Estas maravillosas rosquillas son muy típicas de Semana Santa, pero también lo son de la festividad de San Isidro en Madrid (las "tontas" y las "listas"), que se celebra el día 15 de Mayo.
Como buena madrileña que soy, no podían faltar entre mis recetas favoritas.
Se suelen hacer fritas en aceite, pero esta versión al horno os aseguro que quedan deliciosas y además así ensuciamos menos la cocina, quedando un resultado algo más saludable.
Ingredientes
375 gr de harina de trigo
1 huevo
150 ml de zumo de naranja + ralladura cáscara
75 gr de azúcar
60 ml de aceite oliva
8 gr de levadura
Pizca de sal
Elaboración
1. Exprimimos la naranja y reservamos su zumo.
2. En un bol grande, batimos el huevo con el azúcar hasta que blanquee (mejor con ayuda de varillas eléctricas)
3. Añadimos el aceite, el zumo de naranja y la ralladura. Mezclamos.
4. Incorporamos la levadura y la harina tamizada poco a poco, sin dejar de mezclar con ayuda de una varilla manual.
5. Cuando la masa se vuelva más difícil de mezclar, seguiremos amasando con las manos. Resultará muy pegajosa, es normal.
6. Tras unos minutos de amasado, dejaremos reposar en el bol tapado con un trapo durante 20 minutos.
7. Pasado el tiempo de reposo, precalentamos horno a 180º
8. Hacemos bolitas de unos 30 gr cada una y formamos el agujero del centro de las rosquillas con la ayuda del dedo.
9. Colocamos en bandeja del horno, lo suficiente separadas unas de otras.
10. Horneamos a 180º durante 15 minutos (es importante que no se tuesten demasiado, aunque parezca que están muy blanquitas, es el tiempo perfecto para que no se nos queden duras)
11. Una vez fuera del horno, dejamos templar, barnizamos con brocha cada una con un poquito de agua tibia y rebozamos en azúcar y canela.
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de mayo de 2020
jueves, 7 de mayo de 2020
Torrijas
La receta de aprovechamiento más TOP de la Semana Santa.
La más popular.
La inigualable.
La irresistible.
La que me enseñó mi madre.
LA TORRIJA.
Ingredientes
1 barra de pan (especial torrijas o pan duro del día anterior)
1 litro de leche
150 gr de azúcar
Cáscara de un limón
Rama de canela
Pizca de vainilla en polvo
4 huevos
Aceite para freír
Azúcar y canela molida para rebozar
Elaboración
1. En un cazo ponemos a hervir la leche, el azúcar, la cáscara de limón, la rama de canela y la vainilla. Cuando rompa a hervir apagamos el fuego, tapamos el cazo y dejamos infusionar hasta que temple.
2. Colamos nuestra leche infusionada y la pasamos a una fuente grande.
3. Batimos los huevos y los dejamos en otra fuente o plato grande.
4. Cortamos la barra de pan en trozos de unos 2 cm de grosor.
5. Empapamos cada trozo de pan en leche, después en huevo y directo a la sartén donde tendremos aceite ya caliente.
6. Doramos bien por ambos lados y sacamos a otra fuente, preparada con papel de cocina, para que absorba el sobrante de aceite.
7. Por último, en la fuente de la leche que nos ha sobrado, meteremos nuestras torrijas (este paso yo lo hago porque me encanta que las torrijas estén bien bañadas en leche).
Se pueden tomar recién hechas o llevar a la nevera y tomarlas frías.
La más popular.
La inigualable.
La irresistible.
La que me enseñó mi madre.
LA TORRIJA.
Ingredientes
1 barra de pan (especial torrijas o pan duro del día anterior)
1 litro de leche
150 gr de azúcar
Cáscara de un limón
Rama de canela
Pizca de vainilla en polvo
4 huevos
Aceite para freír
Azúcar y canela molida para rebozar
Elaboración
1. En un cazo ponemos a hervir la leche, el azúcar, la cáscara de limón, la rama de canela y la vainilla. Cuando rompa a hervir apagamos el fuego, tapamos el cazo y dejamos infusionar hasta que temple.
2. Colamos nuestra leche infusionada y la pasamos a una fuente grande.
3. Batimos los huevos y los dejamos en otra fuente o plato grande.
4. Cortamos la barra de pan en trozos de unos 2 cm de grosor.
5. Empapamos cada trozo de pan en leche, después en huevo y directo a la sartén donde tendremos aceite ya caliente.
6. Doramos bien por ambos lados y sacamos a otra fuente, preparada con papel de cocina, para que absorba el sobrante de aceite.
7. Por último, en la fuente de la leche que nos ha sobrado, meteremos nuestras torrijas (este paso yo lo hago porque me encanta que las torrijas estén bien bañadas en leche).
Se pueden tomar recién hechas o llevar a la nevera y tomarlas frías.
viernes, 7 de febrero de 2020
Tiramisú italiano
Un clásico de la cocina italiana que me rechifla, en todas sus versiones.
La receta que os traigo no lleva nata, es sencilla y su textura os maravillará. Utilizo la Thermomix para una parte de la receta, pero los mismos pasos se pueden hacer con cualquier otro robot de cocina.
Ingredientes
300 ml café frío
70 ml de licor amaretto (yo uso Disaronno)
200 gr bizcochos de Soletilla
500 gr queso mascarpone
5 yemas de huevo
100 gr azúcar blanco
5 claras bien frías
1 pellizco de sal
1 cucharada de azúcar
Cacao en polvo
Elaboración
1. Empezamos haciendo café. Yo utilicé 4 cápsulas de Nespresso, para hacer 4 tazas de café bien cargado y en un bol grande lo mezclé con el licor de amaretto.
Dejamos enfriar.
2. Para hacer la crema de mascarpone, lo primero será poner la mariposa en el vaso de la Thermomix, verter las yemas y los 100gr de azúcar. Programamos 6 minutos, velocidad 3, 80º temperatura.
3. Esta mezcla la pasaremos a un bol grande e iremos mezclando poco a poco con el queso mascarpone, removiendo muy bien con las varillas a mano. Este paso es importante hacerlo manual para que nos quede una mezcla más esponjosa.
4. Con el vaso bien limpio y la mariposa puesta, vertemos las claras, la pizca de sal y la cucharada de azúcar. Programamos 6 minutos y medio, velocidad 3, 50º temperatura.
Una vez montadas las claras, las iremos volcando sobre la crema de mascarpone, con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una mezcla homogénea.
Reservamos.
5. En una fuente o plato hondo grande, volcaremos nuestro café ya frío e iremos empapando nuestros bizcochos de soletilla. Sólo un poco, vuelta y vuelta, no queremos que el bizcocho se deshaga.
6. Montamos nuestro tiramisú. Una primera capa de bizcochos empapados, por encima otra capa con la mitad de nuestra crema mascarpone, después otra capa de bizcochos y por último la parte restante de mascarpone.
Por encima, espolvoreamos con abundante cacao en polvo, cubriendo toda la superficie.
7. Dejamos en la nevera un mínimo de 2 horas antes de consumirlo, cubierto con un film transparente.
Para servir hay muchas opciones.
A mí me gusta cortar en rectángulos y emplatar con un poco de helado de vainilla o de café y alguna fruta fresca.
Este tiramisú es sinónimo de triunfo!
La receta que os traigo no lleva nata, es sencilla y su textura os maravillará. Utilizo la Thermomix para una parte de la receta, pero los mismos pasos se pueden hacer con cualquier otro robot de cocina.
Ingredientes
300 ml café frío
70 ml de licor amaretto (yo uso Disaronno)
200 gr bizcochos de Soletilla
500 gr queso mascarpone
5 yemas de huevo
100 gr azúcar blanco
5 claras bien frías
1 pellizco de sal
1 cucharada de azúcar
Cacao en polvo
Elaboración
1. Empezamos haciendo café. Yo utilicé 4 cápsulas de Nespresso, para hacer 4 tazas de café bien cargado y en un bol grande lo mezclé con el licor de amaretto.
Dejamos enfriar.
2. Para hacer la crema de mascarpone, lo primero será poner la mariposa en el vaso de la Thermomix, verter las yemas y los 100gr de azúcar. Programamos 6 minutos, velocidad 3, 80º temperatura.
3. Esta mezcla la pasaremos a un bol grande e iremos mezclando poco a poco con el queso mascarpone, removiendo muy bien con las varillas a mano. Este paso es importante hacerlo manual para que nos quede una mezcla más esponjosa.
4. Con el vaso bien limpio y la mariposa puesta, vertemos las claras, la pizca de sal y la cucharada de azúcar. Programamos 6 minutos y medio, velocidad 3, 50º temperatura.
Una vez montadas las claras, las iremos volcando sobre la crema de mascarpone, con movimientos suaves y envolventes hasta conseguir una mezcla homogénea.
Reservamos.
5. En una fuente o plato hondo grande, volcaremos nuestro café ya frío e iremos empapando nuestros bizcochos de soletilla. Sólo un poco, vuelta y vuelta, no queremos que el bizcocho se deshaga.
6. Montamos nuestro tiramisú. Una primera capa de bizcochos empapados, por encima otra capa con la mitad de nuestra crema mascarpone, después otra capa de bizcochos y por último la parte restante de mascarpone.
Por encima, espolvoreamos con abundante cacao en polvo, cubriendo toda la superficie.
7. Dejamos en la nevera un mínimo de 2 horas antes de consumirlo, cubierto con un film transparente.
Para servir hay muchas opciones.
A mí me gusta cortar en rectángulos y emplatar con un poco de helado de vainilla o de café y alguna fruta fresca.
Este tiramisú es sinónimo de triunfo!
jueves, 27 de septiembre de 2018
Petit de fresa caseros
Os propongo en este post una receta sencilla y con la que podréis elaborar unos deliciosos petit de fresa con los que vuestros hijos se volverán locos.
Es la opción ideal para que tomen fruta natural, como son las fresas, en forma de postre lácteo.
Ingredientes
250 gr. fresas lavadas y sin tallo
200 gr. queso crema
80 gr. nata 35% materia grasa
60 gr. azúcar (yo suelo utilizar panela)
1 sobre de cuajada en polvo
Elaboración
- Disolvemos el sobre de cuajada en la mitad de la nata hasta que no queden grumos.
- Troceamos las fresas ya limpias y las ponemos en un cazo junto con el azúcar elegido a fuego bajo.
- Cuando empiece a calentarse añadimos la cuajada disuelta en la nata hasta que rompa a hervir. Entonces retiramos del fuego.
- Añadimos el queso crema y el resto de la nata. Trituramos todo.
- Servimos en vasitos y dejamos enfriar en la nevera al menos 4 horas (cuanto más tiempo más ricos estarán nuestros petit)
Como sugerencia de presentación, los adorné con sprinkles de colores y media fresa natural.
Es la opción ideal para que tomen fruta natural, como son las fresas, en forma de postre lácteo.
Ingredientes
250 gr. fresas lavadas y sin tallo
200 gr. queso crema
80 gr. nata 35% materia grasa
60 gr. azúcar (yo suelo utilizar panela)
1 sobre de cuajada en polvo
Elaboración
- Disolvemos el sobre de cuajada en la mitad de la nata hasta que no queden grumos.
- Troceamos las fresas ya limpias y las ponemos en un cazo junto con el azúcar elegido a fuego bajo.
- Cuando empiece a calentarse añadimos la cuajada disuelta en la nata hasta que rompa a hervir. Entonces retiramos del fuego.
- Añadimos el queso crema y el resto de la nata. Trituramos todo.
- Servimos en vasitos y dejamos enfriar en la nevera al menos 4 horas (cuanto más tiempo más ricos estarán nuestros petit)
Como sugerencia de presentación, los adorné con sprinkles de colores y media fresa natural.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)