutidos, rallador o cuchillo. Salpimentamos al gusto.

2. En un bol apto para microondas, derretimos la mantequilla y la mezclamos con las patatas.

3. Cortamos el queso parmesano en lascas finas.

3. Engrasamos con un poquito de mantequilla el molde de cupcakes. 

4. Vamos colocamos en cada hueco del molde una capa de patatas y otra de parmesano hasta la altura deseada.

5. Horneamos a 180º durante 40 minutos.

6. Una vez acabado el tiempo de horneado, dejamos enfriar unos 5 minutos antes de desmoldar y servimos con otro poquito de queso parmesano rallado para dar el toque final. 



¡Una delicia! 



lunes, 26 de septiembre de 2016

Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria

El otro día hice en casa estas hamburguesas por primera vez y han sido un exitazo! 

Lo tienen todo. Son jugosas, sabrosas, fáciles de hacer, nutritivas, sanas y perfectas para que los peques de la casa coman verduras "camufladas".

Comer sano no tiene porqué ser aburrido, verdad? 



Ingredientes

500 gr. pechuga de pollo
1 calabacín pequeño 
1 zanahoria
1 huevo 
Nuez moscada
Sal
Pimienta



Elaboración 

1. Limpiamos bien la pechuga de pollo, troceamos y picamos en la Thermomix (o cualquier otro aparato picador). Reservamos en un bol. 

2. Lavamos el calabacín y la zanahoria. Pelamos y trituramos también.

3. Mezclamos el pollo con el calabacín y la zanahoria junto con la sal, una pizca de nuez moscada y la pimienta. 

4. Batimos el huevo y lo incorporamos a la mezcla anterior.

5. Formamos bolitas con las manos algo engrasadas con aceite de oliva y las damos forma de hamburguesa aplastando con la ayuda de una cuchara. 

6. En una sartén freímos con aceite de oliva. 

7. Servimos en mini panecillos de hamburguesa con ingredientes al gusto de cada uno: ketchup, mostaza, lechuga, tomate natural, lonchas de queso...


A partir de esta receta, se podrían cambiar las verduras empleadas por otras, como por ejemplo, puerro, berenjena, brócoli, cebolla...


¡Probadlas! Os van a encantar :)




miércoles, 11 de mayo de 2016

Sello de Calidad Mission Wraps

Cuando leí el Sello de Calidad que Madresfera tenía entre manos, no lo dudé, quise participar sin pensarlo! 

Así que la semana pasada recibimos en casa un paquete que contenía nuestros Mission Wraps para deleitarnos, probarlos, puntuarlos y devorarlos! Sí, sí, devorarlos! que a mis niñas les han fascinado, en cualquiera de sus 3 variedades: Original, Multigrain y Spelt&Oat (Espelta y Avena).

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica

Y es que muchas veces contamos con poquito tiempo para elaborar una comida que sea a la vez rica, sana, creativa, sencilla, divertida para los peques de la casa y rápida de hacer.

Bueno, pues los Mission Wraps son nuestra salvación! 

Tanto para meriendas dulces o saladas, aperitivos, cenas ligeras, desayunos. Hay muchas posibilidades y sin encasillarnos sólo en el clásico enrollado, porque también podemos usarlos de base para nuestras pizzas caseras, por ejemplo.

Una vez dicho todo esto, mi puntuación del producto (del 1 al 5):

Flexibilidad: 5
Esponjoso – Tierno: 5. Sorprende su textura, nada que ver con el pan de maíz para hacer fajitas (olvidaros! no tiene nada que ver!). Esto es un pan plano.
Facilidad de preparado : 5. Y además me encanta su tamaño grande.
Frescura del producto: 5. Perfecta y con el sistema de cierre que tiene se conserva de maravilla.
Se adecua a tu día a día: 5. Es tan versátil que podemos adaptarlo a diferentes momentos del día.
Te resulta útil: 5. Que se lo digan a mis hijas :) 
Se adapta a una dieta equilibrada: 5. Claro que sí! Además son ricos en fibra y las variedades Multigrain (con semillas de lino) y Espelt&Oat (con harina de espelta, copos de avena y salvado de trigo) están repletos de cereales. 
Sabor: 5. Las 3 variedades buenísimas, aunque si tengo que elegir una, me quedo con Multigrain.
Consistencia: 5

Para que os hagáis una idea de lo sencillo y saludable que puede ser preparar una comida con los Mission Wraps, os dejo esta recetita bien rica:


QUESADILLA DE SOLOMILLO DE PAVO CON SALSA DE MOSTAZA Y NARANJA

Ingredientes

2 mission wraps Multigrain
300 gr de solomillo de pavo
100 gr de queso mozzarella
5-6 tomatitos cherry
zumo natural de una naranja pequeña 
3-4 cucharadas de mostaza
orégano
sal y pimienta

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica


Elaboración

1. Troceamos el solomillo, salpimentamos y, en una sartén con un chorrito de aceite de oliva, freímos hasta dorarlos. Reservamos.

2. Lavamos y cortamos los tomates cherry. Reservamos

3. Exprimimos la naranja y mezclamos su zumo con la mostaza. Reservamos. 

salsa de mostaza y naranja_Bulalaica

4. Precalentamos horno a 180º

5. Sobre la bandeja de horno, forrada con papel de hornear, colocamos el primer wrap Multigrain y vamos añadiendo los ingredientes: queso mozzarella, pavo, tomates, salsa de mostaza-naranja y orégano.

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica

6. Cubrir con otro wrap Multigrain, espolvorear por encima con más queso mozzarella y regar con otro poquito de salsa.

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica

7. Horneamos durante 8-10 minutos

8. Sacamos del horno, dejamos templar un poquito y cortamos en triángulos. 

Quesadillas Mission Wraps_Bulalaica


En casa nos han conquistado, así que no dudéis en comprar Mission Wraps en la sección de panadería del supermercado ;) 

¡Sé creativo, come sano!