Una receta sencilla, nutritiva y realmente deliciosa.
Es una buena variante de la salsa carbonara de toda la vida, pero en esta ocasión no utilizaremos nata ni huevo y el aguacate será el protagonista.
Ingredientes
500 gr spaghetti
4 aguacates
200 ml leche evaporada
150 gr beicon ahumado
Una cebolla
Un chorrito de vino blanco
Queso parmesano
Sal y pimienta
Elaboración
1. Ponemos a hervir los spaghetti según las indicaciones del envase.
2. Mientras, pelamos y cortamos en pequeños trozos la cebolla y la pochamos a fuego medio. Cuando casi esté, añadimos el chorrito de vino blanco, dejamos que evapore el alcohol unos minutos y añadimos el beicon troceado para dorarlo junto con la cebolla.
Reservamos.
3. Dentro de una picadora o con la ayuda de una batidora, mezclamos los aguacates, la leche evaporada, sal y pimienta hasta que nos quede una textura ligera, sin grumos.
4. Dicha mezcla la vertemos en la sartén junto con el beicon y la cebolla. Rehogaremos a fuego lento unos minutos.
5. Escurrimos bien los spaghetti y juntamos con la salsa y una buena cantidad de queso parmesano. Servir.
En casa es una receta estrella, a las niñas les gusta mucho, así que os animo a que la hagáis para los peques de la casa. La pasta siempre les encanta, pero así cambiamos la salsa de tomate por algo más saludable.
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas de pasta. Mostrar todas las entradas
jueves, 6 de febrero de 2020
martes, 23 de enero de 2018
Radiatore con salteado de brócoli, coliflor y boletus
La pasta no siempre tiene que ser con salsa boloñesa o salsa carbonara.
Hay infinidad de formas de cocinarla, aunque casi siempre tiremos de los mismos recursos...
Innovemos, mezclemos ingredientes, combinemos, experimentemos y así, disfrutaremos más y mejor.
Esta receta te gustará si también te gusta el brócoli y la coliflor...¿es así? espero que sí!
En mi casa soy yo la única fan del brócoli, menos mal que la coliflor se hace querer más, o al menos se intenta!
En esta ocasión vamos a usar el brócoli y la coliflor "crudos", es decir, no nos hará falta una cocción previa.
Esto es un punto a favor para nuestro reloj, porque ahorraremos tiempo, y otro punto a favor será para nuestro organismo, porque de esta forma no destruiremos los nutrientes esenciales que estas verduras contienen.
Al tratarse de una receta de pasta, es perfectamente adaptable a personas celíacas, ya que lo único a tener en cuenta sería utilizar pasta SIN GLUTEN, aquella que más os guste.
Ingredientes (para 2 personas)
160 gr de radiatore
Mini colifor y mini brócoli (en muchos supermercados venden bandejas con estas dos piezas, de aproximadamente 250 gr)
Boletus laminado (yo utilizo Boletus Edulis de la marca "Torre Real")
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Elaboración
1. Lavamos y cortamos el brócoli, dejándolo en ramitas pequeñas. Reservamos
2. Lavamos y troceamos en trozos pequeños la coliflor. Reservamos
3. Cocemos nuestra pasta. Los radiatore tienen que cocer durante 9 minutos para que queden al dente.
4. Nos ponemos con nuestro salteado. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la coliflor y el brócoli, previamente salpimentados al gusto, hasta que la coliflor comience a dorarse.
5. Añadimos las láminas de boletus y rehogamos durante un par de minutos.
6. Escurrimos nuestra pasta y servimos en el plato.
7. Por último añadiremos nuestro salteado por encima de la pasta.
Es o no es fácil? y sano? y riquísimo? y rápido? y de todo?
Por cierto, las láminas de Boletus que yo uso vienen condimentadas con especias y ajo, lo que le da un toque final muy rico. Así que, si no usáis estas mismas os recomiendo que en el salteado añadáis ajo laminado o troceado.
¡Buen provecho!
Con este post participo en el reto de Facilisimo Recetas sin Gluten, propuesto por el blog Recetario Sano
Y si quieres descubrir más Recetas Sanas, no te pierdas estas Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria
Hay infinidad de formas de cocinarla, aunque casi siempre tiremos de los mismos recursos...
Innovemos, mezclemos ingredientes, combinemos, experimentemos y así, disfrutaremos más y mejor.
Esta receta te gustará si también te gusta el brócoli y la coliflor...¿es así? espero que sí!
En mi casa soy yo la única fan del brócoli, menos mal que la coliflor se hace querer más, o al menos se intenta!
En esta ocasión vamos a usar el brócoli y la coliflor "crudos", es decir, no nos hará falta una cocción previa.
Esto es un punto a favor para nuestro reloj, porque ahorraremos tiempo, y otro punto a favor será para nuestro organismo, porque de esta forma no destruiremos los nutrientes esenciales que estas verduras contienen.
Al tratarse de una receta de pasta, es perfectamente adaptable a personas celíacas, ya que lo único a tener en cuenta sería utilizar pasta SIN GLUTEN, aquella que más os guste.
Ingredientes (para 2 personas)
160 gr de radiatore
Mini colifor y mini brócoli (en muchos supermercados venden bandejas con estas dos piezas, de aproximadamente 250 gr)
Boletus laminado (yo utilizo Boletus Edulis de la marca "Torre Real")
Aceite de oliva
Pimienta
Sal
Elaboración
1. Lavamos y cortamos el brócoli, dejándolo en ramitas pequeñas. Reservamos
2. Lavamos y troceamos en trozos pequeños la coliflor. Reservamos
3. Cocemos nuestra pasta. Los radiatore tienen que cocer durante 9 minutos para que queden al dente.
4. Nos ponemos con nuestro salteado. En una sartén con un chorrito de aceite de oliva, añadimos la coliflor y el brócoli, previamente salpimentados al gusto, hasta que la coliflor comience a dorarse.
5. Añadimos las láminas de boletus y rehogamos durante un par de minutos.
6. Escurrimos nuestra pasta y servimos en el plato.
7. Por último añadiremos nuestro salteado por encima de la pasta.
Es o no es fácil? y sano? y riquísimo? y rápido? y de todo?
Por cierto, las láminas de Boletus que yo uso vienen condimentadas con especias y ajo, lo que le da un toque final muy rico. Así que, si no usáis estas mismas os recomiendo que en el salteado añadáis ajo laminado o troceado.
¡Buen provecho!
Con este post participo en el reto de Facilisimo Recetas sin Gluten, propuesto por el blog Recetario Sano
Y si quieres descubrir más Recetas Sanas, no te pierdas estas Mini hamburguesas de pollo, calabacín y zanahoria
viernes, 8 de abril de 2016
Ensalada de canónigos, gulas y pasta
Receta rápida de hacer, sana y rica, rica...qué más se puede pedir?
En casa, esta ensalada nos encanta!
Una mezcla exquisita de canónigos con el sabor de la pasta, y le sumamos gulas con el sabor mediterráneo del aceite de oliva.
Re-que-te-ñam!
Ingredientes: (para 2 personas)
1 bolsa de canónigos
1 paquete de gulas refrigeradas
60 gr de espaguetis
2 dientes de ajo
2 cayenas guindillas
aceite de oliva
vinagre de módena
sal
Elaboración:
- Lo primero es poner a cocer los espaguetis en agua hirviendo. Si quieres que queden al dente, suelen ser unos 6-7 minutos, pero siempre hay que revisar las indicaciones del envase.
- Mientras la pasta se cuece, vamos haciendo las gulas.
- En una sartén con aceite de oliva doramos los dientes de ajo (que previamente habremos laminado) junto con las dos cayenas.
- Cuando los ajos se hayan dorado, es el momento de añadir las gulas a la sartén y remover con cuidado, dejando que también se doren un poquito.
- Una vez transcurrido el tiempo de cocción de los espaguetis, los escurrimos y reservamos.
Para presentar el plato:
- Colocamos los canónigos en el plato, dejando un hueco en el medio.
Paso 1: Canónigos
- Rellenamos con una cama de espaguetis
Sólo nos queda aliñar con un chorrito de aceite de oliva y de vinagre de módena por encima de los canónigos.
Sugerencia: Hay a quien no le gusta el ajo (no es mi caso, porque a mí me encanta!)...no pasa nada! se podría hacer esta ensalada sin él y, por ejemplo, añadir al final unos piñones para dar un toque diferente.
Y si quieres saber trucos y curiosidades sobre la pasta...pincha sobre este enlace
En casa, esta ensalada nos encanta!
Una mezcla exquisita de canónigos con el sabor de la pasta, y le sumamos gulas con el sabor mediterráneo del aceite de oliva.
Re-que-te-ñam!
Ingredientes: (para 2 personas)
1 bolsa de canónigos
1 paquete de gulas refrigeradas
60 gr de espaguetis
2 dientes de ajo
2 cayenas guindillas
aceite de oliva
vinagre de módena
sal
Elaboración:
- Lo primero es poner a cocer los espaguetis en agua hirviendo. Si quieres que queden al dente, suelen ser unos 6-7 minutos, pero siempre hay que revisar las indicaciones del envase.
- Mientras la pasta se cuece, vamos haciendo las gulas.
- En una sartén con aceite de oliva doramos los dientes de ajo (que previamente habremos laminado) junto con las dos cayenas.
- Cuando los ajos se hayan dorado, es el momento de añadir las gulas a la sartén y remover con cuidado, dejando que también se doren un poquito.
- Una vez transcurrido el tiempo de cocción de los espaguetis, los escurrimos y reservamos.
Para presentar el plato:
- Colocamos los canónigos en el plato, dejando un hueco en el medio.
Paso 1: Canónigos
- Rellenamos con una cama de espaguetis
Paso 2: Espaguetis
- Y encima volcamos las gulas
Paso 3: Gulas
Sugerencia: Hay a quien no le gusta el ajo (no es mi caso, porque a mí me encanta!)...no pasa nada! se podría hacer esta ensalada sin él y, por ejemplo, añadir al final unos piñones para dar un toque diferente.
Y si quieres saber trucos y curiosidades sobre la pasta...pincha sobre este enlace
Suscribirse a:
Entradas (Atom)