Horizontal superior

Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tutoriales. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de febrero de 2014

Paso a paso Galleta Mono con fondant

Tengo que reconocer que me encantan las galletas! Soy un poco Triki!

El olor a mantequilla por toda la casa mientras se hacen en el horno....es adictivo! jeje! 
Y decorarlas me relaja y me divierte muchísimo. Sobre todo si Lucía me ayuda con ellas ;)

Hoy os propongo una decoración con fondant. 
Súper fácil de hacer, de verdad, y os encantará el resultado...tanto que os dará pena comérosla!

Galleta Mono con fondant

Lo primero de todo es tener las galletas listas! Para eso, es dejo aquí la receta. 

Y ahora vamos con el paso a paso:

Necesitamos

1 Galleta
Cortador forma círculo
Cortador forma corazón
Fondant marrón/rosa skin/negro
Estecas para modelar

Galleta Mono con fondant

Paso 1: Estirar el fondant marrón con la ayuda de un rodillo y cortar con el mismo cortador que usamos para la forma de nuestra galleta redonda. Pegar el círculo de fondant sobre la galleta (podéis usar pegamento comestible o con un poquito de agua será suficiente)

Galleta Mono con fondant

Paso 2: Estirar el fondant rosa skin y cortar con la ayuda del cortador corazón.

Galleta Mono con fondant

Pagaremos el corazón sobre la galleta (encima del círculo marrón) 

Galleta Mono con fondant

Paso 3: Con un trocito de fondant rosa hacemos el morro y con una esteca dibujamos la boca (en caso de no tener esteca, podemos hacerlo con un palillo).

Galleta Mono con fondant

Después, colocamos sobre el corazón rosa de esta forma: 

Galleta Mono con fondant

Paso 4: Con otro trocito de fondant rosa damos forma a la nariz y con la esteca hacemos dos agujeritos.


Galleta Mono con fondant

Paso 5: Nos toca hacer las orejas. Con dos bolitas de color marrón y la ayuda de esteca en forma redonda, aplastamos y rellenamos el hueco con un poquito de fondant rosa.


Galleta Mono con fondant


Galleta Mono con fondant

Paso 6: Por último, el detalle del pelo (tres trocitos de fondant marrón) y los ojos con fondant negro (dos bolitas pequeñas)

Galleta Mono con fondant

Qué mono tan mono!

Para acabar, os voy a enseñar la obra maestra de mi pequeña Lucía de 3 años.
Mientras yo decoraba galletas mono, ella a mi ladito estaba liada también con su galleta...Qué me decís? apunta maneras, eh?! ;)


Galleta Mono con fondant

Estoy enlazando este post a la fiesta de enlaces del blog Personalización de Blogs




viernes, 12 de abril de 2013

Cupcakes decorados con fondant

Por fin viernes! tenemos un fin de semana por delante para descansar, para aprovecharlo haciendo mil cosas, para recargar pilas, para disfrutar en familia, para dormir un poquito más (aunque en mi caso con las dos enanas, poco se duerme de más...), en definitiva, para hacer lo que queráis.

Os dejo hoy unas fotitos de unos capcakes decorados con fondant. Yo soy más de galletas que de cupcakes, pero tengo que reconocer que enganchan, jeje!

Hace unos días hice cupcakes de vainilla para decorarlos con buttercream de vainilla (Receta Cupcakes de vainilla) pero como eran muchos, pensé en decorar unos poquitos con fondant. Y este es el resultado. Espero que os guste!

Corbata fondant


Una camisa con corbata. Dedicada a mi marido, que se la comió en un abrir y cerrar de ojos. 

Cerdo fondant


Un cerdito muy simpático. Es muy sencillo de hacer y queda monísimo!

Momia fondant


Esta momia ha sido todo un éxito! A todo el mundo le ha gustado...

Rosa fondant

Para hacer la rosa de fondant os recomiendo el tutorial de Alma de Objetivo: Cupcake Perfecto (http://www.objetivocupcake.com/2012/04/micropost-nuevo-videotutorial-rosas-de.html)...Lo hace tan fácil que no cuesta nada seguirla. Yo he hecho la versión corta, con menos pétalos, porque me quedaba sin tiempo para más.

Cupcake fondant

Si alguien quiere saber con más detenimiento cómo se hace alguno, encantada de explicároslo!

Eso es todo por hoy, feliz viernes y buen fin de semana!!




lunes, 25 de marzo de 2013

Cómo decorar galletas con fondant

¿A quién no le gustaba jugar de pequeño con la plastilina? A mí me encantaba...bueno, y me sigue gustando! Cada vez que Lucía juega con ella, no puedo evitar acabar haciendo alguna figurita.
Pues decorar una galleta con fondant es como jugar con plastilina. Además de conseguir unas galletas monísimas, es muy divertido.

El fondant es una pasta de azúcar que se utiliza para cubrir tartas y para hacer decoraciones sobre cupcakes y galletas. Se puede hacer casero, pero hoy en día podemos encontrarlo en cualquier tienda de repostería.

 

Los hay de muchos colores, pero si queremos algún color en concreto que no vendan, se puede comprar fondant blanco y añadir colorante alimentario en gel o en polvo y listo!


Galletas elefantes fondant

Al ser azúcar se seca muy fácilmente y pierde esa elasticidad del principio, así que es aconsejable mantenerlo bien tapado para que no se agriete. Yo lo guardo en bolsitas de plástico para congelar con zip (las de Mercadona son ideales), cada color en una y se conseva fenomenal.

Galletas cangrejos fondant

Cuando tengamos nuestras galletitas preparadas y frías (receta galletas de mantequilla), será el momento de trabajar con el fondant.


Tenemos que extenderlo con la ayuda de un rodillo, hasta conseguir el grosor deseado (un truco para que no se nos pegue ni al rodillo ni a la encimera o mantel de silicona es poner un poquito de maicena) y ya estará listo para recortar las formas con la ayuda de un cortador. Una vez recortadas, hay que levantarlas con mucho cuidado y colocarlas sobre las galletas. 
¿Cómo? Muy sencillo, aplicamos un poquito de agua sobre una de las caras del fondant con la ayuda de un pincel (o incluso con el mismo dedo). Ésto hará de "pegamento" y una vez seco, se habrá adherido a la galleta.

Galletas caracoles fondant

Sólo nos quedará darles el toque final, dando rienda suelta a nuestra creatividad! ;) 
Por ejemplo, con la ayuda de una manga pastelera podemos aplicar glasa o chocolate...o incluso hay bolígrafos de tinta comestible! 

Galletas fondant





viernes, 15 de marzo de 2013

La galleta de mantequilla perfecta

Nunca me había dado por hacer galletas, pero hace unos meses mi hija Lucía de 2 años tuvo una fiesta en la guarde para los abuelos y decidimos hacer juntas unas galletitas para llevarlas. Tengo que reconocer que no salieron como esperaba, un poquito duras...pero a mi niña le encantaron porque llevaban lacasitos y, lo más importante, las había hecho ella con su mamá!

Después de esa primera vez, me dije a mí misma que tenía que lograr hacer la galleta perfecta. Así que empecé una búsqueda en Internet, en diversas páginas webs, redes sociales, blogs...para recoger todas las ideas que me pudieran servir y por fin, tengo la receta de galletas de mantequilla perfecta! al menos para mí...
Ahora me salen riquísimas, o eso creo porque cada vez que las hago duran muy poquito en la caja ;)

No sólo son importantes los ingredientes, también hay que tener en cuenta otras cosillas que os voy a contar a continuación: 

1. Los ingredientes. Hay que partir de una buena receta y cada ingrediente tiene su peculiaridad: 

- Mantequilla:  Es muy importante que tenga textura pomada, para ello es necesario dejarla a temperatura ambiente el tiempo que sea necesario para que obtenga esa consistencia. Parece una tontería, pero luego se mezcla mucho mejor si lo hacemos. No recomiendo usar el microondas para ablandarla, porque no queremos calentarla, sino que no esté fría de nevera, y eso se consigue sacándola una media hora antes de empezar.

- Azúcar: Mucho mejor si usamos azúcar glass, se mezcla mejor.
Hoy en día se puede comprar sin problemas en cualquier sitio, pero también podemos hacerla en casa. Yo por ejemplo, uso la Thermomix y en un periquete la tenemos.
Introducimos 350 gr de azúcar normal en el vaso, programamos 1 minuto a velocidad progresiva 5-10 y listo!

- Harina: Debemos tamizar la harina. Al hacerlo aireamos las partículas de la misma de forma que absorberán el líquido de una manera más homogénea. 
Para tamizarla, basta con poner la harina en un colador e ir dándo pequeños golpecitos con la mano libre. De este forma la harina se irá separando y caerá poco a poco.

2. La masa. Qué importante es amasar, amasar y amasar! Cuanto más amasemos, menos de esas burbujitas espantosas tendrán nuestras galletas, porque les quitamos el aire. Nos quedarán lisas como una tabla de planchar!

En muchos sitios recomiendan que una vez preparada la masa, se haga una bola, se envuelva en papel film transparente y se enfríe en la nevera. Esto lo he probado, pero sinceramente, luego resulta misión casi imposible dar forma con el rodillo a esa "pelota". Así que es más aconsejable colocar la masa blandita recién hecha entre dos papeles de horno, estirarla bien hasta el grosor deseado, ponerla en una superficie plana donde no pierda la forma ( bandeja, tabla de madera, trozo de cartón...) y enfriarla así en la nevera durante 1 hora como mínimo. Notarás la diferencia!

3. Cortar las galletas. Con la masa estirada y bien fría, es una maravilla cortar las galletas con el cortador. Salen todas perfectas, incluso la masa se queda en el cortador y de ahí la colocas directamente en la bandeja del horno. De esta manera evitamos que la galleta se deforme.

Si nos llegara a sobrar masa, habría que repetir el proceso de estirarla de nuevo y meterla en la nevera ( hay que tener en cuenta que en la cocina habrá una temperatura algo más elevada por el tema del horno y como ya la hemos manipulado, la segunda tanda no quedaría igual ).

4. El horneado. Si introducimos las galletas frías, recién cortadas de esa masa que sacamos de la nevera, nos aseguramos que éstas no pierdan la forma al hornearse ( algo que nos saca de quicio...). Hay que precalentar el horno a 180º y hornearlas aproximadamente durante 10 minutos. Este tiempo dependerá del grosor de las galletas, por tanto, es importante que todas las galletas sean del mismo grosor para que se hagan por igual. 

Lo mejor es no perder de vista las galletas y una vez que se empiecen a dorar los bordes, será momento de sacarlas del horno.


Galletas mantequilla


Espero que os ayuden estos consejillos!